• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Como siempre: los periodistas tenemos la palabra

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2021
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

 

En un breve repaso a los últimos ciento cincuenta años del mundo, encontramos que los dictadores más reconocidos han tenido algún éxito en su desempeño al frente de sus países. Francisco Franco, el turismo, vendiendo el sol español a través de su eficiente secretario, Manuel Fraga Iribarne.

Fue tal el éxito que la moneda se revaluó en los mercados comerciales y financieros. Los planes de abasto alimentario y los pantanos para la provisión de agua fueron ejemplares.

Adolfo Hitler pasó a la historia de Alemania no sólo por las atrocidades de la segunda guerra mundial y el holocausto judío, sino también por su indudable destreza para luchar contra el hambre y la desesperación, la reestructuración de la economía preguerra, a través del operador financiero Hjalmar Schacht. Fue cubierta la deuda de la primera guerra con Francia, firmada en el tratado de Versalles.

Stalin, el dictador de hierro, fue implacable en el funcionamiento del espionaje y las torturas encabezadas por el aparato de inteligencia de la NKVD, su policía política. Los planes quinquenales de producción de granos funcionaron medianamente bien.

Hiroito, después de la gran derrota y los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki, tuvo la suerte de contar con los genios industriales que, a partir del invento japonés de los periscopios en submarinos, lograron erigir una estructura industrial que tránsito de la lente a la fotografía, a la industria automotriz y en fin, al milagro japonés de la recuperación.

Otto Von Bismarck, el canciller de hierro prusiano, logró el reparto geográfico para las potencias europeas de todos los territorios africanos, en la Conferencia de Berlín de 1885. A partir de ahí se escribió la historia de la descolonización.

Nikita Kruschev, el sucesor de Stalin, tuvo un éxito descomunal en la conquista del espacio, desde la perrita Laika hasta Yuri Gagarin, el primer cosmonauta en ir al espacio. La productividad rusa alcanzó niveles espectaculares de autosuficiencia de granos y alimentos en las estepas rusas.

Trujillo, en la República Dominicana, estableció la férrea disciplina de su ejército, Mussolini, la disciplina fascista extrema del estado corporativo. Mustafa Kemal Ataturk, la liberación nacional y la modernización de Turquía. Ya ni hablemos de Porfirio Díaz, sus victorias militares contra la ocupación francesa y los logros evidentes en la geopolítica, para lidiar con las ambiciones imperiales de Estados Unidos y Europa. No fue fácil.

Los dictadores africanos se excedieron. ‎Félix Houphouet Boigny hasta tuvo que prohibir un culto sincrético adónde él era Dios. Ahmed Sekou Toure, representado como San Jorge traspasando la hidra del colonialismo, se hizo conocido en todo el mundo. Kwame Nkrumah se hizo llamar ” redentor y puerta del provenir africano”.

Barthelemy Boganda logró que la tarjeta electoral se llamara ” el amuleto de Boganda”, con lo que garantizaba todos los comicios a su favor. Lo mismo hicieron el profeta mago Kenyatta y el temible caníbal Idi Amin Dada, en Uganda.

Pero la constante, al menos en los países más avanzados culturalmente, ha sido observar la capacidad de los pueblos para la manifestación del descontento y del reclamo, cuando sucedieron delitos de lesa humanidad. Nunca fueron ignorados como si no hubiera pasado nada.‎ El refreno de los dictadores siempre fue la repulsa popular.

Es preciso tomar nota. Bertolt Brecht, el poeta lo sentenció: siempre hay que protestar porque si no te ha tocado, al rato vienen por ti.

La política tiene que hacerse siempre con lo que se tiene a la mano. Todos tienen un papel qué desempeñar en los momentos más aciagos de su país natal. Primero por los demás, y después por uno mismo. La voz del pueblo sigue siendo la voz de Dios. Como siempre, los periodistas tenemos la palabra.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inician diputadas y diputados foro para analizar reforma constitucional en materia de ciberseguridad

Siguiente noticia

Es un pájaro, no, es un avión, no… es SÚPERCARMEN

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Es un pájaro, no, es un avión, no… es SÚPERCARMEN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.