• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo terminará el gobierno de López Obrador?

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Cada seis años, casi al término de sus mandatos, los Presidentes de México son evaluados en cuanto a su desempeño y cómo pasarán a la historia.

La revisión es cíclica y vale la pena hacerlo antes del juicio definitivo de las urnas-

Se establece que el voto es el resultado directo sobre las administraciones gubernamentales, aunque no siempre resulta así.

Presidentes que fueron criticados y rechazados por la sociedad no tuvieron consecuencias fatales en la expresión del voto y consiguieron perpetuar a su partido por la administración siguiente.

Desde 1976, el término de un mandatario mexicano y el inicio del siguiente gobierno no ha sido todo lo terso que se espera.

Luis Echeverría fue el primero en dejar una economía temblorosa y es recordado por muchas historias sin final feliz, dejando para unas semanas después del triunfo de José López Portillo la devaluación del peso mexicano.

Con José López Portillo la historia fue peor, devaluaciones varias y en el último informe de gobierno decidió estatizar la banca. JLP fue incapaz de administrar la riqueza abundante que presagió para México.

Eso sí, los dos, Echeverría y López Portillo, no tuvieron problema alguno para que, con todo y las torpezas cometidas en sus gobiernos, su partido, el PRI, continuara gobernando.

El final de Miguel de la Madrid fue lamentable, con acusaciones de fraude electoral en la elección presidencial y el triste episodio de quedarse pasando ante el terrible terremoto que asoló a la capital del país y otras ciudades en 1985. Las devaluaciones al por mayor fueron su herencia.

El final del gobierno de Carlos Salinas fue trágico con los asesinatos de dos políticos relevantes, el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio y el futuro coordinador de la mayoría legislativa, José Francisco Ruiz Massieu (su excuñado). La economía se colapsó a su salida y el nuevo gobierno no supo qué hacer.

Ernesto Zedillo se benefició del voto del miedo y aunque inició con un gobierno tambaleante, pudo estabilizar la economía, pero el FOBAPROA y la venta de ferrocarriles, entre otras cosas, motivó el primer cambio de siglas en el gobierno federal.

Vicente Fox es uno de los muchos Presidentes que no cumplió con sus promesas de campaña y dejó tufo de una gran corrupción, como los anteriores mandatarios. Eso sí, con denuncias de fraude pudo entregar la estafeta a otro militante de su partido, Felipe Calderón.

El segundo sexenio de un panista estuvo envuelto en el inicio de la guerra contra los cárteles de la droga que no dejó buenos saldos y las consecuencias de la corrupción se vieron años después.

El final del gobierno de Felipe Calderón provocó que los ciudadanos decidieron regresar a lo malo conocido y el priista Enrique Peña Nieto ganó los comicios. El nuevo mandatario fue un desastre y su gobierno dejó la etiqueta de corruptos a sus principales funcionarios, incluido el propio Ejecutivo federal.

Los electores optaron por dar la oportunidad a Andrés Manuel López Obrador que en su tercer intento lo consiguió y con una mayoría abrumadora consiguió la victoria. La ilusión permeó entre la población y ahora que se termina su gestión se empieza a perfilar la forma en que habrá de ser analizado su gobierno. Hay quienes ven en su legado la forma distinta de ejercer el poder, otros lo distinguirá por las obras suntuarias, el acoso e intento de manipulación de los otros poderes y por el incremento de la violencia y la inseguridad. Falta conocer el resultado del juicio de las urnas y si su partido continuará gobernando.

Los priistas lo consiguieron con todo y las denuncias de abuso y corrupción durante largas décadas, los morenos tratarán de emular el ejemplo del que se ha dado en llamar el hermano mayor del Movimiento de Regeneración Nacional.

 

………………..

Tensión y malestar privan en militantes de MORENA por el anuncio de que será hasta abril cuando se conozca a los candidatos a alcaldes y donde los muchos presidentes municipales de ese partido buscan su reelección…El teléfono gate deja saldos fuertes, ya que muchos políticos de primer nivel tendrán que cambiar sus números telefónicos , al ser expuestos estos a nivel público.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Agobio

Siguiente noticia

Heráldica militar Zapatista

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Roberto Abe Camil

Heráldica militar Zapatista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.