• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CNDH, empedrada

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2024
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estado de los ESTADOS

“No me duelen los actos de la gente mala. Me duele la indiferencia de la gente buena”: Martin Luther King

  • CNDH, empedrada
  • AMLO representa “la mano que mece la cuna”
  • Múltiple rechazo a reelección de Piedra Ibarra
  • Inconformes con reforma judicial llegan a CIDH

 

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2024.- “Es un honor estar con Obrador” corearon los senadores para festejar el cumpleaños 71 del expresidente quien, de esta y de mil formas, se hace presente detrás de una gran cortina la cual, ya no tapa su participación dentro del gobierno de su sucesora. Así quedó más claro que nunca, al lograr la reelección de quien ocupó el último lugar como capacitada para dirigir otro mandato dentro de la CNDH. La reelección de Rosario Ibarra, es mentira fuese una decisión del Senado, como afirmó en su mañanera la presidentA.

Andrés Manuel López Obrador demostró una vez más quién manda en el segundo régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, al imponer la reelección de quien ha manifestado insensibilidad, inclusive, contra las mujeres protestando por la desaparición de sus familiares y cachada con un refrigerador, dentro de sus oficinas, lleno de alimentos gourmet. La orden la recibieron y cumplieron los legisladores a pesar de que en el círculo cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum no estaba considerada por su incompetencia y el lamentable papel al frente de esa institución en los últimos años.

Opositores como Claudio X. González, calificaron la maniobra en el Senado de la República como “otra señal ominosa de quien manda, y otro ejemplo de la mentira, la simulación y la perversión que caracteriza a Morena, al PVEM y al PT. Mientras los problemas en el país crecen, el desgobierno cunde y @Claudiashein se ve cada vez más chiquita”. En las redes las críticas se multiplicaron ante la actitud del paisano preferido, Adán Augusto López, quien ya no confía ni en los de su partido y así lo demostró al exigir mostraran la papeleta votando por la incompetente.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, llevó a cabo su papel y muy serio con una camisa capaz de causar rubor en cualquier otro varón, validó a Piedra Ibarra por cinco años más en la CNDH, es decir, para el periodo 2024-2029. Es necesario subrayar la votación: Rosario Piedra obtuvo 87 votos, a Paulina Hernández Diaz, de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Guadalajara, sólo le otorgaron un sufragio y quien era considerada como la pieza de la Sheinbaum, Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, recibió 36; hubo tres votos nulos y no hubo abstenciones. La orden del dueño de “La Chingada” llegó directa a Javier Corral, con el atento recordatorio de tener durmiendo los expedientes abiertos en la fiscalía de Chihuahua señalando sus desvíos, a Higinio Martínez, amenazando cancelar sus sueños de gobernar el Estado de México, y de Manuel Huerta. Los tres fuertes críticos de la Piedra terminaron reculando y apoyando la decisión del macuspano, a pesar de los reclamos de la oposición.

Rosario Piedra llevó a la CNDH al nivel más bajo e indigno desde su creación hace 32 años; fue cuestionada por haber claudicado a su mandato de protección y de contrapeso para “plegarse” al proyecto político del obradorato; no levantó la voz ante el traspaso de la Guardia Nacional al Ejército, una acción denunciada en México y el mundo por verse como antesala de violaciones a los derechos humanos; se solapó que entregó sus documentos con una carta apócrifa de apoyo del obispo emérito Raúl Vera. Así, los morenistas normalizaron una ilegalidad y una mentira para un cargo donde no puede haber violaciones a las normas ni falsedades. Tampoco harán nada ante la imposición de más renglones para aplicar la prisión preventiva oficiosa con la cual terminan con el referente judicial mundial: “se es inocente hasta demostrar lo contrario”.

DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS LAMENTAN REELECCIÓN

Organizaciones defensoras de Derechos Humanos y activistas lamentaron la designación de Rosario Piedra Ibarra por un segundo periodo al frente de la CNDH. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), señaló en su cuenta de X: “se premia indebidamente a una gestión caracterizada por el debilitamiento institucional, la inacción y la pérdida de autonomía; se ignoraron los estándares internacionales sobre no reelección de Ombudsperson. Mal mensaje sobre el lugar de los Derechos Humanos y la rendición de cuentas en el sexenio que inicia”.

A su vez, Designaciones Públicas, el observatorio impulsado por Fundar México y Artículo 19, consideró: la reelección de Piedra es “un mensaje contundente en contra de las víctimas y la agenda de derechos humanos”. Es “¡Indignante!”, subrayó el observatorio. Fundar México había advertido horas antes esta reelección “sería una grave señal de desprecio por la protección de las víctimas de graves violaciones a los derechos”. Artículo 19 condenó el “acoso y la expulsión” de las organizaciones civiles del Senado, y llamó a las autoridades a respetar el derecho a la protesta y a la libertad de expresión. “La exigencia de autonomía e idoneidad en la designación de la titular de la CNDH es legítima”, remarcó.

DE LOS PASILLOS

Ayer, organizaciones de la sociedad civil y gremiales expusieron sus argumentos contra la reforma judicial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en donde, agrupados en cinco rubros, destacan el acceso a la justicia para todas las personas; riesgos para la independencia judicial; proceso de selección y cese de jueces y juezas; impacto en los derechos de las personas y la democracia; y el Tribunal de Disciplina Judicial. Centraron sus argumentos en las consecuencias de la reforma judicial para una justicia imparcial e independiente…

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://t.me/mxnradioytv

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reelección en CNDH

Siguiente noticia

CNDH: Los 87 votos de AMLO

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

EU: investigaciones a granel sobre políticos

15 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

México en la mira de Trump

14 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gusano frena exportación de carne

13 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

León El Magno Vs. Atila

12 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

CNDH: Los 87 votos de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.