ÍNDICE POLÍTICO
FRANCISCO RODRÍGUEZ
Trece mil millones de pesos no son una bicoca. Es la cantidad que a la Presidente formal Claudia Sheinbaum se le hizo escandalosa cuando el INE presentó el presupuesto necesario para llevar a cabo la controvertida elección del próximo primer domingo de junio.
Trece mil millones de pesos son también los que provocaron la cancelación de la más grande licitación de medicamentos e insumos que el régimen de Cuarta… Transformación lanzara desde el año pasado para surtir –dijeron que desde marzo anterior, y no cumplieron– a las instituciones de salud del sector público.
También escandalizada, fue la propia señora Sheinbaum quien anunció la cancelación del proceso licitatorio, acusando a funcionarios de Birmex, y señalando que no van a permitir la colusión de la industria farmacéutica –laboratorios y distribuidoras– con ningún funcionario público.
¿De verdad? ¿Cómo, señora? Si Zoé Robledo, inexplicablemente aún al frente del IMSS, ha sido el beneficiario silencioso del caos en el que derivó la dichosa licitación.
Aquí lo hemos comentado infinidad de ocasiones, sin que haya consecuencia alguna.
Le he platicado que, en el complejo entramado de adquisiciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, el todavía director general, Zoé Robledo, ha mantenido una postura pasiva ante los recurrentes escándalos de sobreprecios y corrupción. Esta actitud ha permitido que, en medio del caos, se perpetúen prácticas cuestionables en la compra de medicamentos e insumos médicos.
Uno de los casos más notorios es el de la adquisición del medicamento Sitagliptina Metformina, esencial para pacientes diabéticos.
En compras consolidadas, el IMSS pagó entre 210 y 225 pesos por envase. Sin embargo, delegaciones estatales realizaron compras emergentes a precios que alcanzaron hasta los 2,300 pesos por envase, representando un sobreprecio ¡del 1,000%!
Estas compras emergentes, justificadas por supuestos desabastos, se han convertido en una vía para adjudicar contratos a proveedores sin licitación, facilitando la corrupción y el desvío de recursos.
Tras un asesinato se evidenció la corrupción
El 6 de diciembre de 2023, un vendedor de dulces fue asesinado frente a las oficinas de adquisiciones del IMSS en la calle Durango, Ciudad de México. Junto a su cuerpo, se encontró una cartulina con amenazas dirigidas a tres altos funcionarios del IMSS, acusándolos de colusión y exigiendo su renuncia en 24 horas.
Investigaciones revelaron que la víctima actuaba como intermediario en la entrega de información sobre licitaciones, utilizando dispositivos USB para transferir datos a personas interesadas en los contratos del IMSS. Este hecho evidenció la existencia de una red de corrupción dentro del instituto.
Pero, a pesar de las evidencias y denuncias, Zoé Robledo ha evitado pronunciarse sobre estos casos –muchos de ellos en los que incluso se menciona la participación de su hermano Gabino–, permitiendo que las prácticas corruptas continúen sin consecuencias. Su silencio y falta de acción han generado críticas sobre su liderazgo y compromiso con la transparencia en el IMSS en ciertos salones de Palacio Nacional.
¿Va en serio la “limpia” en el Seguro Social?
Aunque el gobierno ha anunciado investigaciones y cambios en otras instituciones, como BIRMEX, la permanencia de Robledo al frente del IMSS plantea dudas sobre la verdadera intención de erradicar la corrupción en el sector salud.
A menos, claro, que lo que en realidad se esté protegiendo sea el involucramiento de Andy López Beltrán y su pandilla representada por Amílcar Olán en la venta de medicamentos a sobreprecio, como se ha denunciado aquí y en varios espacios periodísticos más.
En suma, la falta de acciones concretas y la continuidad de prácticas cuestionables indican que, más allá de los discursos, persiste la improvisación y el desprestigio en la gestión del IMSS.
En este contexto, es imperativo que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos destinados a la salud de los mexicanos que paulatina y sostenidamente se deteriora.
Indicios
Apenas el 20 de marzo, en una de sus mañaneras, la señora Sheinbaum ratificó a Robledo al frente del Seguro Social. Horas más tarde, en una reunión pública en Yucatán, éste pronunció las que podrían ser consideradas sus famosas últimas palabras: “Es una ratificación a mi persona que va acompañada del esfuerzo de absolutamente todas y de todos. Ahora nos toca demostrar que esa confianza se exprese en acciones de transformación”. Compromiso que se sigue llevando el viento. * * * Como siempre, reciba mi reconocimiento por haber leído este Índice Político. Le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!
https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez