• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisiones respaldan Convenio 190 de la OIT, sobre eliminación de la violencia y acoso

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Relaciones Exteriores, aprobaron el Convenio 190 de la OIT para eliminar la violencia y el acoso laboral, adoptado en Ginebra, el 21 de junio de 2019.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, expresó que para conformar este dictamen se trabajó, de manera coordinada, con autoridades del sector laboral federal y con organizaciones civiles.

Destacó que este acuerdo internacional tiene como objetivo principal, establecer los instrumentos normativos para terminar con prácticas violentas y abusivas en los centros laborales.

Gómez Urrutia expuso que toda persona trabajadora tiene derecho a sentirse segura y a desarrollarse profesionalmente en espacios libres de cualquier acto de discriminación y acoso.

Este instrumento, asentó, puntualiza la necesidad de reforzar mecanismos de acción para erradicar estas prácticas, así como para establecer un marco de operación para prevenir este fenómeno.

Refirió que 22.6 por ciento de las mujeres laboralmente activas han declarado ser víctimas de algún tipo de violencia laboral y de ellas el 19.3 por ciento fueron víctimas de acoso.

Estas cifras podrían ser más elevadas ante la falta de visibilización de la violencia, debido a la normalización del hostigamiento y al miedo a perder el empleo, entre otros factores, por lo que esto influye directamente en los procesos de reporte o denuncia, mencionó.

La aprobación de la adhesión del país al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre eliminación de la violencia y acoso en el trabajo, contribuiría al logro de la igualdad sustantiva de oportunidades y a la erradicación de estas prácticas por motivos de género, afirmó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Héctor Vasconcelos.

El legislador de Morena destacó el apoyo legislativo que se ha dado a la lucha por los derechos de las mujeres, con la iniciativa de un nuevo reglamento del Servicio Exterior Mexicano, para crear condiciones de igualdad en el ejercicio de la diplomacia mexicana.

Así como el proceso en curso para aprobar la invitación que hizo el Consejo Europeo para que México sea el primer país latinoamericano en adherirse al convenio de Estambul, enfocado a proteger a la mujer de la violencia doméstica, agregó.

El proyecto de dictamen establece que dicho acuerdo internacional respalda el propósito de salvaguardar y garantizar el derecho de toda persona a tener un trabajo libre de violencia y acoso, incluso en razón de género.

Además, reconoce que estas prácticas constituyen una violación o un abuso de los derechos humanos, representan una amenaza para la igualdad de oportunidades y son inaceptables e incompatibles con el trabajo digno.

También advierte la importancia de una cultura profesional basada en el respeto mutuo y la dignidad del ser humano para prevenir la violencia y el acoso; y admite que estas situaciones afectan a la salud psicológica, física y sexual de las personas, así como a su dignidad, y su entorno familiar y social.

Por su parte, Bertha Alicia Caraveo Camarena, senadora de Morena, reconoció que dicho acuerdo será un pilar para la creación de leyes que buscan acabar con la discriminación y la violencia que tanto daño le hacen a las y los empleados.

La senadora Blanca Estela Piña Gudiño, de Morena, dijo que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la falta de respeto hacia las personas trabajadoras es una causa de abandono laboral que año tras año afecta a miles de personas, “tan sólo en el primer trimestre de 2021, más de 16 mil mujeres dejaron su trabajo por acoso y discriminación”, precisó.

La senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, reconoció la participación de las secretarías del Trabajo y Previsión Social; y de Relaciones Exteriores, así como de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, para concretar este dictamen y ratificarlo posiblemente el 8 de marzo.

“Eso representará una muy buena rendición de cuentas hacia las mujeres trabajadoras de México”, subrayó.

Israel Zamora Guzmán, senador del PVEM, manifestó que el Convenio hace una diferencia entre el acoso y la violencia, así como un análisis de lo que se debe entender como acoso por razón de género, relevante no sólo por las implicaciones que tiene en la violencia física o sexual, sino porque trasciende a las familias mexicanas.

José Alfredo Botello Montes, senador del PAN, indicó que este Acuerdo cumplimenta la legislación, ya que hay que recordar que la Ley Federal del Trabajo establece la no discriminación a todos los trabajadores, pero ahora incluye a los sectores públicos y privados, economía formal e informal, así como zonas urbanas y rurales.
AM.MX/fm

The post Comisiones respaldan Convenio 190 de la OIT, sobre eliminación de la violencia y acoso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El PRI como las canicas, cerca del hoyo

Siguiente noticia

Avalan en Comisión dictamen en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Avalan en Comisión dictamen en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.