• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cierre de 66% de estancias del INM afecta a albergues de migrante

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-   El prolongado cierre de dos de cada tres estancias migratorias administradas por las autoridades del ramo, durante más de seis meses, ha colocado en una situación de colapso a los albergues privados, que no se dan abasto para atender a tantos extranjeros irregulares que se encuentran en México, en momentos en que la llegada de personas al país está en su punto máximo en la historia.

Según La Razón, de los 50 sitios que administra el Instituto Nacional de Migración (INM) para dar atención a los extranjeros, 33 (66 por ciento) se encuentran suspendidos, a pesar de que el país se encuentra en plena crisis migratoria.

De acuerdo con datos obtenidos por La Razón, el INM cuenta con 11 estaciones migratorias, 14 estancias provisionales tipo A y 25 estancias provisionales tipo B, y de esos 50 lugares, solamente 17 permanecen abiertos a los usuarios. El pasado 3 de mayo, la dependencia federal emitió un acuerdo de suspensión temporal en algunas estancias provisionales para mantenimiento y mejora, lo que ha dejado a miles de personas extranjeras sin acceso a un techo para resguardarse del clima, la violencia o buscar alimento.

Con este panorama, los albergues particulares han resentido, sobre todo en los últimos meses, la llegada masiva de migrantes que esperan en México mientras resuelven su situación legal en Estados Unidos, pues carecen de recursos y tienen poca capacidad para operar, aunque tratan de solventar la crisis humanitaria.

“Migración cerró los albergues a raíz de lo de Ciudad Juárez (incendio en el que murieron 40 migrantes), debido a que muchas de las estancias no cuentan con lo necesario para albergar a las personas, pues o son muy chiquitos o se encuentran muy descuidados”, dijo Isabel Turcios, directora de Casa Migrante Frontera Digna en Piedras Negras, Coahuila.

La también activista mencionó que al albergue que administra llegan cada semana 500 personas, y a pesar de dar la atención que puede, no alcanza para todos, pues son muchas las que buscan un lugar para dormir.

Otro de los puntos que, señaló, ya comienzan a ser un problema, es el clima, pues a medida que entra el invierno, van quedándose más desprotegidos, sobre todo las familias que llegan con sus hijos.

JAM

►La entrada Cierre de 66% de estancias del INM afecta a albergues de migrante se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Erick ‘El Terrible’ Morales podría ir por la alcaldía de Tijuana

Siguiente noticia

Comisión de Cámara alta acepta renuncia de Arturo Zaldívar

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Comisión de Cámara alta acepta renuncia de Arturo Zaldívar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La conexión cubana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.