• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco de cada diez mujeres policías en México consideran que hay discriminación dentro de sus corporaciones

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En un contexto donde a nivel nacional un 35% de las mujeres policías de diferentes corporaciones policiales del país refieren que fueron objeto de piropos ofensivos de índole sexual, Causa en Común realizó un estudio en dos corporaciones del Estado de México para conocer el fenómeno de la violencia de género en esta entidad y ofrecerles talleres de sensibilización sobre este flagelo.

En conferencia de prensa, Pilar Déziga Velázquez, investigadora de Causa en Común comentó que con el auspicio de la Embajada de Canadá en México y gracias a la apertura de la Secretaría Seguridad del Estado de México y del municipio de Nezahualcóyotl, se realizó el estudio “Ser Mujer Policía en México”.

Señaló que tras realizar 300 encuestas y seis grupos de enfoque a mujeres policía se pudo detectar que, siete de cada diez sufrieron de violencia de género cuando estuvieron en la academia y cuatro de cada diez han sido víctimas o presenciado algún tipo de discriminación o acoso dentro de sus corporaciones.

“Un 68% afirmó haber recibido por parte de sus instructores comentarios lascivos o piropos ofensivos; 18% fue objeto de insinuaciones o solicitudes sexuales; 9% recibió mensajes, fotografías o comentarios con insinuaciones y/o insultos; 5% fue víctima de tocamientos o manoseos no consensuados y el 1% afirmó haber sufrido intentos de violación”, detalló.
Precisó que cuando ya están integradas en la corporación policiaca, un 39% de las mujeres presenciaron o fueron víctimas de discriminación, el 7% de abuso físico y 2% de abuso sexual.

A nivel nacional

La investigadora indicó que las cifras obtenidas en el Estado de México y en Nezahualcóyotl son coincidentes con los resultados registrados a nivel nacional por medio de la encuesta “Qué piensa la policía: 2019”, donde la discriminación y el abuso contra las mujeres son una constante.

En este sentido señaló que un 35% de las mujeres policías de diferentes corporaciones policiales del país fueron objeto de piropos ofensivos; 17% recibió mensajes, fotos o comentarios con insinuaciones y/o insultos; 14% conoce a compañeras que recibieron solicitudes o insinuaciones sexuales y un 10% indica conocer casos de mujeres que han recibido amenazas por negativas a mantener relaciones sexuales.

“Es lamentable constatar que nuestras academias de policía no son espacios del todo seguros para nuestras cadetes, y es más desafortunado constatar que las corporaciones policiales tienen todas las condiciones necesarias para convertirse en espacios de subordinación y control que normalicen la violencia contra las mujeres”, indicó María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.

Falta de denuncia

El estudio también reveló que hay poca denuncia entre las víctimas ya que de quienes señalaron haber sido víctimas o testigos de conductas indebidas, solo el 17% denunció a sus agresores y, de estas, en la mitad de los casos se registraron sanciones consecuentes a las quejas.

De las mujeres que eligieron no denunciar, se abstuvieron porque no creyeron que habría sanciones para el agresor, tenían miedo de represalias por parte de sus superiores, no sabían dónde inconformarse, desconocían que podían hacerlo o bien, lo percibían como algo normal y que no merece ser reportado.

Otros tipos de violencia

A nivel nacional se detectó que cinco de cada diez mujeres consideran que hay discriminación dentro de las corporaciones ya que sólo el 21% de mujeres han recibido algún tipo de ascenso o
promoción laboral; a un 28% le dieron estímulos por su labor y 3 de cada 10 uniformadas prefieren no participar en los concursos de ascenso porque los consideran inequitativos.

Pilar Déziga indicó que este diagnóstico sirvió para realizar cinco talleres de sensibilización de violencia de género a alrededor de 150 elementos de seguridad (entre mujeres y hombres policías) a los que se les habló, entre otros temas, de género, sexo, estereotipo, equidad, igualdad, discriminación, violencia de género, normatividad de las corporaciones para sancionar conductas indebidas.

“Los principales objetivos que nos impusimos con estos talleres fueron sensibilizar a las y los asistentes sobre lo que significa ser mujer policía en una institución de seguridad pública, cómo el género influye en sus condiciones laborales y contribuir a generar una cultura de denuncia entre las mujeres”, comentó la investigadora.

Recomendaciones

Ante la problemática de abuso y discriminación que viven las mujeres policías, Causa en Común propone:
· Mantener vigentes talleres de sensibilización de género, particularmente entre mandos e instructores.
· Ampliar campañas informativas para alentar la denuncia.
· Modificar o diseñar códigos de ética y lineamientos para incluir las conductas indebidas que más se replican en la corporación.
· Garantizar sanciones a los agresores.
· Dar seguimiento a los procesos de investigación de casos de violencia de género.
· Asegurar la integridad de la víctima después de su denuncia.

Para María Elena Morera se debe promover el desarrollo de las mujeres policías o de lo contrario no será posible mejorar a nuestras corporaciones policiales. Se trata de construir un piso parejo; “si no rescatamos a nuestras policías no podremos construir la seguridad que tanto nos urge. Sepan que siempre contarán con nosotros para acompañar y apoyar todas las acciones que reditúen en favor de nuestras y nuestros policías”, concluyó.

En la presentación del informe “Ser mujer policía” estuvieron presentes Chantal Chastenay, Ministra Consejera y Jefa Adjunta de Misión, Embajada de Canadá en México; Maribel Cervantes Guerrero, Secretaria de Seguridad del Estado de México y María Elena Pizaña Ibarra, comandante de la Unidad de Violencia Intrafamiliar de la Dirección General de Seguridad Ciudadana Nezahualcóyotl.

Para consultar el estudio completo consultar en http://causaencomun.org.mx/beta/

AM.MX/fm

The post Cinco de cada diez mujeres policías en México consideran que hay discriminación dentro de sus corporaciones appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Iniciará el lunes venta de boletos para rifa

Siguiente noticia

Actor de Stranger Things filtra video y revela detalles de la temporada 4

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Actor de Stranger Things filtra video y revela detalles de la temporada 4


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.