• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión de Valores informará sobre rescate bancario de 1995 a 2004

Redacción Por Redacción
14 junio, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (Al Momento Noticias).- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberá dar información sobre el rescate bancario, incluyendo las cifras de los desaparecidos Fobaproa y Fondo de Apoyo al Mercado de Valores (Fameval), ya que son públicas debido a que sus recursos provinieron del erario.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) detalló que la CNBV está obligada también a proporcionar datos sobre el rescate del Grupo Financiero del Sureste y Bursamex Casa de Bolsa, que originalmente había entregado en versión pública.

Luego de que el solicitante de la información se inconformó con la respuesta de la CNBV, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov presentó una resolución, en la que refirió el informe sobre la fiscalización del rescate bancario de 1995 a 2004 de la Auditoría Superior de la Federación.

En él se indica que el IPAB asumió las obligaciones del Fondo de Protección del Ahorro Bancario (Fobapora) y del Fameval, que al 31 de diciembre de 1999 superaban los 515 mil millones de pesos; las cuales se han cubierto con recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Señaló que, no obstante, el argumento originalmente sostenido por la CNBV testó ciertas respuestas, por considerar que la información y patrimonial de los grupos financieros se considera confidencial, según el Artículo 18 fracción I de la Ley Federal de Transparencia.

Al revisar la versión pública entregada al solicitante se detectó que la CNBV tachó cantidades relacionadas con el Fameval, fideicomiso extinto que junto con el también desaparecido Fobaproa participaron en la intervención de instituciones financieras para efectos del rescate bancario.

Aunque desde enero de 1999 se extinguieron ambos fideicomisos, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió la responsabilidad de administrar y liquidar los activos de estos y de los bancos intervenidos por la CNBV.

En ese sentido, como los recursos del instituto son públicos, se ajustan al Artículo 12 de la Ley Federal de Transparencia y resulta de interés público conocer las cantidades relacionadas con el Fobaproa y el Fameval, procedentes del IPAB, por lo que sus datos se deben entregar.

De ahí que el pleno del INAI apoyó la propuesta del comisionado Monterrey Chepov, en el sentido de instruir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a entregar una nueva versión pública de la información sobre Bursamex, Casa de Bolsa y de Grupo Financiero del Sureste.

En ella, explicó, deberá testar la información de carácter patrimonial y contable, pero no así la que haga referencia a la intervención del IPAB o al Fameval, debido a que esa información resulta de interés público por referirse al tema del rescate bancario financiado con recursos públicos.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Dólar en $18.91 en promedio en centros cambiarios del AICM

Siguiente noticia

Gana CONDUSEF el 99% de juicios representados en favor de los usuarios

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Gana CONDUSEF el 99% de juicios representados en favor de los usuarios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.