• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciudadanía cierra filas en defensa de la democracia

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2022
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
86
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudadanos de 15 estados se manifestaron este martes en sus congresos de sus locales para entregar cartas y un pliego petitorio a los legisladores demandando la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), sus derechos constitucionales y la protección de la democracia en México.

En representación de la ciudadanía, la organización Poder Ciudadano Mx X Mx, promovió la entrega de misivas y pliego petitorio, en la Ciudad de México (CDMX) a los diputados locales. También se realizaron manifestaciones en las inmediaciones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en donde se entregaron las cartas y el petitorio.

Los ciudadanos “enfatizaron su rechazo categórico a las reformas en materia electoral que serán presentadas y votadas en la Cámara de Diputados”.

“Esta reforma electoral atenta contra el federalismo y la democracia y está abonando a la destrucción de lo mucho que se ha construido en este país, con esfuerzo de diversos movimientos sociales, traducido en nuestro Sistema Constitucional Federal”, expusieron en las misivas, respecto a la propuesta que promueve el Ejecutivo Federal.

Pliego petitorio en defensa de los derechos ciudadanos

El pliego petitorio presentado por la ciudadanía y la organización Poder Ciudadano Mx X Mx, consta de cinco puntos en los que demandan:

1. “Que se rechace categóricamente cualquier iniciativa de reforma a la Constitución o a las leyes secundarias en materia electoral antes del proceso de 2024, porque atentaría contra las mejores prácticas y contra los principios e instituciones democráticas que los mexicanos hemos construido -siempre por consenso y con gran esfuerzo- durante los últimos treinta años””.

2. “Rechazo categórico al voto electrónico, debido a su poca confiabilidad en el procedimiento electoral en el que el elector no puede verificar de manera confiable si su voto fue registrado sin falsificación e incluido en el cálculo del resultado de la elección”.

3. “Que emita la Cámara de Diputados -puntual y contundentemente- un exhorto a las autoridades competentes para que, de acuerdo con la ley, se eviten actos anticipados de campaña por parte de los partidos políticos y sus aspirantes a cualquier cargo de elección popular”.

4. “Que en la renovación del Consejo General del INE se garantice la aplicación de los criterios de autonomía, capacidad técnica, experiencia, profesionalismo, imparcialidad y solvencia que se exige a quienes serán elegidos como nuevos consejeros. Y que en ningún momento la lógica de cuotas afecte la integración del Instituto para que así mantenga plena capacidad”.

5. “Que se disponga lo necesario para que en la elaboración y aprobación del presupuesto de egresos 2024 se asignen los recursos suficientes para que el Instituto Nacional Electoral realice sus funciones según lo previsto en ley, evitándose lesionar su capacidad de operación”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Un negocio millonario llamado; AMLO!

Siguiente noticia

Monreal: ¿en enero? ¿Cuál será su futuro?

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Monreal: ¿en enero? ¿Cuál será su futuro?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.