• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudad industrial Bruno Pagliai; se le avecinan mejores tiempos

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La seguridad y protección de las ciudades y parques industriales reviste cuidar a personas, los bienes y el medio ambiente, y de ese modo se garantizan operaciones para el desarrollo económico y financiero.

“La Ciudad Industrial Bruno Pagliai”, antes fue llamada Ciudad Industrial Framboyanes, al margen de la red carretera federal # 140 y frente a la empresa Tenaris Tamsa, y en donde jugábamos fútbol en unas canchas que eran cuidadas con gran esmero por personal de la fábrica de Tubos de Acero de México, que resultaba todo un paseo rural desde el Puerto jarocho a esa zona de las Bajadas, Tejeria y Santa Fe.

En el devenir no distante, se aprecia habrá un relanzamiento para potenciar la inversión y el desarrollo a través del esfuerzo institucional de la Sedecop, la Sefiplan, el Ayuntamiento de Veracruz y algunas otras instancias públicas y privadas.

Muy seguramente con la sensibilidad política de la próxima Alcaldesa porteña y el ejemplo de la Gobernadora, pondrán en el mejor nivel del ranking a su municipio y será una aliada estratégica para el desarrollo económico de Veracruz.

Y es que en los focos del horizonte para que le vaya mejor a Veracruz, pasan por la ruta y zona del Puerto en su entorno industrial, pues todos los corredores y ciudades industriales en la geografía estatal, diría la cantante Yuri; “les vendrán mejores tiempos”, como el caso también del Corredor Interoceánico del Istmo entre Coatzacoalcos y Salinas Cruz.

Durante la campaña política de Rosa María Hernández, se recargo en el discurso de Rocío Nahle de su tiempo electoral, destacando que este tipo de sitios – ciudades industriales – les llegará el momento de superar la regulación que en el pasado fue precaria, y es por ello que los gobiernos municipales deben dejar de ser observadores del desarrollo y ser actores de los cambios para la transformación en su segundo piso, en donde incluso se eleven los cuidados de la protección civil en esos centros de trabajo que reúne a empresas del calibre local, nacional y mundial.

Cabe decir que Bruno Plagliai, es una Ciudad Industrial que NO recibe algunos de los servicios públicos,- ejemplo: se abastece de agua a través de pozos, pero igual NO está municipalizado por el ayuntamiento porteño desde siempre, tema que seguramente habrá de ser punto de atención y resolución por la próxima alcaldesa.

DE SOBREMESA

En municipios como Córdoba, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Cuitláhuac, en la región centro del estado, no cuentan con regularización en términos de estar municipalizados. Incluso el de Emiliano Zapata, así como, otros “cluster”, más pequeños.

Asi que, aprovechando la transición en los Ayuntamientos Veracruzanos, no harían mal las próximas autoridades edilicias explorar la mejora en esos rubros que al final de cuentas son fuente de ingresos y empleo, pero también de seguridad ciudadana y bienestar social.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Aprovechando que se está realizando uno de los proyectos más relevantes del gobierno federal con el Corredor Interoceanico, el cual tiene proyectados 4 parques industriales o polos de desarrollo como se les denomina dentro del territorio veracruzano, es momento de la intervención municipal en su entorno.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

La no reglamentación en parques y ciudades industriales en algunas regiones de Veracruz, es una responsabilidad de los ayuntamientos como primer punto de referencia normativa.

Y es que igual que en corredores industriales o clusters, corren residuos, emisiones, así como desechos e incluso, no cuentan con vialidades apropiadas para casos de explosiones, entre otros cuidados preventivos necesarios, y que demandan con urgencia los atlas de riesgo en materia de protección civil municipales.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La chica de la mini-moto azul

Siguiente noticia

Televidentes de primera fila

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Seguridad Pública en Municipios; en la entrega recepción edilicia

5 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Significado de visita por la presidenta Sheinbaum

4 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Mes del testamento; y efectivos post COVID

3 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Estrés en torno al regreso a clases

2 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Suena la campana de la escuela; cultura y seguridad en planteles

1 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Revisión, construcción y aplicación presupustal en Congreso de Veracruz

29 agosto, 2025
Siguiente noticia

Televidentes de primera fila


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cancelación social, censura oficial

Televidentes de primera fila

Ciudad industrial Bruno Pagliai; se le avecinan mejores tiempos

La chica de la mini-moto azul

Evocación acerca de don Rafael en el centenario de su natalicio

Gigantes políticos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.