• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colegas de Rubén Cabrera ponderan su legado científico y humano en Teotihuacan

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Los años de 1980 y 1982 no fueron fáciles en lo que respecta a la exploración arqueológica de Teotihuacan, pues ante la monumentalidad de esta ciudad prehispánica, el equipo que la investigó, liderado por Rubén Cabrera Castro (1934-2023), tuvo que conjugar visiones tanto científicas como políticas, a fin de ampliar el conocimiento, la protección y el disfrute público de la urbe antigua.

Así lo comentaron los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de otras instancias académicas que participaron en la segunda jornada del simposio “Homenaje póstumo al ‘profe’ Rubén Cabrera Castro. 60 años en la investigación de Teotihuacan”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y del Centro de Estudios Teotihuacanos (CET).

De acuerdo con el arqueólogo de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, Jesús Sánchez Sánchez, en aquellos años existía presión tanto de los medios de comunicación, avasallados semana a semana por los descubrimientos que, no muy lejos de allí, se verificaban en el Proyecto Templo Mayor –iniciado dos años antes–, así como una crítica desde el gremio arqueológico, tocante al “fachadismo” que, se decía, se promovía en la llamada Ciudad de los Dioses.

Y si bien, dijo, a Cabrera “le tocó la rifa del tigre” al recibir la titularidad del Proyecto Arqueológico Teotihuacan (PAT), en esta encomienda supo distinguir la oportunidad de iniciar investigaciones científicas sobre aspectos que, “quizá, traía en mente desde los años 60, cuando trabajó como ayudante, bajo las órdenes de Ignacio Bernal”.

En sintonía con lo expuesto por el profesor emérito de la Universidad de la Prefectura de Aichi, Japón, Saburo Sugiyama, Sánchez destacó que bajo la guía de Cabrera se atendieron los más importantes espacios de la urbe precolombina: las pirámides del Sol y de la Luna, la Calzada de los Muertos y La Ciudadela.

En este último espacio, precisó, “no se habían hecho exploraciones desde la época de Manuel Gamio, a inicios del siglo XX”, por lo que Cabrera emprendió su investigación integral, lo que llevó a hallazgos de primer orden, como el de 137 individuos sacrificados al interior del Templo de la Serpiente Emplumada.

Al participar virtualmente en el simposio, la arqueóloga del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Linda Manzanilla Naim, encomió el valor que los aportes de Rubén Cabrera tienen para numerosos estudiosos de Teotihuacan.

“Él se destacó por ser un académico riguroso, siempre preocupado por publicar los resultados de sus proyectos. Gracias a las compilaciones que hizo de sus trabajos en el PAT o de sus indagaciones en el barrio de La Ventilla, hoy podemos hacer esfuerzos comparativos y colaborativos para entender a una civilización multiétnica, la cual no dejó textos para conocerla de primera mano”.

Los panelistas concluyeron que el legado del “profe” Cabrera está en las diversas generaciones de arqueólogas y arqueólogos que formó, y también en los vínculos que construyó con los trabajadores de los municipios aledaños a la zona arqueológica, cuya labor agradecía regularmente con fiestas y comidas.

“El proyecto 80-82 es actualmente una referencia para todos los que hacen investigaciones en el valle de Teotihuacan”, inclusive, concluyó Jesús Sánchez Sánchez, “cuando tuve la oportunidad de trabajar en Egipto, conocí arqueólogos rusos, polacos y estadounidenses que habían leído a Cabrera, y se morían de ganas por trabajar con él, lo que nos habla del prestigio mundial que imprimió al PAT”.

El homenaje a Rubén Cabrera continuará en el CET, tanto presencial como virtualmente, el 6 de septiembre de 2023, con la participación del antropólogo físico Carlos Serrano Sánchez y del arqueólogo Ignacio Rodríguez García. Asimismo, se contará con ponencias a cargo del arqueólogo Jaime Delgado Rubio y del arquitecto Gonzalo Rodríguez Torres.

jpob

►La entrada Colegas de Rubén Cabrera ponderan su legado científico y humano en Teotihuacan se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El Pentágono presenta un nuevo sitio web para informarse (y aprender) sobre ovnis

Siguiente noticia

Durante septiembre, Alas y Raíces invita a niñas, niños y adolescentes de Tlaxcala a disfrutar con su programación artística

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Durante septiembre, Alas y Raíces invita a niñas, niños y adolescentes de Tlaxcala a disfrutar con su programación artística


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.