La Espinita
Andy S. K. Brown*
- Claudia, claudicante. Aquí la versión
- Detienen a marinos, faltan los militares
- En prisión ¿cómplices de embajadores?
Por la falta de verdadera información sobre lo que ocurrió en la visita de la misión encabezada por Marco Rubio a Palacio Nacional han surgido múltiples versiones.
Una de ellas, signada por “XHGC Puchis informa” podría ser la más cercana a los sucesos. Se la comparto:
“Rubio había diferido su visita para darle tiempo al embajador Johnson de tener mayor información y conocimiento de la situación de México.
El embajador estuvo presente y se mantuvo muy serio todo el tiempo.
Rubio fue muy directo y hasta cierto punto intransigente con respecto al combate a los carteles y todos sus negocios. Le reiteró a Sheinbaum que el objetivo es el combate al CO y que eso no va a cambiar ni se va a negociar.
“Sheinbaum casi no habló, habló más de la Fuente, pero fue interrumpido por Rubio cuando sacó un cúmulo de datos para contradecir lo que estaba diciendo De la Fuente.
Visiblemente nerviosa Sheinbaum respondía con frases muy cortas y volteaba constantemente a ver a De la Fuente.
Mencionó Rubio con énfasis respecto a la calidad de los integrantes del PJ y los nexos de algunos (dijo los nombres) relacionados con el CO, no sirvió de mucho el intento de Sheinbaum para justificar la elección tratando de convencerlo de que se iba a garantizar el Estado de Derecho.
“Rubio le dijo que no se podía confiar en un PJ relacionado con el narco y producto de una elección inventada donde no fue ni el 10% a votar. Silencio de Sheinbaum.
“Uno de los temas más fuertes fue el del control de aduanas y la necesidad de tener aduanas mixtas como ya existen en Canadá desde hace varios años. Le puso una fecha para que se presente la iniciativa para el proyecto conjunto, se le dijo a Sheinbaum con toda contundencia que el PROYECTO PORTERO con sus 4 ejes va sí o sí.
“Es decir, entre otras cosas, la remoción de todos los que están actualmente a cargo en México de las aduanas.
“Rubio le presentó varios expedientes de investigaciones completas del Huachicol Fiscal y de los involucrados. Sheinbaum pálida y titubeante se comprometió a dar una respuesta en 45 días, después de corroborar los datos de la investigación gringa
No sé firmó ningún acuerdo (solo un tratado fronterizo de 5 puntitos para consumo de los medios) como se le había dicho insistentemente a la fatigada Sheinbaum, Rubio tendrá la libertad de reunirse con los funcionarios mexicanos involucrados para establecer programas de seguimiento que ya están armados desde Washington para el combate al CO y al tráfico de fentanilo donde Rubio se lo dijo directo a Sheinbaum respecto a la vigilancia sobre la importación de insumos desde China, que va a estar bajo la lupa .
“El tema de los aranceles y la negociación del TMEC y las sanciones para México quedó más que claro, si México no copera.
“Rubio volvió a ofrecer ayuda con tecnología militar contra los carteles, Sheinbaum tendrá que dar una respuesta en los próximos meses, aunque ella insistió dijo que una intervención directa era intransitable. Rubio se concretó a decir que esperaban la propuesta mexicana de colaboración para combatir al CO y sancionar a QUIENES DESDE EL GOBIERNO O A TRAVÉS DEL MISMO, SE INVOLUCRARON EN ACCIONES ILEGALES O DE COMPLICIDAD CON LOS CARTELES.
“No se dijeron nombres, ni se señaló directamente a nadie. No hubo necesidad.
“Se le había propuesto a Rubio en la agenda previa, una cena con miembros del gabinete, algunos gobernadores y empresarios y este con toda claridad dijo NO, ya que el motivo de la visita tenía un propósito muy claro, y que no era una visita con tintes diplomáticos (ufff).
“La conversación duró una hora con treinta minutos y fue bastante fuerte, el ambiente fue tenso.
“En conclusión: Hubo mucha presión hacia el gobierno de Sheinbaum, ni siquiera hubo atisbos de una negociación, más bien quedaron establecidos objetivos y tiempos.
“No sé firmó como ya se mencionó, ningún acuerdo como quería Sheinbaum. No hubo matices, ni cortesías.
“XHGC Puchis informa.”
* * *
Eran los primeros días en los que el Ejército se encargaba de la administración de las aduanas. Y la Sedena ésta consigno a un almirante de la aduana de Tuxpan, Veracruz.
La ahora rebautizada Defensa lo exhibió como muestra de la forma de trabajar, caso que molestó al secretario de Marina.
Guacamaya Leaks reseña el tema en el cual Rafael Ojeda Durán reclama a Crescencio Sandoval: “Me gusta trabajar en equipo, pero sin protagonismos”. Y de ahí en adelante durante todo el sexenio no se hablaron, sólo para lo institucional.
Seis años después de que el entonces titular de Seguridad Ciudadana Alfonso Durazo dijera que uno de los objetivos de la Guardia Nacional era la de pintar una raya “entre la delincuencia organizada y los cuerpos de seguridad, y acabaremos con la delincuencia uniformada”…
… luego, también, de que desde 2022 ya existían denuncias periodísticas de Carlos Loret y de Darío Celis, entre otros, sobre estos elementos de la Marina Armada, finalmente cayeron por la posible comisión del delito genéricamente llamado “huachicol fiscal” y a un par de ellos los acusan de la posible autoría intelectual del asesinato de otro marino que los habría denunciado.
Con ellos, también fueron aprehendidos personal de Aduanas y empresarios.
Bien. Pero todavía faltan las que todo indica podrían ser piezas clave de este engranaje: Dos generales de la Defensa que ocuparon cargos de la más alta responsabilidad en el primer sexenio de la 4T… y al menos uno de los hijos del ciudadano López Obrador.
¿También caerán?
* * *
Premiados por la 4T con sendas embajadas, los exgobernadores priístas Omar Fayad (Hidalgo) y Claudia Pavlovich (Sonora) cuando menos deberían estar bajo sospecha.
En Hidalgo, Fayad, quien fue recompensado con la embajada en Noruega por haber cedido el control político de la entidad a Morena, su ex oficial mayor, Martiniano Vega Orozco pasará los próximos 14 años encerrado por un peculado de 18 millones de pesos. Y permanece detenido en Miami el excontralor del gobierno, César Román Mora Velázquez.
¡Y eso que, de acuerdo con lo que se comenta en la tierra del paste, aún no se investiga al polémico Israel Soto Félix, cercanísimo a Fayad, quien se enriqueció bestialmente en los cargos que ocupó!
En la entidad del noroeste recién aprehendieron al exsecretario de Educación de quien ahora es embajadora en Panamá –y antes, consulesa en Barcelona– y a su exsubsecretario por presunto peculado, José Víctor Guerrero González y Francisco Alberto Curiel, respectivamente.
Repregunto: ¿Debería existir ya una investigación sobre los improvisados diplomáticos? ¿O están exculpados porque durante todo un sexenio sus colaboradores les vieron la cara de…?
@AndySKBrown1
* Pseudónimo bajo el que se redactan informaciones aportadas por los colaboradores y lectores del portal Índice Político.