• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compañías financieras, desplazan a bancos

Redacción Por Redacción
2 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los jóvenes prefieren operaciones digitales

Los bancos tradicionales no están haciendo su trabajo para satisfacer las necesidades digitales de los nuevos clientes, provocando que las compañías financieras no bancarias hayan crecido a paso más rápido que los bancos tradicionales y comienzan a jugar un papel importante en el sistema financiero. En efecto, mientras que los bancos han crecido alrededor de 10% en el último año, las financieras no bancarias, tales como las acreedoras de nómina, han aumentado sus carteras un 24% y las arrendadoras han crecido sus negocios un 14%.

Desde 2017, nos dice Moody’s Investors Service, las compañías financieras no bancarias han emitido deuda extranjera por 1,850 millones de dólares, con lo cual se enfatiza su rápida expansión y el interés de los nuevos inversionistas, esto es, los jóvenes que inician su vida empresarial.

“Las financieras no bancarias están creciendo rápidamente al llegar a dos segmentos de mercado de nicho –personas físicas de bajos ingresos y pequeñas y medianas empresas (Pymes)—a quienes los bancos restringen el crédito debido al riesgo relativamente alto que representan, así como por el alto costo de atenderlos”, indica Vicente Gómez, un Associate Analyst de Moody’s. Aunque las Pymes representan más de la mitad del PIB del país y emplean a unos 11.5 millones, más de dos terceras partes de estas no tienen acceso a financiamiento bancario.

AT&T en México ajusta su estructura directiva

Daniel Ríos Villa, Director de Políticas Públicas de AT&T, asumió el cargo de AVP Asuntos Externos de este Corporativo. Le toca ahora encabezar los esfuerzos de Política Pública y Asuntos Externos, reportando directamente a Kelly King, CEO DE AT&T en nuestro país. A Daniel lo acompaña un gran equipo de expertos colaboradores en la materia, entre quien destaca Mónica Guadalupe Chávez Núñez, como Directora de Vinculación Política y Asuntos Legislativos.

Walt Disney Studios nombra a Cisco “socio de innovación”

Cisco fue seleccionado por Walt Disney Studios como miembro fundador y socio de innovación de Walt Disney Studios StudioLAB, que estará situado en Walt Disney Studios Lot en Burbank, California. El anuncio se realizó durante la primera conferencia anual “XR on the Bay” organizada por Advanced Imaging Society en el campus corporativo de Cisco en San José. El objetivo de StudioLAB se centra en el uso de tecnologías de punta, para concebir, diseñar y hacer prototipos de las capacidades de entretenimiento y producción del futuro. La instalación de StudioLAB de 3.500 pies cuadrados estará ubicada en el histórico terreno de Disney Studios, en Burbank. Walt Disney Studios produce largometrajes de Disney e incluye Walt Disney Animation Studios; Pixar Animation Studios; Marvel Studios; y Lucasfilm. También genera música y obras de teatro para los consumidores, a través de Disney Music Group y Disney Theatrical Group.

Aumentan servicios de seguridad privada; instalan cámaras de videovigilancia

El aumento en la contratación de productos y servicios de seguridad privada, como lo son: guardias, instalación y monitoreo de alarmas y sensores, así como de cámaras de video-vigilancia; han provocado en el último año, una baja del siete por ciento en el robo de casas habitación, dio a conocer la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Su presidente, Roberto Rivera Mier, hizo un llamado a la población a no confiarse en las próximas vacaciones de verano. Advirtió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y, Geografía (INEGI), el robo a casa habitación en la gráfica nacional está ubicado en el tercer lugar de incidencia delictiva, seguido del robo de vehículos. Así, en el primer trimestre del 2018 van 19 mil 442 robos a casa habitación de los cuales mil 561 fueron con violencia y 17 mil 881 reportados sin presencia de las víctimas.

Disminuyen en EU ventas automotrices; aumentan demanda de autos usados

La industria automotriz en Estados Unidos registró ventas anuales ajustadas por estacionalidad (SAAR) por 16.91 millones de unidades en el mes de mayo, por debajo de lo esperado por el consenso de analistas según Reuters de 17.1 millones. Es importante resaltar que, a partir de abril, General Motors tomó la decisión de no publicar sus cifras mensuales de ventas de autos, para publicarlas sobre una base trimestral. Sin importar lo anterior, se estima que sus ventas aumentaron en alrededor de 10%.

El entorno para la industria muestra complicaciones por diversas razones: el cambio en la mezcla de autos, al persistir la mayor predilección por camionetas en lugar de autos compactos; el efecto de un entorno de mayores tasas de interés por el incremento en la tasa de referencia de la Reserva Federal; niveles de inventario elevados de algunos distribuidores; y, recientemente, la entrada de mayor cantidad de autos de segunda mano que anteriormente eran rentados, proveyendo una alternativa de bajo costo para los consumidores.

Un cambio importante que se dio el pasado 23 de mayo fue el inicio de la investigación del Departamento de Comercio de los Estados Unidos bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, para determinar si la importación de autos, incluyendo SUVs, vans, camionetas y autopartes (hacia Estados Unidos) ponen en peligro la seguridad nacional del país. Esta investigación tardará tiempo en resolverse y creemos que es una medida de presión para la actual renegociación del TLCAN. En cuestión de tiempos, el Departamento de Comercio tendrá hasta 270 días para realizar su investigación y el presidente Trump 90 días para tomar la decisión final, por lo que el proceso completo pudiera tardar 1 año, tal como sucedió con la investigación en acero y aluminio. Con esto el presidente Trump intentará aplicar aranceles de 25% a estos productos, lo que pudiera ser más dañino para el sector y algunas armadoras, e inclusive más que los actuales aranceles en aluminio y acero. Respecto de esto último, es importante resaltar que si bien los actuales aranceles no impactan directamente al producto final sino a la materia prima (acero/aluminio), esta nueva investigación sí afectará directamente al producto terminado.

Las menos perjudicadas serán las armadoras con plantas en Estados Unidos. Sin embargo, de acuerdo con Edmunds, sólo 50% de los autos vendidos en Estados Unidos se fabrica de manera local. Volkswagen pudiera ser de las más afectadas porque 82% de los autos vendidos en EU son importados y sus marcas de lujo como Audi, Porsche no cuentan con plantas en Estados Unidos. Toyota, Hyundai, Mercedes y BMW también entrarían en problemas. Mientras que las más protegidas parecen ser las Big 3: Ford (que sólo importa el 20%), GM (40%) y FCA (45%). A pesar de lo anterior, un último componente (la tarifa a autopartes) cobrará factura incluso sobre aquellas armadoras con plantas en Estados Unidos, por lo que no vemos ningún ganador en la ecuación. De aprobarse se prevé que esto termine repercutiendo en los precios finales, y hay quienes piensan que el aumento en precios terminará afectando negativamente los volúmenes en aproximadamente 1 millón a 2 millones de unidades al año en una industria de 17 millones.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Derecho Mínimo De Los Mexicanos para Su Subsistencia

Siguiente noticia

PRI-Morena. La alianza de Peña con López Obrador

RelacionadoNoticias

Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

PRI-Morena. La alianza de Peña con López Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.