• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CNDH emite al Senado, “Informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México”

Redacción Por Redacción
18 abril, 2017
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril (AlmomentoMX).- El Senado de la República recibió, en forma de oficio, el Informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México, enviado por la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH).

El documento advierte que aunque existen avances para combatir este delito, como la reforma al artículo 73 constitucional y la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal para emitir una Ley General, a la fecha los avances no son los esperados y los pendientes son aún muchos.

Así mismo, se advierte que existe un problema estructural dentro del diseño institucional y la operación de las distintas instancias del Estado mexicano, lo que impide los avances deseados. A esto se añade la falta de datos, que permitan determinar con certeza la dimensión del problema.

Así mismo reconoce que no existe posibilidad de determinar cuáles serían propiamente las desapariciones forzadas imputables a autoridades del Estado, y los que serían responsabilidad de particulares, la delincuencia organizada o alguna otra causa.

El informe detalla algunas condiciones que dan pauta a la existencia de una serie de debilidades en la definición jurídica de los distintos tipos de desaparición, en relación a los principales instrumentos internacionales en la materia; así como la inconsistencia de que algunas entidades no hayan tipificado aún la desaparición forzada, como un delito autónomo.

La CNDH propone elaborar un exhaustivo Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, sobre la forma en la que se califican las denuncias de desaparición, las investigaciones que se llevan a cabo y la manera en la que se reportan los casos, todo con el fin de revertir y mitigar dicho delito.

Así mismo, propone la expedición del Reglamento de la Ley Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas; y la aplicación del protocolo homologado de búsqueda de personas desaparecidas, que generé una reacción inmediata de las autoridades.

La CNDH, se refirió a la necesidad de identificar desaparecidos, sancionar responsables, vigilar el derecho a la verdad, la debida atención de víctimas,  así como la localización de desaparecidos y el conocimiento de su paradero.

En el oficio se menciona también, la necesaria profesionalización de los servidores públicos encargados de procesar y reportar la información, así como de aquellos encargados de investigar los casos y realizar labores de búsqueda a nivel federal y local.

El oficio fue emitido a la Comisión de Derechos Humanos del Senado, para su análisis.

AM.MX/kcc

The post CNDH emite al Senado, “Informe Especial sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México” appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La Gubernatura Nacional Indígena presentará denuncia contra el INE, Congreso de la Unión y Congresos locales ante la ONU

Siguiente noticia

Son 60 mil las víctimas anuales de trata de personas en México

RelacionadoNoticias

Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Siguiente noticia

Son 60 mil las víctimas anuales de trata de personas en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

La reactivación económica para el norte de Veracruz

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.