• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisiones en la LXVII Legislatura del H. Congreso de Veracruz

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

A unos días de que la LXVII Legislatura del Congreso de Veracruz entre en funciones —el venidero día 5 de noviembre—, y sabiendo que se han puesto de acuerdo para designar por la mayoría (MORENA, PVEM y PT) al diputado Esteban Bautista Hernández como presidente de la JUCOPO (Junta de Coordinación Política), ahora vendrán otros escenarios que igual son de interés para la vida de toda la población en el estado.

Debiendo partir del hecho de que las comisiones legislativas permanentes son órganos del Poder Legislativo, responsables de estudiar y revisar para dictaminar proyectos de ley, existen también “las comisiones especiales”, las cuales, a diferencia de las primeras, están focalizadas en un tema particular y no general.

Al final de cuentas, ambas comisiones en materia legislativa llevan al cumplimiento de las atribuciones en la competencia del pleno y los grupos parlamentarios, y que incluso pueden, en caso necesario, requerir la participación y presencia de actores y otros miembros de los Poderes —Ejecutivo y Judicial— y otras autoridades, servidores públicos o personas, incluso de organismos autónomos.

Las comisiones pueden ser ordinarias, especiales —éstas van variando y de las que poco o nada se sabe— y también de investigación, las cuales son de carácter transitorio y conjuntas.

Ahora bien, muy seguramente ya deben estar pensando o habrán armado toda o casi toda la estructura de distribución de las comisiones legislativas, y todas son muy relevantes.

Y es que el 15 de noviembre Cuitláhuac García Jiménez tiene constitucionalmente la responsabilidad de entregar su último informe de gobierno —el definitivo, pues en agosto pasado hizo uno parcial— y, de ahí, el tema inmediato serán las comparecencias de todos los miembros del actual gabinete saliente ante las comisiones legislativas de los nuevos y entrantes diputados y diputadas.

A la próxima Legislatura de Veracruz le corresponderá una histórica época, pues además de tener por primera ocasión de arranque mujeres al frente de los tres poderes del estado, las comisiones habrán de integrarse en su mayoría por expertos en trabajos de organización y especialización parlamentaria, y ahí podría radicar una mayor riqueza del quehacer en lo legislativo como en su distribución en términos del desempeño de atribuciones.

Todo hace suponer que la tersura a la que ha convocado la gobernadora Rocío Nahle en el relevo del poder ejecutivo, igualmente sea la característica en el poder legislativo —sin que se confunda con la separación y el respeto a la división de Poderes—, pero es de esperarse que la experiencia de Esteban Bautista Hernández, y otros de sus propios compañeros, así como de otras fuerzas políticas y parlamentarias aliadas y de la oposición, lleguen a los acuerdos que sean de beneficio para la mayoría y, sobre todo, para Veracruz y la población en su conjunto.

Actualmente, el Poder Legislativo en el estado cuenta con 44 comisiones permanentes y 4 especiales, según dice el portal oficial del Congreso Local.

DE SOBREMESA

Las comisiones legislativas permanentes estarán en disputa en dos vertientes: quién las presidirá y quiénes las integrarán. Y es que, además, la revisión y discusión de lo que será la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos, o sea, el Paquete Económico 2025, así como las comisiones de hacienda del estado, la de hacienda municipal, procuración de justicia, vigilancia, comunicaciones, justicia y puntos constitucionales, administración y presupuesto, gobernación, entre algunas otras, ya pueden estar siendo causa de estira y afloja.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Estos factores pos-electorales y previos al inicio de actividades formales de la LXVII Legislatura Local igualmente darán origen a la conformación de grupos parlamentarios que no precisamente podrían estar en los cálculos de cómo contendieron y ahora ya podrían estar colocándose en bancadas que en la contienda y en la boleta fueron adversarios. Dicho de otra manera, en el oficio político actual y en el poder, las alianzas e interacciones estratégicas para gobernar son el pan nuestro de cada día.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La figura legislativa y los talentos, por su experiencia política, de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro habrán de jugar un rol de concordia interna en la agenda y los puntos en el orden del día de la venidera legión de diputados, que, aún en posibles momentos de tensión, seguramente los atenderá sin mayores contratiempos. Por lo que la dupla Bautista Hernández y Tanya Carola será un punto de equilibrio para la gobernabilidad en Veracruz desde el Poder Legislativo.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Otro de los legisladores locales que sus capacidades y experiencia en diversos pisos de la administración pública estarán siendo consideradas en el juego de la silla en las comisiones legislativas será Diego Castañeda Aburto, pero igualmente otras y otros diputados me parece no dejarían de aprovecharles por sus talentos y capacidades.

A diferencia de las legislaturas recientes en el sexenio del Ing. Cuitláhuac García, las piezas que hoy conformarán mujeres y hombres en el devenir no distante de la 67 legislatura, son un muy amplio número de diputadas y diputados que tienen una mejor formación pública y política, y que les obliga a mejorar el bajo rendimiento de la legislatura por salir, dicho con pleno respeto al esfuerzo realizado.

UN CAFÉ CON PIQUETE

La tarde de este jueves en la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN con sede en Xalapa, el Dr. Rodolfo de la Guardia García, presentó la conferencia : “Criterio de Oportunidad”, bajo la convocatoria e invitación de la Mtra. Maria Evelia López Maldonado, Directora del sitio anfitrión.

El abogado penalista y originario de Coatzacoalcos, ex director de la Interpol México, en su recorrido académico y la docencia universitaria, viene promoviendo entre la comunidad estudiantil y de la abogacía, sus obras.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El estilo de gobernar

Siguiente noticia

Luigi Ferrajoli y la Independencia Judicial: Un Análisis de la Reforma Judicial en México

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia

Luigi Ferrajoli y la Independencia Judicial: Un Análisis de la Reforma Judicial en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.