• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

China se instala a las puertas de EUA

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2022
en Jorge López-Portillo Basave
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

China y el gobierno del ahora presidente permanente Xi han logrado poner un pie firme en una zona que por años se consideró estratégica para los EUA y casi prohibida para cualquier potencia comunista salvo la revolución cubana. El llamado fondo de inversión de “la ruta de la seda” ha llegado a salvar a la economía de EL SALVADOR.

Según el gobierno del país Centro Americano China ha ofrecido pagar su deuda externa contingente la cual podría entrar en moratoria en enero del 2023. El anuncio lo hizo el Félix Ulloa Vicepresidente de dicha nación.

Como todos sabemos China se ha lanzado a la compra de deudas, de infraestructura y de tierras por todo el mundo en especial en África y en América Latina.

Desde la inversión en puertos, en aeropuertos y en telecomunicaciones hasta la firma de tratados de libre comercio. China y El Salvador han anunciado que van a incrementar su relación económica, política y comercial en medio de una guerra de EUA vs Rusia que se desenvuelve en Ucrania quien como lo hemos dicho está siendo el escenario y poniendo los muertos de la guerra entre las dos potencias.

Según fuentes del Gobierno de El Salvador, el pasado viernes iniciaron las pláticas formales para la creación de un Tratado de Libre Comercio como el que une a EUA-CANADÁ-MÉXICO.

La verdad es que EL salvador no tiene mucho que exportar a China, naturalmente tiene algo de agricultura, pero el precio de la transportación los hace por el momento poco competitivos con excepción del café, pero lo que sí tiene ese país es un pequeño mercado que quedará en manos de las empresas y productos chinos y desde ahí china podrá entrar a todo Centro América. Lo que también tiene es importantes yacimientos de carbón en su frontera con Guatemala.

La pregunta es. Si los nuevos puertos, aeropuertos y telecomunicaciones de EL salvador están en manos de China ¿De qué lado jugarán en caso de un conflicto armado en Taiwán o en América latina? Eso parece ser ciencia ficción pero lo mismo era la idea de bases de EUA en todo el mundo para ayudar a esos países lo que se convirtió en bases de Washington para tener lo que ellos llaman “el peso de la diplomacia militar” en cada continente.

Mientras China da el “enganche” en la compra de Centroamérica, los EUA se distraen en reuniones infructuosas como las que hace un año tuvieron con la Vicepresidenta Kamala Harris quien fue encargada por el Presidente Biden para “arreglar” los problemas de la migración. Recordemos que en esa gira por Centroamérica la representante de Biden decidió desairar al presidente de El Salvador y ahora vemos los resultados Xi Jinping le ha ofrecido inversiones por casi mil millones de dólares, préstamos baratos para salvar su deuda todo a cambio de un tratado de libre comercio que en realidad será una piedra para competir con EUA el TMEC en nuestro propio continente.

Mientras tanto el Presidente de China les dice a sus soldados que se preparen para lo que sigue, sin saber si esto es referencia a Taiwán o a qué, pero los generales norteamericanos insisten en que Xi tomará Taiwán por la fuerza aprovechando la guerra de Ucrania para tratar.

CAMBIAR EL AMERICAN DREAM POR EL CHINA DREAM

Los líderes de China han estado difundiendo en el mundo que la era del American Dream ha pasado pero que ahora es la era del China’s Dream. Mientras occidente compromete sacar del negocio a las empresas petroleras, nucleares, gas natural y del carbón sus líderes se reúnen en Egipto arribando en más de 400 aviones privados para hablar de cómo los aviones comerciales y los autos deben ser sustituidos por transporte público o eléctrico, lo irónico es que ellos no usan lo que promueven. Al mismo tiempo China inicia una conversión gradual pero no de salto al vacío, ya que por el momento aumenta de manera importante su consumo de carbón para generar millones de dólares en mercancías baratas que en occidente no pueden producir por lo caro de los energéticos.

Xi se ha puesto a trabajar y si Washington no deja de perder el tiempo, pronto México podría sumarse a ese tratado por interés de algún partido político que busque recibir los millones de dólares en apoyos que China puede dar a sus candidatos, no olvidemos que así como China invierte en países también invierte en campañas políticas a través de empresas o de dinero como lo ha hecho Washington con presidentes y partidos en muchos otros países.

En la actualidad podemos ver a las grandes potencias como EUA, Alemania, Rusia e Italia y muchas más con empresas icónicas y políticos cuyas familias se han enriquecido con contratos relacionados a concesiones y relaciones entre sus países y el gobierno de Beijing. Estos contactos y francamente esas “inversiones” le dan a los subalternos del Presidente Xi la tranquilidad para decir que… “el american dream será sustituido por el China dream”.

El Salvador ha sido ignorado por los EUA y su economía prácticamente depende de las remesas que sus ciudadanos envían desde el país del norte lo que representan más del 25% de su PIB.

 

Poco a poco china ha ido abriendo embajadas y relaciones en el continente americano y con la victoria de Lula China recupera a un fuerte aliado en el poderoso país sur americano. Durante el gobierno anterior de Lula China realizó inversiones y acuerdos muy importantes con Brasil y ahora podríamos ver algo similar con el actual gobierno de El Salvador quien a pesar de ser de derecha se ha sentido desairado y ninguneado por Washington.

La estrategia de Xi ha sido simple, ir poco a poco comprando empresarios en países poderosos y comprando poco a poco partes estratégicas de infraestructura en países pequeños de África y de América.

Mientras Europa y américa estamos enfrentando una inflación muy acelerada, los países asiáticos tienen mejores números dado a que su gasto a estado más controlado y a que su producción y consumo interno se han mantenido relativamente estables ya sea por las buenas es decir por el libre mercado y la producción o por las malas como en china en donde se utiliza el poder del gobierno para modificar de manera artificial los hábitos de consumo moderando o restringiendo el consumo de productos cuya producción está afectada para evitar carestía por escasez. Como sabemos la inflación es muy pocos bienes perseguidos por mucho dinero o mucho circulante tratando de comprar pocos bienes.

La receta de occidente para controlar la inflación es como bajar la presión sanguínea generando una hemorragia masiva. La realidad es que los bienes deberían de producirse a mayor escala con lo que se ayudaría al poder adquisitivo y se generarían más empleos, pero lo que hoy se busca es aumentar las tasas de interés para que haya menos gasto y al desacelerar el gasto se desacelera la producción y por ende baja el empleo. Así es, la cura para la inflación a través del aumento de los intereses bancarios tiene como consecuencia desempleo. Por ello China le apuesta a generar nuevos mercados para su creciente capacidad productiva.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: El INE no se toca. Cuál INE

Siguiente noticia

Rechazo total al autoritarismo

RelacionadoNoticias

Jorge López-Portillo Basave

Paz en Ucrania ¿El primer milagro de Francisco?

28 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

No “paniquearse” pide Trump mientras siembran pánico. ¿Tendrá razón?

14 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Candidata Le Pen acusa justicia selectiva. Macron lo niega, pero será beneficiario

7 abril, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Groenlandia, la obsesión de Trump como lo fue Panamá para potencias en 1800

31 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

“Liberales” de EUA dicen que Trump busca guerra civil mientras destruyen Teslas

24 marzo, 2025
Jorge López-Portillo Basave

Comercio exterior: la amistad se demuestra en la nómina y en las compras

17 marzo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Rechazo total al autoritarismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.