• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cifras negras de la trata de personas

Redacción Por Redacción
3 agosto, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

La trata de personas está entre los tres primeros grandes tráficos internacionales, a la par que los de las drogas y las armas. Se miden, por su grado de rentabilidad.

En Europa, el incontenible flujo de inmigrantes es atendido con relativa civilidad por los gobiernos que forman parte de la Unión Europea. En los Estados Unidos, con los métodos más salvajes.

En recientes revelaciones de la Procuraduría General de la Republica se afirma que, en México, ese crimen (explotación sexual y trabajos o servicios forzados, etcétera) sigue sin ser dimensionado, pues no es posible hablar de números determinado de víctimas, ya que se carece de información real debido a la cifra negra. (La Jornada/ 30-VI-2018).

A principios de semana, Donald Trump volvió a la carga contra México con el tema, amenazando incluso con cerrar su gobierno si el Congreso la regatea fondos para su proyecto de seguridad migratoria, con financiamiento para el consabido muro.

Asegura el esquizofrénico inquilino de la Casa Blanca, que muchos indocumentados en territorio estadunidense utilizan a sus hijos con propósitos siniestros.

Lo que se niega a reconocer el orate del Potomac

Imposible pedir cordura al agresivo mandatario norteamericano; menos, que analice con serenidad la raíz del problema.

Primer recordatorio: Los negociadores del original Tratado de Libre Comercio, se negaron férreamente a incluir en su texto cláusulas sobre el libre tránsito de mano de obra.

Segundo recordatorio: En nuestros archivos tenemos algunas notas que informan que, desde la primera mitad de la década de los ochenta, despachos de abogados de Texas, Nuevo México, Colorado y Arizona, establecieron  contacto con sus pares mexicanos y personal de instituciones hospitalarias de algunos estados mexicanos, para ofrecer, a cambio de jugosas recompensas en dólares, adopción de lactantes o infantes nacionales.

Según nuestras fuentes (algunas órdenes religiosas canadienses), el hilo conductor remite esas prácticas a la Guerra Centroamericana –alentada desde Washington-, en la que se exterminaron comunidades indígenas completas; padres sobrevivientes huyeron con sus hijos especialmente hacia los estados del sureste mexicano.

El gobierno México acogió entonces a esas familias en campamentos de refugiados entre Tabasco, Campeche y Chiapas, para protegerlos contra su extinción. Ya mayoría tiene ya nacionalidad mexicana.

Los negocios: La pornografía y el tráfico de óranos

No es un asunto menor: Asociaciones civiles y  gobiernos estatales al otro lado  de la frontera norte, investigaron algunas denuncias. La compra de niños por fantasmales matrimonios que querían “adoptarlos”, tenía en realidad otros fines: Ocuparlos en depravadas prácticas sexuales, de las que derivó el negocio de la pornografía e, igual de grave, el asesinato de esos menores para la venta de órganos.

Lo que importan son las inversiones y el “libre” comercio

A lo largo de los gobiernos mexicanos neoliberales, para no tocar ni con el pétalo de una rosa el ánimo de los gringos, hicieron disimulo sobre esos crímenes de lesa infancia.

Como Trump, las autoridades mexicanas le siguen dando rodeos a la verdadera naturaleza de ese problema.

¿Qué ocupa ahora a los negociadores mexicanos del TLCAN, algunos los mismos que negociaron el original TLC? Lo que les preocupa salvar son las inversiones y el “libre” comercio.

Libre comercio: Hace unos días, Trump anunció la disposición de más de once mil millones de dólares del erario, para financiar a los productores rurales eventualmente afectados por los aranceles que en represalia están aplicando las economías perjudicadas a su vez por la política arancelaria de Washington.

Hace 25 años, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari aceptó mansamente en el TLC la draconiana suspensión de subsidios públicos a los campesinos mexicanos; ejidatarios y comuneros en su mayoría, que ahora forman parte de las legiones que ingresan con sus familias a los Estados Unidos con propósitos siniestros, a decir del orate del Potomac.

No queda la menor duda: Los tecnócratas mexicanos entienden mucho de Derechos Humanos.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Paco Rodriguez en #ÍndiceFlamígero AMLO rescate energético con 175 mmp en 2019

Siguiente noticia

Mexicanos rechazan reformas de EPN

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Mexicanos rechazan reformas de EPN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.