• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CNDH crea Oficina Especial para investigar la “guerra sucia”

Redacción Por Redacción
10 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Al considerar que las investigaciones sobre violaciones a derechos humanos cometidas durante la llamada “guerra sucia”, de manera especial desapariciones forzadas “resultaron mera simulación”, sin sancionar a los responsables, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció la creación de una Oficina Especial para “hacer una investigación integral” de los abusos cometidos de los años sesenta a noventa del siglo pasado.

El organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra, hija de la fundadora del Comité Eureka, Rosario Ibarra de Piedra, dedicada a denunciar las desapariciones forzadas, informó en un comunicado que abrió “un expediente de queja que permita la clarificación de dicho periodo y los casos concretos a investigar”.

En un comunicado la CNDH consideró que más de medio siglo de ocurridos esos hechos “es necesario y un derecho humano conocer la verdad de lo ocurrido y acceder a la información completa de esos hechos, ya que la verdad en torno de las desapariciones forzadas del pasado reciente es una necesidad imperante, una obligación ética y una deuda histórica”.

Agregó que para la CNDH que encabeza Piedra Ibarra, “los intentos por esclarecer los hechos del pasado relacionados con violaciones a derechos humanos, en particular la desaparición forzada de personas que formaron parte de movimientos sociales y políticos en las décadas de los años sesenta, setenta, ochenta y noventa del siglo pasado, (…) resultaron mera simulación y en los que no se fincaron responsabilidades”.

Resaltó que “la represión del activismo político, las detenciones arbitrarias, la tortura, el asesinato y la desaparición forzada de personas ha sido una estrategia de terror aplicada por el Estado que, de acuerdo con el Estatuto de Roma en su artículo séptimo, constituye un crimen de lesa humanidad, por lo cual es tiempo de abrir el paso a la verdad y justicia a las víctimas”. La Oficina Especial tendrá como funciones realizar investigaciones sobre las desapariciones de la “guerra sucia” para conocer el destino de las personas desaparecidas, considerando “la presunción de vida”, así como establecer “la existencia de violaciones a derechos humanos, conociendo la verdad de lo sucedido”.

El comunicado no menciona la Recomendación 26/2001 de la CNDH relacionada con violaciones a derechos humanos cometidos durante las décadas de los años setenta y ochenta, y que precisamente dio lugar a la creación de la Femospp que encabezó Ignacio Carrillo Prieto.De acuerdo a lo descrito en el comunicado, la Oficina Especial implicará la creación de un consejo “conformado por víctimas y familiares de víctimas”, que se encargará de supervisar el trabajo de los integrantes de la nueva dependencia, cuyo titular será “un licenciado en Derecho con título expedido legalmente”.

El organismo explicó que la nueva oficina estará conformada por visitadores adjuntos de la Primera y Sexta Visitadurías Generales, que conocían los casos relacionados con la “guerra sucia”, así como “un grupo interdisciplinario de personas con perfiles profesionales de distintas disciplinas directamente relacionadas con la investigación y determinación de violaciones a derechos humanos: historiadores, abogados, histopatólogos, odontólogos, antropólogos y químicos genetistas forenses, psicólogos, criminalistas, etc.”.

Tras puntualizar la oficina se centrará en casos de desaparición forzada ocurridos entre 1969 y 1999, la CNDH resaltó que la Oficina Especial se abocará a la búsqueda de archivos “que no fueron parte de la apertura de información de sexenios pasados y que lleven a su consulta plena y sin restricciones, como archivos de instituciones psiquiátricas, penales, forenses, de inteligencia, policías locales y federales, militares y los Poderes Ejecutivos y Judiciales”, así como a reforzar con documentos y testimonios “de casos investigados por la Femospp, Comverdad, los archivos de diversas policías y aparato de seguridad del Estado y el Programa de Desaparecidas de la CNDH”.

El organismo agregó que también se analizará “el alcance que han tenido los expedientes cuyos casos fueron trabajados tanto por la Femospp, la Comverdad y el Programa de Personas Desaparecidas de la CNDH “, y realizará inspecciones a los “sitios de detención clandestina previamente identificados”, y de nuevos señalados, recurriendo a testimonios, “inspección de mapas, planos, fotografías aéreas de la época y diligencias en los lugares por personal de la Oficina Especial, que será acompañado de familiares de las personas desparecidas y/o sus representantes”.

El organismo explicó que la Oficina Especial también tendrá competencia para documentar detenciones arbitrarias, asesinatos, torturas y ejecuciones arbitrarias; gestionar “la reparación y dignificación de las víctimas y sus familiares, mediante el reconocimiento oficial por el Estado mexicano y sus fuerzas de seguridad de ser los responsables de cometer graves violaciones a los derechos humanos, así como generar las condiciones que pusieron sus vidas en riesgo”.La CNDH informó que la Oficina Especial “no requerirá de gran presupuesto, ya que se integrará con personal comisionado en diversas áreas de este organismo nacional, y sólo algunas plazas serán creadas ex profeso y se incorporará a ellas nuevo personal”.

afm

Noticia anterior

Continua análisis sobre el consumo de Marihuana

Siguiente noticia

Estudiantes y ONG piden la renuncia de Del Mazo por alza en transporte

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Estudiantes y ONG piden la renuncia de Del Mazo por alza en transporte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

EEUU, el Gran Soldado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.