• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Claudio X González, instrumento de Emilio Lozoya?

Redacción Por Redacción
27 enero, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Francamente desconcertante la exhibición de documentos de Petróleos Mexicanos que actualmente forman parte de una investigación judicial en el caso de Emilio Lozoya, y que sacó a la luz pública nada menos que Claudio X. González, que preside el MCCI. Cualquiera sabe que un juez simplemente desecha como prueba un documento que forma parte de un proceso de secrecía, por supuesto, tratando de beneficiar a alguna de las partes en conflicto. No son poco los abogados que se preguntan ¿Será que Claudio es instrumento de Lozoya?.

Sí, ayer, el MCCI que comanda Claudio X. González, publicó en su portal las versiones íntegras de documentos completos de un caso que se encuentra en proceso de investigación, lo cual, podría beneficiar directamente al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien, tras la orden de liberación por parte de un juez, por el caso de AgroNitrogenados, seguirá bajo investigación por el tema Odebrecht. ¿Cuál es la intención?; bueno, ya se verá en los siguientes días.

Baja el BBVA México la expectativa de crecimiento para México.

En su Informe “Situación México” 1T22, la institución crediticia española destaca la revisión a la baja en la estimación de crecimiento para 2021 a 5.3% (6.0% previo) y en 2022 a 2.2% (previo 3.2%). El panorama, señala, “es retador para la economía mexicana en 2022, por los contagios, la lata inflación y las mayores tasas bancarias”.

Los analistas del BBVA destacan la debilidad en el consumo durante la segunda mitad de 2021, manteniendo como riesgo la persistencia de altos precios y su efecto sobre el ingreso disponible y el gasto de los hogares, así como la ola de contagios que está causando la variante Ómicron. Por el lado de la oferta, la escasez de insumos resultado de los cuellos de botella en las cadenas globales de suministro, ha frenado el crecimiento de la manufactura, especialmente en la industria automotriz (que ha operado al 60% de su capacidad instalada en meses recientes). Los últimos datos del indicador ISM de Nuevos Pedidos Manufactureros en EU señalan un prolongamiento en los cuellos de botella, para los que la variante Ómicron representa el mayor riesgo, ante los cierres de fábricas, escasez de mano de obra y congestiones portuarias. Con respecto a la inversión, aún se encuentra 15% por debajo de su nivel de enero de 2019 ante la reiterada incertidumbre derivada de algunas políticas públicas y la extensión de las afectaciones en las cadenas de valor.

Jornada de pérdidas en los mercados financieros.

En medio de las tensiones geopolíticas entre EU y Rusia y a la expectativa de la reunión de política monetaria de la Fed, los índices accionarios de EU registraron caídas: el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron 1.2% y 2.3%, respectivamente, con relación al cierre del lunes. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una ganancia de 0.4%. En el mercado de renta fija, el rendimiento de los Bonos M a 10 y 2 años disminuyó en 2pb, en ambos casos, finalizando la jornada en 7.64% y 7.25%, respectivamente. En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.1% frente al dólar, cotizando al cierre del día en 20.67 unidades, su máximo nivel en lo que va del año. Finalmente, los precios del petróleo mostraron una tendencia de recuperación, el precio del Brent aumentó 1.3% respecto al día anterior ubicándose en 87.7dpb.

En el aspecto inmobiliario, Monterrey avanza en la renta de parques industriales.

Con una absorción bruta acumulada superiores a los 1.2 millones de m², y con un espacio en construcción, que se mantiene al alza con 685 mil m², coloca a los corredores Ciénega de Flores y Apodaca los de mayor demanda nacional.

De acuerdo con el reporte de la actividad industrial correspondiente al cuarto trimestre del 2021 en la zona metropolitana de Monterrey, elaborado por Luis Moreno, analista de la división de Investigación de Mercados de Newmark, cuyo presidente en México y director regional para América Latina es Giovanni D´Agostino, destaca la demanda de empresas por espacio industrial Clase A que mostró un dinámico comportamiento tanto en el 4T2021 como a lo largo del año.

La absorción bruta en el último trimestre del año pasado registró una cifra superior a los 457 mil m², números históricos para un trimestre en el mercado industrial de esta ciudad. Los submercados que obtuvieron la mayor cantidad de espacio comercializado fueron Ciénega de Flores y Apodaca con el 31.7% y 26.7%, respectivamente. En tanto que la absorción neta fue de poco más de 449 mil m².

“Sin duda ha sido un excelente año para la actividad industrial en Nuevo León donde el espacio en construcción se mantiene al alza, registrando una cifra de 685 mil m², superior a lo registrado en el 3T2021 que fue de 508 mil m² e igualmente arriba del mismo periodo de hace un año que fue de 226 mil m². Fue notoria la demanda de espacios para sectores como otros servicios, industria manufacturera y comercio”, indicó Armando de la Fuente, director de Newmark para el Noreste.

Agregó que la disponibilidad en el cierre de año mostró una cifra no registrada antes en Newmark con poco más de 178 mil m², equivalente a una tasa del 2.5%. Ello fue el reflejo de la demanda que presentó el mercado, tanto a lo largo del último trimestre como en el 2021. Los submercados que presentaron la mayor tasa de disponibilidad fueron Apodaca con el 4.7%, seguido de Escobedo con el 4.2%; en tanto que el submercado que presentó la tasa más baja fue Guadalupe con el 0.9%.

Del total en construcción al cierre del 2021 (685 mil m²), el 57.6% corresponde a proyectos de tipo BTS; el 23.3% a edificios especulativos y el 19.1% restante a expansiones de naves existentes. En cuanto a los submercados que cuentan con la mayor cantidad de espacio en desarrollo destacan Apodaca con el 34.3%, Santa Catarina con el 17.6% y Ciénega de Flores con el 17.4%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Salmerón y los enredos de una mañanera

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: “Hijo de perra”, llama Biden a reportero

RelacionadoNoticias

Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: “Hijo de perra”, llama Biden a reportero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.