• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cocinas fantasma y Delivery food: el alto precio a pagar

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
408
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Dark Kitchen, Cocina Fantasma, o Cocina Oculta son nombres que se le dan a cocinas que producen alimentos únicamente para llevar, sin áreas para servicio en mesa frente a clientes.

Algunas tienen el servicio pick up y otras trabajan únicamente mediante plataformas electrónicas como uber eats, rappi, didi food o a través de  sus propias páginas web o diferentes aplicaciones.

Este concepto de restaurantes virtuales nació hace algunos años y se ha extendido y popularizado debido a la pandemia. En todo el mundo, cada vez son más los restaurantes que deciden migrar a esta modalidad para evitar cerrar sus negocios.

Las cocinas fantasma reducen costos y gastos de producción para el establecimiento. No se necesitan permisos especiales o demasiado personal para poder mantenerse activos

Sin embargo, el trabajar en alianza con distintas empresas, no resulta tan productivo. Se pagan comisiones variables, dependiendo de la empresa y el acuerdo al que se el llegue con la misma.

El precio final de un producto en las aplicaciones de delivery aumenta hasta 70%. La mayoría de las empresas tiene una comisión del 30% más impuestos (IVA e ISR).

A pesar de que el establecimiento esté debidamente registrado ante el SAT, se pagan tres veces el mismo impuesto (IVA del platillo, IVA por uso de plataformas electrónicas, IVA por cobro a través de medios electrónicos).

En total,  se termina pagando un 60% aproximadamente entre impuestos y comisión a la plataforma intermediaria. Lo que resulta sólo un 40% para el restaurante virtual. Mismo que usa ese porcentaje para los insumos del platillo, mano de obra y empaques; resultando una utilidad realmente baja o nula cuando hay campañas de promoción sin subsidio por parte de las empresas de entrega a domicilio.

Sin duda, esta modalidad del comercio electrónico ha revolucionado la manera en que disfrutamos de nuestros alimentos a un costo bastante elevado.

Si lo que se desea es evitar un derroche que vacíe bolsillos y enriquezca sólo a las empresas trasnacionales, se puede apoyar a empresas locales consumiendo en el lugar o adquirirlo directamente con la cocina fantasma o restaurante que prefierido.

The post Cocinas fantasma y Delivery food: el alto precio a pagar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Claro que es político!

Siguiente noticia

El Golfista Dustin Johnson No Asistirá A Los Juegos Olímpicos 2021

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

El Golfista Dustin Johnson No Asistirá A Los Juegos Olímpicos 2021


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.