• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena la represión en Venezuela

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2017
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlmomentoMX).-  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deploró este martes las medidas represivas adoptadas por las autoridades de Venezuela, en respuesta a la ola de protestas iniciadas en el mes de marzo en el país. “La CIDH llama al Estado a cesar estas medidas y dar efectivo cumplimiento a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”, expresó la organización en un comunicado.

La CIDH condenó especialmente “el aumento de muertes, heridos y detenciones masivas que ha acompañado la militarización de las tareas de gestión de las manifestaciones”. Según cifras recién publicadas por el Ministerio Público, 36 personas han fallecido y al menos 757 han resultado heridas, en el marco de las protestas ocurridas en el país.

La Comisión indicó que “preocupa el número de fallecidos y heridos por armas de fuego o producto del uso excesivo de armas menos letales, como gases lacrimógenos y perdigones. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil han registrado 1.991 detenidos desde el 4 de abril hasta la fecha de elaboración de este comunicado. La información disponible y puesta en conocimiento de la Comisión, da cuenta de una serie de denuncias sobre tortura y malos tratos a detenidos por parte de las fuerzas del Estado, así como violaciones a las garantías y protección judiciales, incluyendo el uso de la jurisdicción penal militar para detener y juzgar a civiles”.

Denunció que “altas autoridades estatales usan los medios de comunicación para estigmatizar y criminalizar, calificando como “terroristas” o “insurgentes armados” a quienes convocan y participan en manifestaciones, al tiempo que se ha reportado un aumento de ataques y detenciones arbitrarias de periodistas y la censura a medios de comunicación nacionales e internacionales”.

La CIDH urgió al Estado de Venezuela a cesar el procesamiento de civiles en jurisdicción militar y alertó que la Asamblea Constituyente podría tener como objetivo disolver la Asamblea Nacional. Condenó “cualquier intento de las autoridades venezolanas de impedir la celebración de elecciones y la supresión del derecho al voto de la ciudadanía”.

Concluye el comunicado: “La Comisión se encuentra evaluando las implicaciones legales y jurídicas de la decisión del Presidente venezolano. En cualquier circunstancia, dado que el proceso de denuncia requiere dos años para tomar efecto, el Estado venezolano continúa actualmente obligado a respetar sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos bajo la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre y bajo la competencia de la Comisión. La Comisión hace un llamado al gobierno venezolano para que reconsidere la decisión de denunciar la Carta”.

Por otra parte, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó las represiones por parte de los cuerpos de seguridad del Estado durante las protestas pacíficas que se han realizado las últimas semanas en Venezuela.

“Si ellos (el Gobierno) lo quiere es tortura lo hace porque quieren. Quieren asesinar lamentablemente asesinan. No hay dialogo, no hay democracia”, dijo durante un contacto en la Asamblea Nacional, luego de un comunicado realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el cual deplora medidas represivas adoptadas por Venezuela frente a protestas y condena la secuela de muertes y heridos.

“Los colectivos están matando a civiles indefensos y el régimen es responsable de estos homicidios”, denunció.

Aseguró que los venezolanos que salen a las calles a marchar “dejan su vida por reclamar nuevas medidas, medicina y democracia”.

Reiteró que “el llamado es para que cese la represión, la liberación de todos los presos políticos, elecciones libres y que se abra un canal humanitario para ayudar al pueblo venezolana”.

Indicó que la solución a la crisis en Venezuela son las elecciones libres. “Hay que devolverle el poder al pueblo”.

AM.MX/fm

The post Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena la represión en Venezuela appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El reconocimiento a ejidos y ramas de producción como figuras asociativas, es un logro cenecista

Siguiente noticia

Uso excesivo de dispositivos electrónicos no sólo provoca trastorno del sueño, sino una conducta adictiva en la niñez

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Uso excesivo de dispositivos electrónicos no sólo provoca trastorno del sueño, sino una conducta adictiva en la niñez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.