• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo una antigua sociedad en el desierto del Sahara creció y cayó con el agua subterránea

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con sus escasas cantidades de lluvia y sus altas temperaturas, el desierto del Sahara a menudo se considera uno de los entornos más extremos y menos habitables de la Tierra. Si bien el Sahara era periódicamente mucho más verde en el pasado lejano, una sociedad antigua que vivía en un clima muy similar a la actual encontró una manera de recolectar agua en el aparentemente seco Sahara, prosperando hasta que se acabó el agua.

Una nueva investigación que se presentará el lunes 16 de octubre en la reunión GSA Connects 2023 de la Sociedad Geológica de Estados Unidos describe cómo una serie de factores ambientales fortuitos permitieron a una antigua civilización sahariana, el Imperio Garamantian, extraer agua subterránea escondida en el subsuelo, sustentando la sociedad durante casi un milenio hasta que se agotó el agua.

«Las sociedades surgen y caen según el placer del sistema físico, de modo que existen características especiales que permiten a la humanidad crecer allí», dice Frank Schwartz, profesor de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del estudio de investigación. .

Las lluvias monzónicas habían transformado el Sahara en un entorno comparativamente exuberante hace entre 11.000 y 5.000 años, proporcionando recursos hídricos superficiales y entornos habitables para que las civilizaciones prosperaran. Cuando las lluvias monzónicas cesaron hace 5.000 años, el Sahara volvió a convertirse en un desierto y las civilizaciones se retiraron. del área, aparte de un caso atípico inusual.

Los Garamantes vivieron en el desierto del suroeste de Libia desde el 400 a. C. hasta el 400 d. C. en casi las mismas condiciones hiperáridas que existen allí hoy y fueron la primera sociedad urbanizada que se estableció en un desierto que carecía de un río que fluyera continuamente. Los ríos de la época del «Sahara Verde» ya habían desaparecido cuando llegaron los Garamantes, pero afortunadamente había agua almacenada bajo tierra en un gran acuífero de arenisca, potencialmente uno de los acuíferos más grandes del mundo, según Schwartz.

Las rutas comerciales de camellos desde Persia a través del Sahara trajeron la tecnología Garamantes sobre cómo recolectar agua subterránea usando foggara o qanats. Este método implicaba cavar un túnel ligeramente inclinado en la ladera de una colina, justo debajo del nivel freático. Luego, el agua subterránea fluiría por el túnel hasta Los Garamantes cavaron un total de 750 km de túneles subterráneos y pozos de acceso vertical para recolectar agua subterránea, y la mayor actividad de construcción se produjo entre el 100 a. C. y el 100 d. C.

Schwartz integra investigaciones arqueológicas previas con análisis hidrológicos para comprender cómo la topografía local, la geología y las condiciones únicas de escorrentía y recarga produjeron las condiciones hidrogeológicas ideales para que los Garamantes pudieran extraer agua subterránea.

«Sus qanats no deberían haber funcionado, porque los de Persia tienen una recarga anual de agua debido al deshielo, y aquí no había ninguna recarga», dice Schwartz.

Los Garamantes tuvieron una racha importante de suerte ambiental, con un clima anterior más húmedo, una topografía apropiada y una configuración única de aguas subterráneas, que hicieron que el agua subterránea estuviera disponible con la tecnología foggara, pero su suerte se acabó cuando los niveles de agua subterránea cayeron por debajo de los túneles de foggara.

Según Schwartz, hay dos tendencias especialmente preocupantes: en primer lugar, los entornos extremos son cada vez más frecuentes en todo el mundo, en países como Irán, y en segundo lugar, se ha vuelto más común el uso insostenible del agua subterránea.

«Al observar ejemplos modernos como el Valle de San Joaquín, la gente está utilizando el agua subterránea a un ritmo más rápido del que se repone», dice Schwartz. «California tuvo un invierno muy húmedo este año, pero eso siguió a 20 años de sequía. Si continúa la propensión a años más secos, California terminará topándose con el mismo problema que los garamantianos. Puede resultar costoso y, en última instancia, poco práctico reemplazar los suministros de agua subterránea agotados».

Sin agua nueva para reponer el acuífero y sin agua superficial disponible, la falta de agua provocó la caída del Imperio Garamantiano. Los Garamantes sirven como una advertencia sobre el poder del agua subterránea como recurso y el peligro de su uso excesivo.

►La entrada Cómo una antigua sociedad en el desierto del Sahara creció y cayó con el agua subterránea se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Candidatos, de prisa con tanta prisa

Siguiente noticia

La OSN presentó Llamas encantadas y sueños nórdicos, con obras de Saariaho, Grieg y Stravinski

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La OSN presentó Llamas encantadas y sueños nórdicos, con obras de Saariaho, Grieg y Stravinski


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.