• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisiones de ambas cámaras del Congreso instalan el Grupo de Trabajo “Presupuesto y Financiamiento”

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de los trabajos en conferencia de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, este jueves se instaló el Grupo de Trabajo “Presupuesto y Financiamiento”, para apoyar a la ciencia y tecnología del país.

La diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) recordó que la Constitución Política, en su artículo tercero, señala que el Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, para lo cual deberá proveer de recursos y estímulos suficiente. Por ello, dijo, “se debe tener claro que la Constitución Política mandata que se tenga un recurso para ciencia y tecnología”.

Refirió que la Ley General de Educación, en el artículo 119, indica que se destinará al menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al gasto para educación superior e investigación científica y humanística, así como para desarrollo tecnológico e innovación en las instituciones públicas de educación superior. Resaltó que sólo se tiene el 0.20 por ciento del presupuesto, “muy lejano al uno por ciento que mandata la ley”.

En tanto, la diputada Judith Celina Tánori Córdova (Morena) indicó que el tema del presupuesto concierne principalmente a la Cámara de Diputados, pero también se deben discutir cuáles son los mejores puntos a abordar y la normativa que debe haber.

Reconoció que desde hace muchos años se dispuso que se llegara al uno por ciento del PIB y diversas administraciones no han podido llegar a ese uno por ciento, “nos hemos quedado muy por debajo; sin embargo, se han hecho grandes esfuerzos”. Resaltó que ha sido el Estado quien se ha preocupado por desarrollar la ciencia y la tecnología, ya que en comparación con otros países desarrollados “estamos muy por debajo en la participación de las empresas privadas”.

El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) consideró que el tema presupuestal es transcendente para la ciencia y la tecnología. Resaltó, que lo más importante es la coordinación de los trabajos en ambas cámaras para que se establezcan los mecanismos necesarios y dar a la nación lo que necesita en la materia.

Agregó que “esta mesa dará la posibilidad de establecer tramos de confianza para legislar e integrar los documentos necesarios para esta labor tan importante para el país”.

A su vez, el diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) mencionó que este grupo buscará que el fomento a la investigación se centre en resolver los grandes problemas nacionales y democratizar la toma de decisiones.

Dijo estar seguro de que “las y los legisladores trabajaremos ampliamente para mejorar los mecanismos en la evolución del gasto presupuestario en ciencia y tecnología y apostaremos por el uso más eficiente de los recursos”.

El senador Alfredo Botello Montes (PAN) señaló que se han establecido estos trabajos en conjunto para construir el andamiaje jurídico de la ciencia y tecnología. Consideró que se tiene una gran oportunidad para la inversión de parte de la iniciativa privada en trabajos de ciencia y tecnología.

Destacó la importancia de darle mayor impulso al Centro Nacional de Tecnología Aeronáutica para que pueda abonar en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Estimó que, así como en esta, hay otras áreas donde se requiere inversión, presupuesto y apoyo.

En su participación, el senador Gilberto Herrera Ruiz (Morena) comentó que no se tiene que pensar que con más dinero se hará más tecnología, sino identificar que el 97 por ciento de la tecnología que consume México es importada y que es algo que afecta el desarrollo económico.

Se debe de conocer y analizar si hay recursos suficientes para atender esta problemática. Es un país con una riqueza y capacidad tecnológica importante pero que no se ha dado respuesta a los problemas en la materia, puntualizó.
AM.MX/fm

The post Comisiones de ambas cámaras del Congreso instalan el Grupo de Trabajo “Presupuesto y Financiamiento” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pide Ricardo Monreal revisar prisión preventiva de todas las personas que tengan más de dos años en reclusión

Siguiente noticia

Contratos de vacunas seguirán ocultos: López-Gatell

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Contratos de vacunas seguirán ocultos: López-Gatell


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.