Diario Ejecutivo
- CIBanco demanda al gobierno de EU
- Trump aplaza entrada en vigor de castigos
- Aranceles, Economía, Pemex, Nafin, Gusano
Roberto Fuentes Vivar
Este martes fue un día especial en lo que se refiere a las instituciones financieras mexicanas que son consideradas sospechosas de lavado de dinero por el gobierno de Estados Unidos.
Desde las primeras horas (aunque la información fue dada a conocer el lunes en la noche por Código Magenta) comenzó a circular la noticia de que CIBanco demandó al Gobierno de Estados Unidos por los daños ocasionados al ser relacionado con el lavado de dinero.
CIBanco, la institución financiera intervenida por el gobierno mexicano desde el 26 de julio, interpuso una demanda en contra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la Red de Control de Delitos Financieros, ante autoridades judiciales estadounidenses, por mencionar al banco como presunto responsable de lavado de dinero.
La demanda se presenta en el momento en que, de acuerdo con Bloomberg, el negocio fiduciario de CIBanco fue trasferido a Nacional Financiera con la autorización de la Comisión federal de Competencia.
La acción legal fue interpuesta ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, el domingo pasado, tras las acusaciones hechas en su contra de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales.
De acuerdo con algunos párrafos de la demanda que han trascendido, lo que CIBanco busca es frenar la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros a finales de junio para desconectar a la institución mecana del sistema financiero en septiembre próximo.
“CIBanco se encuentra ante una cámara secreta, donde no se le ofrecen detalles de los cargos ni una oportunidad significativa para defenderse. Lamentablemente, esta falta de debido proceso parece ser intencionalmente una característica, no un defecto, de la orden”, señala el banco mexicano.
Incluso esta misma mañana, Grupo Financiero Multiva, de la familia Vázquez Aldir, informó que ha logrado un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco a través de su subsidiaria Banco Multiva”.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional bancaria y de Valores, el 28 por ciento del negocio fiduciario en México estaría en manos de CIBanco, lo que equivales a poco más de tres billones de pesos de los 12 billones en total que se acumulan en este sector financiero.
Desde que las autoridades estadounidenses iniciaron acciones con CIBanco, Intercam y casa de bolsa Véctor, la calificadora Fitch redujo a calidad de basura los bonos de Cibanco, además de que su captación se ha reducido a niveles ínfimos y muchos de los fideicomisos que administraba se han retira del banco.
Por eso, en la demanda, bajo el expediente 1:25-cv-02705-TNM, señala que a orden en su contra “es errónea y no contribuirá a la importante misión del gobierno estadounidense contra los opioides ilícitos.
CIBanco indica que las acusaciones hechas en su contra violan la Ley de Procedimientos Administrativos, así como el debido proceso establecido en la Constitución de los Estados Unidos y “sin una corrección inmediata, esta orden ilegal pone en riesgo la insolvencia y el colapso del banco”.
La demanda está dirigida directamente al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a la directora del FinCEN, Andrea Gacki.
Ya por la tarde se dio a conocer más información que podría considerarse como una respuesta a la demanda.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos extendió la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio de 2025, que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a tres instituciones financieras con sede en México.
“Las instituciones financieras afectadas tendrán hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector), cada una de las cuales, según la FinCEN, representa una preocupación principal por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl”, dice el comunicado.
El texto señala que de acuerdo con Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN, “el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero.
Y añade que “esta estrecha colaboración es crucial en los esfuerzos integrales del Departamento del Tesoro para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso delictivo y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”.
Lo que falta saber es si la demanda contra el gobierno de Estados Unidos fue interpuesta por los accionistas de CiBanco, por el Gobierno Federal que mantiene intervenido a ese banco o por el despacho encargado de la intervención, el despacho encargado Alvarez & Marsal.
Como sea, la demanda contra el gobierno de Estados Unidos es justa, pues por las “sospechas” de lavar dinero se ha afectado fuertemente no sólo a CIBanco sino a Intercam y a Vector.
Dice el filósofo del metro: el sospechosismo generalmente es hijo del cinismo.
Tianguis
Por cierto que los aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio que Estados Unidos impuso en marzo al acero y aluminio y que subió a 50 por ciento en junio, fueron ampliados este martes por el Departamento de Comercio a “productos derivados” de esos materiales. La medida, a 407 tipos de mercancías, incluye productos terminados como turbinas, muebles, maquinaria pesada, grúas móviles, vagones, compresores, bombas y cientos de artículos más que estén fabricados con acero y aluminio. De acuerdo con el Departamento de Comercio y la Oficina de Industria y Seguridad explicaron que la medida entró en vigor el lunes y fue publicada en el Registro Federal este martes… El indicador Oportuno de la Actividad Económica presentado este martes por el INEGI; prevé que la economía mexicana creció 0.1 por ciento en julio, en términos anuales, luego de que en junio habría avanzado 0.7 por ciento.
Las previsiones indican que la industria presenta una caída de 0.8 por ciento en junio frente al mismo mes de 2024; mientras que para julio prevé un descenso de uno por ciento. Mientras tanto, actividades terciarias (que significan casi tres cuartas partes del Producto Interno Bruto, presentaron un crecimiento de 1.2 por ciento anual en el sexto mes del presente año y de 0.8 por ciento anual en julio… La agencia española EFE informó este martes que la constructora española FCC, controlada por el mexicano Carlos Slim, ha logrado un contrato de mil 972 millones de dólares para ampliar la línea de metro Q, de Nueva York, mediante la perforación de un túnel de 2,4 kilómetros bajo la Segunda Avenida neoyorquina. La constructora española realizará este proyecto en consorcio con la firma Halmar International, según ha explicado la gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul, en un comunicado en el que indica que la extensión de la línea esté finalizada en 2032… La Calificadora Fitch Ratings emitió este martes un análisis en el que concluye que el apoyo del gobierno federal a Petróleos Mexicanos no tiene impacto negativo para la deuda soberana del país. “El respaldo del gobierno federal a la petrolera pone de relieve las presiones ya incorporadas de tiempo atrás en la calificación soberana que es “BBB-/perspectiva estable”, explica la agencia. Considera que el apoyo financiero por 12 mil millones de dólares presupondría un impacto “neutro” pero no negativo sobre la perspectiva de la deuda general del gobierno mexicano… Un día antes, la agencia calificadora Moody’s había colocado en revisión al alza las calificaciones de Petróleos Mexicanos, en todos sus segmentos incluyen el corporativo, la evaluación del riesgo crediticio y los bonos sénior no garantizados con respaldo, informó la institución financiera en un comunicado. La revisión incluye las futuras calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) para una posible mejora, desde “B3”, con perspectiva negativa, nivel en que se encuentran actualmente. Esta nueva medida de la calificadora obedece, de acuerdo con un comunicado de la calificadora, al “Plan Estratégico de Pemex 2025-2035” anunciado a principios de este mes por la petrolera y el gobierno de México y a la información adicional publicada sobre el plan estratégico financiero de Pemex para reducir los niveles de deuda financiera y ponerse al día con el pago de cuentas por pagar…. El INEGI informó que en junio, con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un incremento de 1.6 por ciento por ciento con relación a mayo y de 2.3 por ciento a tasa anual Con cifras originales, sin tomar en cuenta los factores estacionales, el crecimiento fue de 4.2 por ciento. Dentro de los mayores avances se encuentran industrias como las prendas de vestir, la fabricación de maquinaria y equipo y la producción de equipo de transporte… Roberto Lazzeri Montaño asumió este lunes la dirección general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), en sustitución de Antonio Ramírez Pineda. El nuevo director indicó que llega con el compromiso de posicionar a estas instituciones como actores clave en el cumplimiento de los objetivos del Plan México a fin de contribuir activamente en el desarrollo económico y la inclusión financiera en el país. El nuevo titular de Nafin y Bancomext ocupaba la jefatura de la Oficina de Coordinación del secretario de Hacienda y Crédito Público, cargo que desempeñó desde julio de 2023. Anteriormente, fungió como director general de Deuda Pública y director general de Captación, en la misma Secretaría donde ingresó en 2020… Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal, dijo que la firma del plan binacional entre México y Estados Unidos contra el gusano barrenador del ganado es una acción estratégica y oportuna que fortalecerá la sanidad e inocuidad de nuestra producción pecuaria. En la tercera sesión ordinaria del Consejo Directivo, dijo: “Este esfuerzo conjunto, que contempla medidas de vigilancia, regionalización y el uso de tecnologías innovadoras como la liberación de moscas estériles, contribuirá a contener la plaga y recuperar la confianza de los mercados internacionales. Celebramos este acuerdo ya que representa un paso firme para proteger el patrimonio ganadero nacional y garantizar la competitividad de la industria cárnica mexicana en el ámbito global”… Como parte de su compromiso con la mejora continua y la minería responsable, Newmont Peñasquito inauguró un nuevo Centro de Control de Mina, también conocido como Dispatch. El Centro es el núcleo estratégico de la supervisión minera, y tiene como objetivo hacer eficiente el uso de los recursos de la mina -como palas, camiones y cargadores- para que funcionen de manera segura y eficiente las 24 horas del día. La apertura del Centro de Control de Mina, a cargo del área de Operación Mina, confirma el compromiso de la empresa con la excelencia operativa, la seguridad y la productividad, como elementos clave para generar valor y continuar haciendo minería responsable.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx