Enaela García CEO de CYCSAS
En el ecosistema digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en la primera línea de defensa para proteger a la infancia. Plataformas como redes sociales, chats y videojuegos, aunque indispensables para la vida cotidiana, ofrecen un nivel de anonimato que facilita que actores maliciosos preparen, manipulen o coaccionen a los menores. La vulnerabilidad infantil no es solo un problema social: es un riesgo crítico de ciberseguridad que exige atención inmediata.
La Convención sobre los Delitos Cibernéticos –representada por los 193 Estados miembros de la ONU–, representa un avance estratégico. Por primera vez, un acuerdo global reconoce que la violencia sexual infantil en línea debe atenderse con las mismas herramientas que otros cibercrímenes de alto impacto. Al penalizar y tipificar el material relacionado con la explotación sexual infantil, fortalece las capacidades de los Estados para actuar con mayor precisión técnica y jurídica. La ciberseguridad no es solo infraestructura; es también protección a quienes no pueden protegerse por sí mismos.
Asimismo, la Convención subraya algo fundamental en cualquier estrategia de ciberseguridad madura: la atención a las víctimas. Cualquier persona, en cualquier país, puede ser blanco de un ataque digital. Por ello, garantizar recuperación, compensación y la eliminación de contenido ilícito son componentes tan relevantes como un firewall o un sistema de monitoreo. La resiliencia digital implica restituir, no solo contener.
Pero el punto más sólido de la Convención es su apuesta por la prevención. Ningún sistema es verdaderamente seguro si solo reacciona. La inversión en capacitación, protocolos de gestión de riesgos, formación para sectores público y privado, así como programas de reintegración de ofensores, construye un ecosistema digital más robusto. La ciberseguridad no puede ser un esfuerzo aislado: debe ser una estrategia integral y sostenida.
Proteger a los niños, apoyar a las víctimas y priorizar la prevención no son solo decisiones éticas, sino pilares esenciales de una arquitectura de ciberseguridad efectiva. Sólo así podremos construir un entorno digital más seguro y resiliente para todos.
enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx




