• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo retirar mi Afore de forma parcial?

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2024
en Economía
A A
0
iStock

iStock

0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una pregunta que se hacen muchas personas con frecuencia es: ¿cómo puedo retirar de mi Afore?. Esta duda surge ante la posibilidad de disponer de parte de sus recursos de su Administradora de Fondos para el Retiro de forma anticipada y sólo ante situaciones específicas, por desempleo o por matrimonio. ¡Descubre más en esta nota!

Paso a paso de cómo retirar mi Afore

El retiro parcial de Afore es un beneficio establecido por Ley, que te permite acceder a una parte de tus ahorros sin tener que esperar hasta tu jubilación. Como se mencionó anteriormente, este se puede solicitar por circunstancias concretas que deben ser demostradas.

Conocer el paso a paso adecuado para dicho proceso es crucial para evitar retrasos o inconvenientes. Por eso, es importante seguir las indicaciones proporcionadas por las entidades oficiales y tener claros los requisitos.

Para realizar un retiro parcial de tu Afore, es necesario cumplir con algunos pasos claves. Aquí se ofrece una guía general que puedes seguir para llevar a cabo este trámite:

  1. Consulta tu saldo disponible. Antes de iniciar cualquier trámite, verifica el saldo disponible en tu cuenta de Afore, ya sea a través de la página web de tu Afore o de la aplicación móvil correspondiente.
  2. Reúne la documentación necesaria. Normalmente, necesitas una identificación oficial vigente, tu Número de Seguridad Social (NSS), el estado de cuenta de tu Afore y un comprobante de domicilio reciente.
  3. Acude a tu Afore o realiza el trámite en línea. Algunos trámites se pueden realizar en línea, pero otros requieren que acudas personalmente a una sucursal de tu Afore. Verifica la opción disponible para tu caso específico.
  4. Solicita el retiro parcial. Completa el formulario de solicitud de retiro que te proporcionará tu Afore. Asegúrate de que todos los datos sean correctos para evitar demoras.
  5. Espera la resolución. Una vez que tu solicitud sea procesada, la Afore te notificará sobre la aprobación del retiro y los plazos en los que recibirás los recursos.
iStock

En qué casos se puede hacer el retiro parcial de Afore

El retiro parcial de los fondos de tu Afore es posible bajo ciertas circunstancias específicas. A continuación, se explican en qué situaciones puedes solicitarlo y qué requisitos debes cumplir para iniciar dicho trámite.

Desempleo

Si perdiste tu empleo y necesitas dinero para cubrir gastos básicos, puedes solicitar un retiro parcial por desempleo. Este tipo de retiro tiene ciertas limitaciones en cuanto al monto y la frecuencia con la que puedes hacerlo, generalmente cada cinco años, y dependerá del tiempo que hayas cotizado y del saldo en tu cuenta.

Para solicitar tu retiro parcial de Afore por este motivo debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Debes llevar un mínimo de 46 días sin empleo.
  • Tu cuenta de ahorro para el retiro debe tener al menos 3 años de apertura y 2 años de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Tu Expediente de Identificación de Trabajador debe estar actualizado (puedes generarlo a través de tu Afore y debes presentarlo al momento de hacer la solicitud).

Matrimonio

Puedes retirar una cantidad específica de tu Afore al casarte. Este retiro está sujeto a ciertas condiciones, como haber cotizado un número mínimo de semanas en el IMSS o ISSSTE. El monto máximo que puedes retirar es equivalente a 30 días del salario mínimo general vigente en la Ciudad de México.

Si quieres hacer el retiro parcial de tu Afore por matrimonio, estos son algunos de los requisitos con los que deberás cumplir:

  • Haber cotizado como mínimo 150 semanas contadas a partir del 1 de julio de 1997.
  • Presentar el acta de matrimonio.
  • Tener actualizado tu Expediente de Identificación de Trabajador.
  • No haber solicitado ni obtenido este beneficio anteriormente.
  • Estar vigente como asegurado.

Es importante tener en cuenta que el retiro parcial de tu Afore afectará el saldo total disponible para tu jubilación, lo que podría impactar tu pensión futura. Por ello, antes de decidir hacer un retiro, es recomendable que consideres todas las alternativas y evalúes si es la mejor opción para tus necesidades actuales y futuras.

Además, para iniciar cualquier trámite relacionado con tu Afore, asegúrate de estar al tanto de los requisitos actuales y de consultar directamente con tu administradora. Siempre es mejor utilizar los canales oficiales y evitar intermediarios para evitar fraudes o problemas.

iStock

Si estás pensando en cómo puedo retirar mi Afore, es fundamental que conozcas las condiciones específicas bajo las cuales es posible y los pasos necesarios para realizar el trámite de manera segura y eficiente. Así podrás acceder a tus recursos en el momento en que más los necesites, sin afectar tu seguridad financiera a largo plazo.

Noticia anterior

CNA pide ajustes a la Reforma Judicial para fortalecer el Sistema de Justicia en México

Siguiente noticia

AMLO: Integración económica con EE. UU. es estructural, no puede romperse

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

AMLO: Integración económica con EE. UU. es estructural, no puede romperse


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.