• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Citigroup avisó oportunamente de su salida a la SHCP

Redacción Por Redacción
12 enero, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México-. La salida de Citigroup de sus negocios de banca de consumo y empresarial en México, como parte de los principios de la nueva visión estratégica global de la institución, no afecta la confianza de los inversores en México, aseguró este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Consideramos significativa y relevante la postura que han externado respecto a que México seguirá siendo un mercado clave y un importante destino de inversión global, refrendando su confianza en nuestro país”, consideró la SHCP en un comunicado.

La dependencia reveló que Citigroup avisó oportunamente de su salida a las autoridades hacendarias de México pero por razones de confidencialidad y para no causar especulación en el mercado previo al anuncio, no lo hizo público.

 

 

“La presidenta del grupo, Jane Fraser, vino personalmente a México a explicar esta decisión, y enfatizó que Citigroup mantendrá en nuestro país sus actividades de banca corporativa mayorista, lo que implicará nuevas inversiones”, dio a conocer Hacienda en el documento.

De acuerdo con la SHCP, la directiva de Citigroup puntualizó que se trata de una decisión corporativa derivada de su política general de salir de la banca de consumo de casi todos los países, excepto Estados Unidos y que ésta es consistente con su salida, desde 2021, de la mayoría de las naciones en Europa, Asia y el resto de Latinoamérica.

 

 

“La medida va en línea con la evolución histórica de este banco, cuya prioridad siempre ha sido la banca corporativa, hasta las fusiones que realizó en la década de los 90, por lo que el banco regresa a su negocio tradicional a nivel mundial, en el que siempre se ha desempeñado con éxito”, detalló.

La dependencia reconoció en el comunicado que la salida de un banco de consumo tan grande de México plantea a las autoridades hacendarias y regulatorias asuntos delicados, mismos que de parte de la Secretaría de Hacienda, recibirán un tratamiento riguroso y exigente.

“Incluyendo un tema fundamental en materia de concentración, el cual, en nuestro ámbito, trataremos con estricto rigor y rectitud, cuidando en todo momento los intereses de México”, aseguró Hacienda.

 

Decisión de Citigroup no afecta su confianza en México.https://t.co/qs0zm0jH9t pic.twitter.com/WoHZ2y4Rrh

— Hacienda (@Hacienda_Mexico) January 12, 2022

 

 

Noticia anterior

Vacuna Pfizer contra Covid19 puede reforzarse con vacuna contra la neumonía

Siguiente noticia

Salida de Citigroup no es mala señal: Segob

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Salida de Citigroup no es mala señal: Segob


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.