• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

CNTE: ¿Otra mordaza para AMLO?

Redacción Por Redacción
8 abril, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Es plausible, sin duda, que después de poco más de tres años de interrumpir sus encuentros, el presidente Andrés Manuel volvió a reunirse con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para retomar la agenda que se suspendió en diciembre de 2020. De acuerdo con diversas fuentes y voceros, entre las demandas de la CNTE destacan la “cancelación definitiva de la reforma educativa de Enrique Peña, la reinstalación de 171 maestros cesados y terminar el régimen laboral de excepción en que está el magisterio”.

Al parecer la reunión de la dirigencia de la CNTE con López Obrador se efectuó en buenos términos, hubo señalamientos entre las partes, pero acordaron que trabajarán dos semanas en la revisión de la agenda que entregaron los líderes para una nueva reunión el 15 de abril, cuando nuevamente se reunirán con AMLO. El dirigente de la sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, anticipó que mantendrán el paro nacional de 24 horas ya programado para esa fecha en “todo el país”, dice. Por cierto, pareciera que para La Jornada, el buen maestro Hernández es el único declarante que existe en el magisterio disidente.

Sin embargo, las partes del diálogo realizado en Palacio Nacional no se ahorraron explicaciones, así sean toscas, sobre por qué fue suspendido un diálogo muy necesario entre las autoridades y la organización que pretende con poco éxito condensar buena parte de la conflictividad social. Hubo desencuentros, les planteó Obrador; se “privilegió la interlocución con lo peor del sindicalismo magisterial”, el SNTE, adujo la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, misma que se abroga el derecho de incluir en su pliego petitorio demandas que rebasan sus estrechos márgenes casi 45 años después de fundada. Otras que implican reformas constitucionales que obligan a poseer mayoría calificada en el Congreso con la que no se cuenta hoy, establecerle límites al partido Morena en sus postulaciones a cargos de elección popular, como es el caso de Alfonso Cepeda, candidato a senador por la vía plurinominal.

Sólo que cuando la CNTE llegó a contar con 50 diputados federales en la bancada de Morena, de 2018 a 20021, de acuerdo con asesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, no había gran queja sobre “lo peor del sindicalismo”.

La Comisión Nacional Única de Negociación incluyó en su pliego petitorio y Hernández pretende justificarlo, pedir a Obrador “no utilizar los espacios públicos (conferencias mañaneras y actos políticos) para manifestar a la población que todos los problemas del magisterio nacional están resueltos”. El presidente Andrés Manuel puede estar equivocado en su visión del estado que guardan los notables avances y claros pendientes con los trabajadores que se identifica con la CNTE.

Valga la insistencia, puede estar equivocado el tabasqueño de Tepetitán (Macuspana), mas no se registra una visión tan triunfalista en el discurso presidencial, como la de que ¡“todos los problemas del magisterio nacional están resueltos”! Vamos, ni siquiera Enrique Peña y Aurelio Nuño se atrevieron a tanto.

Pero a lo que no tienen derecho los líderes de la CNTE es a coartar la libertad de expresión, el derecho de réplica de AMLO ante lo mucho que dice la dirigencia magisterial y con frecuente desparpajo. Como bien les recordó el presidente López Obrador al citar al filósofo François-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire, con la indispensable frase-compromiso: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”.

Acuse de recibo

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ofreció a México disculpas por el actuar del gobierno de Daniel Noboa. “Lo que ha hecho no tiene precedentes en la historia latinoamericana. Ni en las peores dictaduras se ha violado la embajada de un país. No vivimos un Estado de derecho, sino un Estado de barbarie, con un improvisado que confunde la patria con una de sus haciendas bananeras”, señaló en redes sociales… “Inaudito asalto a la embajada mexicana en Ecuador por policías y militares de ese país, agrediendo físicamente al representante diplomático de nuestro país. ¡Ni Pinochet se atrevió a hacer esto!”, dice Elba Pérez Villalba… Bruce Finucane, exabogado del Departamento de Estado, señaló en un mensaje en X del martes 2, que cuando un grupo armado apoyado por Irán mata a ciudadanos estadunidenses en un ataque con drones en Jordania, Estados Unidos responde con ataques con misiles contra agrupaciones iraníes, pero cuando Israel mata a una ciudadana en un ataque con dron en Gaza, la respuesta de Washington es enviar más armas a Israel… Recordatorio sobre la presentación, el miércoles 10 a las 19:30 horas, de La casa sucia, en la librería El Péndulo (de Polanco), la autora es Muna Dora Buchaín y el presentador y prologuista es Humberto Musacchio… Antología de Elvira Concheiro Bórquez sobre Arnoldo Martínez Verdugo: https://drive.google.com/file/d/13n0I9ghdeMmJAzn36iouGZCPspBT7GWk/view

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Ostracismo de Ecuador

Siguiente noticia

Este debate no influirá en el voto ciudadano por su baja calidad

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia

Este debate no influirá en el voto ciudadano por su baja calidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.