• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciberacoso no baja en México a pesar de las leyes

Redacción Por Redacción
18 julio, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

A pesar de la Ley Olimpia y las numerosas reformas promovidas a la Ley General de Educación, el 20.9 por ciento de los usuarios de internet en México vivió alguna situación de ciberacoso durante el año pasado, porcentaje prácticamente igual registrado en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significa que las víctimas de este delito suman 18.4 millones de personas mayores de 12 años.

Un punto crítico en la seguridad de la información en México se presentó el 26 de enero de este año, cuando los datos personales de más de 300 periodistas que asisten a la famosa mañanera del Presidente de la República, fueron revelados sin autorización. Este ataque, que expuso documentos sensibles como pasaportes, credenciales electorales, RFC, direcciones y números de teléfonos, planteó interrogantes fundamentales sobre la legislación existente y la necesidad de abordar los vacíos legales en el ámbito de los ciberdelitos y el ciberacoso.

El Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023, presentado ayer por el Inegi, señala que durante el año pasado se mantuvo igual el porcentaje de casos de ciberacoso en 20 entidades, incluyendo a la Ciudad de México y Chiapas; hubo reducción en nueve estados (Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Guerrero, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán), mientras que se incrementaron los casos en Jalisco (de 16.9 a 22.1%), Morelos (de 17.2 a 21.2%) y Quintana Roo (de 18.7 a 24.5%).

Sin embargo, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento, seguido de Oaxaca y Puebla con 25.5 y 25 por ciento, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4% y Sinaloa y la Ciudad de México, ambas con 17.6%.

Chiapas registró 20.2%, cifra ligeramente superior a la del año pasado (20.1%) y semajente al promedio nacional 20.9, lo que significa que al menos 2 de cada 10 mexicanos han sufrido ciberacoso.

En palabras del consejero presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chipres, hay una tendencia mundial que indica un rebote de “bullying”, como una manifestación de un conjunto de problemas que evidencio la pandemia, así como la dificultad para reintegrarse de una manera sana, saludable y plena a las actividades académicas en los tres primeros niveles de educación.

Esto ocurre en todo el mundo. Proviene de una convergencia de estrés, donde hay dificultades en las familias y nuevos roles; hay estrés financiero y hay elementos de relación digital diferentes.

El Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2022 del Inegi, señaló que 20.8% de los mexicanos, es decir, 17.4 millones de personas, padecieron alguna situación de acoso cibernético durante ese año, que significó 1.1% menos que en 2021.

Según los datos del Inegi, esto representó una disminución respecto a 2021, cuando la cifra se ubicó en 21.7%. Del total de mujeres usuarias de internet, 22.4 % sufrieron delitos de este tipo, mientras que para los hombres el porcentaje fue de 19.1 por ciento.

En 2023, a nivel nacional, 20.9% de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, porcentaje que representa 18.4 millones de personas de 12 años y más. Para la población de mujeres usuarias, se estima que 22.0% fue víctima de ciberacoso y para el caso de la población de hombres usuariasio fue de 19.6 por ciento.

El ciberacoso más frecuente tanto para hombres (35.9%) como para mujeres (35.8%) fue el contacto mediante identidades falsas. Asimiso, 31% de las mujeres víctimas de ciberacoso recibió mensajes de contenido sexual y 30.8% de insinuaciones o propuestas sexuales. Para los hombres, estos porcentajes fueron de 19.6 y 14.7% respectivamente. Cifras semajantes a las del año pasado.

De la población de mujeres que experimentaron alguna situación de ciberacoso, 45.6% fue mediante Facebook, mientras que en el caso de los hombres, el ciberacoso (39.6%) se hizo a través de WhatsApp.

El medio más frecuente que se utilizó para realizar ciberacoso en la modalidad de llamadas ofesivas fue mediante el teléfono celular con 59.5 por ciento, seguido de WhatsApp con 30.3 por ciento.

Ante estas agresiones, indica el reporte Mociba 2023 del Inegi, lo único que pudieron hacer la mayoría de las mujeres (73.2%) que fueron víctimas del ciberacoso fue bloquear personas, cuentas o páginas; lo mismo hicieron 59.8 por ciento de los hombres. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los ricos también lloran

Siguiente noticia

El espíritu de la reforma ‘reyesheroleana’ fue para evitar ‘agandalles’

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

23 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Contrabando en frontera sur amenaza el éxito del combate al gusano barrenador

22 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

18 octubre, 2025
Siguiente noticia

El espíritu de la reforma ‘reyesheroleana’ fue para evitar ‘agandalles’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.