• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo “desaparecer” 500 millones y agachar la cabeza

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
90
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

Desde que fue impuesta como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, la magistrada Isabel Romero Cruz no ha tenido empacho alguno en poner de rodillas al Poder Judicial ante el Ejecutivo estatal, en una actitud de sumisión absoluta, indigna y abyecta. El sello de la casa de la “4t” a todos los niveles, valga decir.

Pero si las formas son detestables, lo que hay en el fondo de las mismas implica una cantidad tal de manejos turbios de los recursos de ese Poder constitucionalmente autónomo, que varios de los implicados habrán de ser llamados a cuentas por malversación y desvío de dinero público.

El miércoles de la semana pasada, en este espacio se refirió cómo la directora general de Administración del Poder Judicial de Veracruz, Joana Marlén Bautista Flores, se constituyó como el verdadero “poder tras el trono” pues representa los intereses del subsecretario de Administración y Finanzas Eleazar Guerrero, primo hermano del gobernador Cuitláhuac García y quien controla todo lo que se hace con los recursos públicos del estado en este sexenio.

Pues bien, fue Bautista Flores la encargada de operar lo que representaría un fraude a las arcas del Poder Judicial, comparable con las jugadas que acostumbraba realizar Javier Duarte a través del mecanismo de desvío de recursos conocido como “la licuadora”.

Información en poder de quien esto escribe señala que mediante el fideicomiso número 108839 el Poder Judicial llevaba a cabo inversiones a plazos fijos en una cuenta bancaria en HSBC, con la finalidad de incrementar el patrimonio del Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia de ese órgano, las cuales se realizaron en los últimos años en los plazos señalados cada 90 días y hasta reportaron rendimientos de entre cuatro y seis millones de pesos en cada vencimiento.

Eso cambió a la llegada de Joana Marlén Bautista a la Dirección General de Administración en agosto de 2020. Una de sus primeras acciones fue instruir el retiro de la cantidad existente en el fondo de inversiones -sin acordarlo con el Comité Técnico para la Administración de dicho fondo- y así disponer de 265 millones de pesos.

Pero eso no es todo. Esa cantidad habría sido puesta a disposición del Poder Ejecutivo como un “préstamo”, sin contar con documento alguno que respaldara tal acción por parte del Consejo de la Judicatura, con cargo al presupuesto del próximo año.

De ahí nace precisamente el déficit de 500 millones de pesos que enfrenta el Poder Judicial en este momento, pues por un lado Joana Marlene Bautista retiró esos 265 millones de pesos de las cuentas del Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia para transferirlos al Ejecutivo bajo una afectación al presupuesto de 2022. Es decir, que se tiene un faltante de recursos del Fondo Auxiliar y una afectación a las cuentas del presupuesto del próximo año.

No por nada la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros afirmó en una entrevista la semana pasada –luego de ser injuriada por los textoservidores del régimen en Veracruz al negarse a reducir su salario por órdenes del gobernador- que en el Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia “simplemente, el dinero lo desaparecieron”.

CICE, los Ruiz y hasta Sánchez Cordero, los “ganones” del desfalco

El otro barril sin fondo en el Poder Judicial, como se ha mencionado, son las Ciudades Judiciales, cuya construcción pasó de cinco mil millones iniciales a 15 mil millones de pesos, y cuya investigación le costó su destitución a la anterior presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta.

¿Cuáles son los intereses que se afectaron? Pues precisamente varios que escalan hasta el ex presidente del TSJEV Edel Álvarez Peña y sus acuerdos alcanzados con la administración de Cuitláhuac García Jiménez; a poderosos consorcios empresariales asentados en la entidad y hasta a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Y es que el contrato para la construcción de las Ciudades Judiciales beneficia a varios consorcios cuyos dueños son los hermanos Francisco y Javier Ruiz Anitúa, cuya familia ha hecho grandes negocios en todos los últimos gobiernos estatales, sin importar el partido que los encabece.

También aparece entre las empresas “ganonas” el Consorcio Integral de Comercio Exterior, mejor conocido como CICE, una de las principales operadoras de negocios en el puerto de Veracruz y que “extrañamente” decidió incursionar en el ramo inmobiliario como contratista gubernamental.

Otra de las empresas es Construindustrias Comerciales S.A. de C.V., representada por Carlos Nachón Llanos, quien resultaría ser, ni más ni menos, que sobrino de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Por eso es que los contratos para las Ciudades Judiciales no se tocan ni por equivocación.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sao Paulo obliga la vacunación anticovid para todos sus funcionarios

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: En justicia, criterio de oportunidad ¿para quién?

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: En justicia, criterio de oportunidad ¿para quién?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.