• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Gobernación aprobó la procedencia de la Consulta Popular presentada por el Presidente

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Gobernación y Población, presidida por la diputada Rocío Barrera Badillo, aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se resuelve la procedencia y trascendencia de la petición de Consulta Popular presentada por el Presidente de la República y se expide la convocatoria para ese proceso que se realizará el 1 de agosto de 2021.

Avalado con 17 votos a favor y 5 en contra, el dictamen precisa que el Congreso General convoca a las y los ciudadanos para que emitan su opinión en el proceso de Consulta Popular “sobre las acciones para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos”.

El dictamen se turnó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para sus efectos legales y reglamentarios.

Especifica que la organización, desarrollo, coordinación, cómputo y declaración de resultados de la Consulta Popular estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral, conforme a la metodología que apruebe. El INE será la única instancia calificadora.

La pregunta de la Consulta Popular será:

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Sí estoy de acuerdo.

No estoy de acuerdo.

La Consulta Popular se realizará el domingo 1 de agosto de 2021, de 8:00 a 18:00 horas, dentro de las demarcaciones que determine el Instituto Nacional Electoral. A ella concurrirán todas las y los ciudadanos interesados en emitir su opinión.

Concluida la jornada, el Instituto Nacional Electoral declarará el cierre de ésta y procederá a realizar el escrutinio y cómputo. La validación de los resultados de la Consulta Popular estará a cargo del INE.

El dictamen indica que cuando por causas fortuitas o de fuerza mayor se impida el normal desarrollo del proceso, el INE, como órgano superior de dirección y única instancia calificadora, en el marco de sus atribuciones podrá suspender, de manera temporal o definitiva, el ejercicio en una o más mesas directivas de casilla, debiendo quedar asentado en el acta circunstanciada que al efecto se levante por personal del Instituto facultado para ello.

El diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN) comentó que la ley no se consulta, sino que se aplica y lo único que se necesita es realizar denuncias contra expresidentes ante la Fiscalía. “Si hay pruebas, que se presenten en la Fiscalía y que haya una investigación, y también en la actual administración”.

De Morena, la diputada Tatiana Clouthier Carrillo explicó que la Suprema Corte de Justicia fue quien avaló la acción de consulta. “El pasado sigue afectando el presente y seguirá afectando el futuro porque se llevaron los recursos”.

El diputado Miguel Prado de los Santos, de Morena, indicó que la gente votó por un cambio en 2018 debido a que los gobiernos anteriores dejaron de lado las preocupaciones y demandas de la ciudadanía. “La gente quiere ser consultada y ser tomada en cuenta en las decisiones del país”, señaló.

La diputada Martha Tagle Martínez (MC) dijo que la pregunta que validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación no cumple con los criterios establecidos en la ley, ya que debe ser clara, concisa y entendible. “Nosotros vamos a votar en contra de esta minuta porque eso es cumplir con nuestro deber como legisladores: estar apegados a la ley y la Constitución”.

Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, diputado de Morena, comentó que la consulta no viola alguna norma jurídica y, por lo tanto, tampoco es inconstitucional. “Incluso, no es necesariamente vinculante, pero sí se pueden crear instrumentos legislativos para terminar con esta vieja idea de corrupción como conducta del servidor público”.

El diputado del PVEM, Marco Antonio Gómez Alcantar, dijo que la Suprema Corte de Justicia lo único que aprobó es la validez de la pregunta. Estimó que la redacción se puede mejorar a fin de esclarecer lo que se pretende con la consulta.

Por el PT, el diputado Silvano Garay Ulloa explicó que ya está aprobada la consulta por la Corte, y lo que se hace en la Comisión es un procedimiento que pasará al INE.

Del PRI, el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez indicó que la justicia no se consulta, ya que es muy clara la Constitución y señala los elementos e instrumentos para aplicarla. “Es una pregunta que no se entiende y en el PRI votaremos en contra”.

Durante la reunión se aprobaron de manera unánime, dictámenes por los que se declaran los días 1 y 2 de noviembre de cada año como “Día de Muertos, Fiesta Nacional”, y el 29 de septiembre de cada año como “Día Nacional del Maíz”.

También, el proyecto que reforma la fracción IV del artículo 72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, para agregar la palabra promoción y las lenguas nacionales, para quedar de la siguiente manera: Fortalecimiento y promoción a la cultura y las lenguas indígenas nacionales.
AM.MX/fm

 

The post Comisión de Gobernación aprobó la procedencia de la Consulta Popular presentada por el Presidente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Jared Leto regresará como el Joker para el Snyder Cut de ‘Justice League’

Siguiente noticia

El bajo nivel de oxígeno daña el cerebro, revela nueva investigación: Universidad Case Western Reserve

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

El bajo nivel de oxígeno daña el cerebro, revela nueva investigación: Universidad Case Western Reserve


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.