• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo ayudar a contrarrestar la desinformación?

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2024
en Simón Vargas Aguilar
A A
0
Simón Vargas Aguilar
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

In principio erat Verbum©

Simón Vargas Aguilar©*

“El auténtico genio consiste en la capacidad para evaluar información incierta, aleatoria y contradictoria.” Winston Churchill

 

Hace poco en otro artículo abordábamos el incremento de la guerra sucia entre los políticos, y aunque es cierto que ésta ha existido desde hace mucho tiempo, también es innegable que en una era, cada vez más predominada por las redes sociales y la desinformación, los ataques buscarán causar el mayor daño posible.

¿Cuánto de lo que se dice o circula en redes sociales es cierto?, ¿en quién deberíamos creer?, probablemente, antes era más sencillo distinguir los datos ficticios o las imágenes creadas de manera virtual, sin embargo, con el avance de la Inteligencia Artificial, la fidelidad de los elementos que componen las fake news ha llegado a niveles que rayan en la perfección, lo que hace muy complicado su detección.

El tema es de tal importancia que el pasado 26 de febrero, Volker Türk; Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, en una participación ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, mencionó su preocupación sobre la constante creación de campañas de desinformación, ya que estas exacerban los discursos de odio y socavan el bien común.

La desinformación impacta en todas las áreas, recordemos que cuando la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2 se encontraba en su punto más álgido, muchas plataformas comenzaron a difundir vídeos falsos que solo alarmaron a la gente, sin embargo, en un año como este habrá que centrar el enfoque en otro rubro: el político.

Y es que, el 2024 sentará un precedente, ya que de acuerdo con datos de la empresa Statista más de 60 países y cerca de 2,000 millones de votantes (aproximadamente una cuarta parte de la población mundial) acudirán a las urnas, entre ellos Estados Unidos, la India, Rusia, la Unión Europea y por supuesto nuestro país, enfrentando, así mismo movimientos en cuanto a las relaciones geopolíticas y geoeconómicas, lo que al parecer ha hecho que la desinformación se propague con mucha más velocidad y sin importar el daño que podría provocar a largo plazo.

De acuerdo con una investigación de la RAND Corporation las generaciones mayores presentan mayores complicaciones para enfrentar la era digital y corroborar la información, lo cual preocupa ya que son quienes manifiestan una amplia tendencia de asistir a las urnas, por lo que para ayudar a detener la desinformación crearon tres breves vídeos donde explican detalladamente la manera de combatir la avalancha de datos falsos: 1) Hacer una lectura lateral, corroborando la información en otras fuentes confiables; 2) Resista a la manipulación emocional, antes de compartir hay que preguntarnos ¿es una reacción emocional o hay algún otro motivo?, y 3) Asumir una responsabilidad personal, es decir, no dejemos en los demás lo que podemos verificar nosotros y es que muchos de los adultos consideraron que era deber de las instituciones hacerlo, sin embargo, considerando el tamaño del frente abierto que suponen las noticias falsas, nuestro compromiso es necesario.

Trabajar en la disminución de la desinformación es entender que este rubro tiene impactos importantes en diversos rubros, y que, por supuesto las instituciones y los Estados tienen la labor de imponer mayores restricciones y de fomentar la transparencia y el acceso a la información, pero también nosotros tenemos que alzar la voz e impedir que esto socave no sólo la democracia, sino todos los sistemas en los que confiamos, porque reconocer y no compartir son pasos significativos.

*Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las mujeres a la calle…¿Y al poder?

Siguiente noticia

El 8M

RelacionadoNoticias

Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La urgente importancia de atender el cambio climático

10 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

La importancia de la seguridad vial

9 mayo, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Francisco: el Papa humilde

24 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Semana Santa: Reflexión y seguridad

18 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Escasez de agua: Problema serio

10 abril, 2025
Simón Vargas Aguilar
Simón Vargas Aguilar

Apología del delito: Es necesario trabajar en educación y cultura

4 abril, 2025
Siguiente noticia

El 8M


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.