• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coaliciones: ‘la feria y su jugada’

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2020
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Ya es una cantaleta cotidiana entre estrellas, estrellitas o asteroides del análisis político en México: ‘Las ideologías ya no existen’; ‘Ya no hay el viejo dibujo de los contrastes del pensamiento, de doctrinas o proyectos de nación’. ‘El izquierda o derecha, y sus variantes, ya es demodé, cutre, primitivo, y sin cepillar’…

Y que sí hay propuestas de gobierno pero en base a lo pragmático y la identidad; en base a lo que la sociedad exige y no en base a ideales de justicia desde perspectivas distintas…

Y para reforzar el argumento se acude a la revisión de los partidos políticos –en el caso preciso de México- que son organizaciones de políticos o aspirantes a serlo, sin una necesaria semejanza de pensamiento o ideales o estructuras teóricas y prácticas entre ellos: La praxis pura; la política por la política, hedonista; el aquí y ahora, que mañana será otro día… El utilitarismo rampante.

Y la pregunta inmediata ¿Para qué sirve la ideología en un país sin ideologías definidas, con un gobierno sin identidad propia, con partidos integrados por distintas formas y con ciudadanos indiferentes? ¿Y los partidos políticos en México son, en verdad, partidos políticos en el sentido estricto e histórico con aquello –antes dicho- de la identidad particular, ideología, doctrina, proyecto de nación e, incluso, líderes a la altura del arte?

Pues nada, que ya desde hacer rato queda claro que eso de las ideologías ha terminado (ya lo decían en 1992, cada uno por su parte, Daniel Bell y Francis Fukuyama); eso de las identidades irrestrictas ya no existe en nuestro país y, por tanto, los políticos pasan de un partido político a otro sin solución de continuidad en la medida de sus propias ambiciones, que nada tienen que ver con los valores de la democracia y del servicio público o lo que quiere y demanda la ciudadanía: Son los famosos chapulines que brincan de un lado para otro…

Y los partidos políticos que, como institutos, lo mismo integran al agua con el aceite para dar forma a un envase único pero que dentro de sí se mueven aguas distintas y distintas turbulencias…

… Como ya queda claro en el caso del Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena) que nació de los residuos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que integró a disidentes priístas decepcionados del gobierno de Peña Nieto y ambiciosos por seguir en “el servicio del pueblo”…

… (Véase cuántos integrantes del gabinete son egresados de las filas del priísmo, incluyendo al presidente López Obrador); es el partido que incluyó gente de la derecha-izquierda-centro-agnósticos-ultraderecha y más: todos ellos, por lo mismo, hoy en pugna interna aquietada por órdenes presidenciales, y que aún se define como de ‘izquierda’

Y ahora la novedad en el frente es que con miras a las elecciones de junio de 2021, distintos partidos políticos, antes enemigos acérrimos, confrontados por aquellos ideales que los caracterizaban y que todavía en 2018 aparecieron en las boletas electorales mirándose feo unos a otro…

Pues resulta que ahora se proponen a ir juntos en contra de ese mosaico de colores como es Morena, al que suponen que lleva las de ganar porque es gobierno y porque es mayoría legislativa y porque el presidente tiene la más firme determinación de que Morena sea ganón en 2021, lo que le daría el impulso para seguir considerándose como favorito del pueblo mexicano.

Así que en el marco de la polarización a la que se ha inducido al país, los partidos PRI, PAN y PRD han dicho que crearán coaliciones en distintos estados en donde se disputarán las 15 gubernaturas, así como para conseguir mayorías legislativas o municipales… Los tres grandes fracasados en las elecciones de 2018 y cuyos gobiernos tampoco tienen mucho de qué presumir.

De fructificar estas coaliciones –dicen- harían lo mismo para la elección presidencial de 2024. Por lo pronto 2021 está en la mira y, como ya se dice: ¿Quién lo iba a decir?: PRI con el PAN… y de colita el PRD diluido en sí mismo por sus luchas internas-tribus-ambiciones.

Pues eso: que eso de las ideologías es lo de menos; lo de los compromisos de partido e identidades particulares con las que consiguieron el registro como Partido Político es pasado, es otro momento y es estorboso para lo que quieren en este momento: ganar gubernaturas, mayorías legislativas, municipios. Será bueno saber cómo se repartirán las candidaturas, las estructuras de gobierno, y los cargos y abonos…

Pero este mismo ‘desdibujo’ ideológico obliga a reflexionar sobre una revisión del sistema de partidos en México; el sí y el no de estos institutos.

Porque a fin de cuentas la idea misma de un partido político no es lo que está mal, lo que está mal es el manoseo, la manipulación y el desdoro en su composición, ruta y ambiciones políticas; y lo peor es que los mexicanos de a pie, los que votaremos en junio de 2021 dejamos que así sea; y pagamos por ello con nuestro trabajo.

El presidente ha descalificado esta coalición PRI-PAN-PRD… Se burla de ella. Aunque olvida que precisamente también llegó a la presidencia con una coalición de ‘agua y aceite’ y que Morena, lo dicho, es un “rehilete que engaña la vista al girar”…

Ya veremos qué sigue a esto. Pero lo que es cierto es que en todo el mundo existen estas coaliciones, pero tienen un sentido único con identidades específicas y propuestas concretas para los electores. No aquí. Pero ya veremos en qué termina esta ‘feria, y su jugada’.

joelhsantiago@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México mantendrá el grado de inversión después de la pandemia

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: No tienen remedio

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: No tienen remedio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.