• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Derechos Humanos se reúne con representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Derechos humanos, diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre (Morena), dijo que en la medida de las facultades y atribuciones de las diputadas y los diputados “podamos dejar una huella indeleble y constancia de que queremos que avance el fortalecimiento del tema de los derechos humanos”.

En reunión virtual con el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández Maldonado, el diputado Ruiz Lustre puntualizó que a esta Legislatura le queda poco tiempo y todavía hay muchos pendientes por resolver.

Convocó a diferenciar bien entre lo importante y lo urgente porque “no hay presupuesto que alcance para cubrir todos los temas. Estoy de acuerdo en que no haya regresividad”.

Planteamientos de diputadas y diputados

De Morena, la diputada Susana Beatriz Cuaxiloa Serrano planteó la relevancia de fortalecer las acciones porque la defensa de los derechos humanos es parte integral y fundamental de un Estado saludable. Los defensores de estos derechos siempre debemos alzar la voz en apoyo de la gobernanza a fin de ayudar a construir sociedades recias, pacíficas y prósperas, afirmó.

Del PRI, la diputada María Lucero Saldaña Pérez destacó la importancia de privilegiar el respeto a los derechos humanos en coordinación, apoyo y colaboración técnica del Alto Comisionado de la ONU. Externó su preocupación debido a la desaparición de fideicomisos porque, aseveró, no se tiene claro a dónde irán los recursos, lo que afectará a los activistas, defensores de estos preceptos fundamentales y periodistas.

La diputada de Morena, Graciela Zavaleta Sánchez, comentó que el momento en el que está México, derivado de la pandemia, dificulta el logro de los objetivos en materia de derechos humanos, los convenios internacionales y especialmente lo estipulado en la Constitución. Comentó que autoridades de distintos gobiernos violentan a comunidades organizadas y personas en la zona sur-sureste de México, a lo que se suman las agresiones a periodistas.

La diputada Sylvia Violeta Garfias Cedillo, del PAN, señaló que el Presupuesto 2021 no establece la progresividad en materia de los derechos humanos, reduce recursos destinados a mujeres y problemas relacionados. “¿Qué tiene que hacer el Estado cuando ha firmado acuerdos y tratados internacionales? Desapareció el apoyo a organizaciones civiles y estancias infantiles”.

La diputada de Morena, Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, sostuvo que la Comisión busca ser una aliada en la promoción de estas garantías a través de acciones conjuntas con el Alto Comisionado de la ONU. Pidió conocer cómo y en qué se enfatizará el trabajo del organismo y solicitó una mesa de trabajo para definir una agenda común.

De la misma bancada, la diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala, secretaria de la Comisión, también propuso una agenda conjunta con el Alto Comisionado, porque todavía no se entiende a cabalidad qué son los derechos humanos. Sugirió un mecanismo integral para verificar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales, nacionales y locales en la materia, incluyendo el presupuesto para garantizar el principio de progresividad.

La diputada Madeleine Bonnafoux Alcaraz (PAN) mencionó que las condiciones de migrantes en nuestro país son inhumanas, además de que los albergues son financiados por sociedades civiles y empresarios, ya que no hay recurso por parte del Gobierno, dejando en indefensión a mujeres, menores de edad y hombres.

De Morena, la diputada Laura Martínez González dijo que debe seguirse con la secuencia de derechos humanos de las mujeres y la paridad de género que se ha llevado a cabo en México, por lo que para nuestro país sería benéfico empezar a trabajar con la representación de la ONU.

Por el PT, la diputada Martha Huerta Hernández resaltó la importancia del apoyo del Alto Comisionado para salvaguardar los derechos humanos de los mexicanos, y que los servidores públicos tengan asesoramiento para no cometer errores y garantizar estos preceptos.

Por MC, la diputada Geraldina Isabel Herrera Vega enfatizó el peligro permanente en que viven los periodistas y defensores de derechos humanos en México. Pidió saber la opinión de la ONU sobre la eliminación del fondo para proteger a este sector; el reto que enfrenta el Estado al incentivar el uso del petróleo y carbón; el derecho a un medio ambiente sano y respecto del Tren Maya.

La diputada Elba Lorena Torres Díaz (PT) dijo que nuestro país “está en pañales” en esta materia, ya que su problema de inseguridad merma el turismo y la calidad de vida, a lo que sumó que aún existen entidades con ideas retrógradas en sus leyes vigentes. Planteó desarrollar con el representante de Naciones Unidas políticas públicas que han sido efectivas en otras naciones.

El diputado Jorge Ángel Sibaja Mendoza (Morena) pidió revisar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que realizaron administraciones anteriores, como la represión al movimiento magisterial en 2006 y 2016, las cuales “son heridas vivas”, así como el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

De la misma bancada, la diputada María Del Carmen Quiroz Rodríguez preguntó al representante de la Organización de las Naciones Unidas cuáles serán sus retos en México.

También de Morena, la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez, secretaria de la Comisión, expresó la disposición de respaldar las acciones del Alto Comisionado en la defensa y protección de los derechos humanos, y robustecer la legislación, corregir y tomar medidas en contra de las instituciones con señalamientos de violentar esas garantías.

Protección a periodistas y defensores de derechos humanos

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández Maldonado, puntualizó que preocupa la situación que viven las defensoras, defensores, líderes sociales y periodistas. El reto es poner líneas rojas que nadie debe traspasar y, de esa manera, garantizar sus derechos.

“Los periodistas cumplen un rol clave en la construcción de una sociedad democrática y trabajan en situaciones y lugares de mucho riesgo, por eso hay mucho interés de Naciones Unidas, de la comunidad internacional, de cómo generar un espacio donde puedan ejercer libremente su trabajo”, subrayó.

Reconoció que, aunque se han adoptado medidas para su protección, la tendencia sigue siendo grave. “Hemos rescatado la importante labor que tienen porque son ellos los que investigan y denuncian corrupción, afectaciones del ambiente, violencias e irregularidades; por eso son afectados”.

Respecto de los fideicomisos, consideró fundamental asegurar el marco normativo, porque en su momento se expresó que los estados son libres de elegir cuál es la forma de gestionar los fondos, y en el caso del mecanismo de protección “lo fundamental es que sean ágiles y oportunos y es una prioridad de algo que estaba funcionando”.

Es importante, subrayó, estar atentos en este tema, porque si no hay fideicomiso cuál será la alternativa que cumpla la función de un mecanismo que consideramos relevante.

En otros temas, mencionó que después de los resultados electorales de los Estados Unidos de América el reto que enfrentaremos es qué impacto tendrá la migración y colaboración en ámbitos de intercambio de información respecto de grupos criminales y armas.

También recomendó a los legisladores trabajar con relatores para que éstos los apoyen en el diseño de una agenda estratégica para 2021 basada en estándares internacionales. “Nuestra función principal es asesoría técnica. Los parlamentarios tienen que analizar y emitir su voto sobre propuestas de ley de todos los temas, pero en realidad no hay ninguna persona capaz de ser experta en todas las temáticas”.

Respuesta del Comisionado

Sobre el tema de la violencia contra las mujeres, el comisionado Guillermo Fernández Maldonado consideró necesario generar alianzas porque es un problema que todos debemos enfrentar con medidas concretas.

En el caso del Tren Maya puntualizó que el papel de ellos tiene que ver con estándares de derechos humanos. “Naciones Unidas no es la que tiene que decir si hay que hacer o no el Tren. Nuestra labor es decir cuáles son los estándares internacionales sobre los que debe basarse. Nuestro rol no es testimonial, es de asesoría”.

Agregó que existen los mecanismos de protección, como el relator de los pueblos indígenas. “Sería bueno que hablaran con él para ver en qué puede asesorarlos”.

Respecto del Presupuesto, mencionó que en la práctica hay un retroceso y un impacto en el tema de fondos disponibles; lo que podemos ofrecer son criterios de estándares de cómo leer un presupuesto en cuanto a prioridades que se puedan atender.

Sobre la Agenda 2030, subrayó que el pilar es no dejar a nadie atrás. Los gobiernos deberían priorizar su acción sobre los más excluidos y eso debe guiar las políticas en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Especificó: se mide desde la perspectiva de derechos humanos y de género, “en esto estamos en plena disposición de compartir metodologías”.
AM.MX/fm

 

The post Comisión de Derechos Humanos se reúne con representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Así es como puedes ser voluntario para la vacuna anticovid en Nuevo León

Siguiente noticia

En Nuevo León se probarán dos vacunas contra en Covid-19

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

En Nuevo León se probarán dos vacunas contra en Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.