• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Economía Social se reunió con funcionaria de la Secretaría de Economía

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez (PAN), se reunió con Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, para conocer sus funciones y acciones que está emprendiendo a favor de la micro, pequeña y mediana empresas.

La diputada Gutiérrez Valdez consideró importante vincular al Poder Legislativo con las instituciones del Estado, con la finalidad de coadyuvar en el fortalecimiento del marco jurídico y apoyar al sector de la economía social y solidaria.

Estas reuniones, dijo, son enriquecedoras en beneficio de la economía social y el cooperativismo, ya que ayudan a acrecentar este gremio, desde la función como legisladores, para lograr un mejor marco legislativo, como sería la Ley nacional del cooperativismo y que se vincula con economía.

La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (Morena) cuestionó sobre los retos que enfrentan actualmente las sociedades cooperativas, las acciones que se han emprendido para contrarrestarlo y las propuestas legislativas que se consideran necesarias para fortalecer el marco jurídico en la materia.

Desde plataforma digital, la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN) expresó que se está dejando de lado el fortalecimiento de la economía social y solidaria en México, y preguntó quién se está ocupando de atender y dar respuesta a las organizaciones de trabajadores y sociedades cooperativas.

Por el PT y vía plataforma digital, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal argumentó que en momentos de crisis, la economía social y solidaria se ha convertido en una alternativa para atenuar sus consecuencias negativas, y puede convertirse en un fuerte escudo que ayude a enfrentar, mitigar y transformar las situaciones de pobreza, exclusión y marginación que afectan a miles de mexicanas y mexicanos y ser instrumento de generación de trabajo, empleo e ingresos.

El diputado Carlos Madrazo Limón (PAN) pidió conocer el procedimiento para que una empresa pueda participar en los programas que maneja la Unidad de Desarrollo Productivo, si el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados es suficiente, la relación de la Unidad con la Secretaría de Hacienda sobre exportaciones y las estrategias a favor de las personas de la tercera edad.

Madrazo Limón dio cuenta de las conclusiones, las cuales fueron: la Unidad cuenta con tres ejes principales -capacitación, financiamiento y vinculación-, trabajar en productos financieros acordes a las condiciones y necesidades de los integrantes de la economía social, fomentar la competencia en el mercado de crédito para la economía social, con el objeto de abaratar el costo financiero y ampliar el acceso.

También, regular los temas procesales para regularizar a las empresas de la economía social de manera ágil y accesible, trabajar de manera conjunta para digitalizar y capacitar a las sociedades cooperativas, generar programas y mecanismos de comunicación, por medio de la tecnología, presupuesto para el fomento de las MIPyMES, facilitar los procedimientos de las exportaciones a las MIPyMES, así como avanzar en la alfabetización digital de los adultos mayores.

Desde plataforma digital y en su intervención inicial, la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, expresó que la Unidad es la encargada de revisar, proponer, promover, diseñar, coordinar y ejecutar la política pública de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con una perspectiva de reducción de la desigualdad entre personas y regiones.

Para ello, dijo, promueve el acceso financiamiento, impulsa la digitalización y la inclusión financiera, a través del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, Productos sectoriales con Nacional Financiera y el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario.

Detalló que durante el ejercicio 2021, el Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares operó con dos modalidades: empresas solidarias y empresas cumplidas. Se otorgaron 40 mil 662, de los cuales, 20 mil 586 se dirigieron a mujeres y 20 mil 76 a hombres.

Los créditos de los productos sectoriales con Nacional Financiera, detalló, iban de los 50 mil pesos a los 6 millones de pesos. En tanto, del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, dijo que si bien no ha dado líneas de crédito nuevas, se han dispersado más 800 mil microcréditos a favor de microempresarias y microempresarios.

Relató que, aunado a ello, a través del portal MIPyMES.MX, se busca impulsar el desarrollo y fortalecimiento de los negocios, incrementar su participación en los mercados nacionales e internacionales y fomentar su integración en la economía digital. Además, se promueven programas de capacitación para mujeres, enfocados en la adquisición de herramientas digitales.

Al dar respuesta a los cuestionamientos de las y los diputados, Mungaray Moctezuma detalló que no es tarea de la Secretaría de Economía el fomentar a las cooperativas, toda vez que el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) migró a la Secretaría de Bienestar.

Eso, dijo, no quiere decir que “no trabajemos de la mano con las diferentes dependencias; hay áreas de labor conjuntas sobre el financiamiento; los retos de las sociedades, es el regulatorio, ya que tiene que ver con la rapidez y eficiencia para crearlas”.

Explicó que más allá de los programas, desde la Unidad se trabaja en desarrollar habilidades empresariales de los negocios, pues la capacitación es primordial. El reto en la Secretaría de Economía, expresó, es que los negocios sean productivos.

Precisó que en materia presupuestal, la Unidad trabaja con lo asignado y las alianzas; sin embargo, dijo, “si nos pueden ayudar, los 12 millones de micro, pequeños y medianos negocios que hay en el país se lo agradecerán”.
AM.MX/fm

The post Comisión de Economía Social se reunió con funcionaria de la Secretaría de Economía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Decreto de propaganda gubernamental debe observarse, salvo que órgano jurisdiccional lo declare invalido

Siguiente noticia

Primeras imágenes de la cuarta temporada de Stranger Things

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Primeras imágenes de la cuarta temporada de Stranger Things


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.