• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comparecencia de 300 militares

Redacción Por Redacción
8 mayo, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Resulta alentadora la anunciada comparecencia de 300 soldados ante la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990; es decir, de Gustavo Díaz Ordaz a los comienzos del sexenio de Carlos Salinas.

Incomprensible que los definidores de la periodización del importante tema excluyeran al sexenio de Adolfo López Mateos quien, ciertamente, nacionalizó la industria eléctrica, pero ello no obstó para que fuera brutalmente represivo, con Díaz como secretario de Gobernación, ante las grandes movilizaciones ferrocarrileras, de telegrafistas, profesores de la Sección IX (con Othón Salazar al frente) y los médicos con movimientos sociales que dejaron honda huella en el país.

Acaso todavía sea más alentador que el asesor jurídico del Colectivo de esposas e hijos de desaparecidos y desplazados de la guerra sucia de Atoyac de Álvarez, Guerrero, informó que opinan que también deben ser citados por el Ministerio Público de la Federación, con las carpetas de investigación abiertas vigentes que están en trámite ante la Fiscalía General de la República, o en su caso las fiscalías estatales.

Lo es porque el discurso en boga de la militarización de México, de auténticos demócratas pero también de los que bajo el mando autoritario de Felipe Calderón sacaron a las calles a soldados y marinos a cumplir tareas de seguridad pública, cuando la Constitución lo prohibía en su letra y espíritu. Más aún, el impopular presidente que ahora vive en Madrid, España, declaró “la guerra al narco” a lo borras para legitimarse en Los Pinos y satisfacer exigencias imperiales del norte con su brazo derecho Jenaro García comprometido con el capo Joaquín Guzmán Loera.

Innegable es que las fuerzas armadas tienen un protagonismo acaso sin precedente en tareas públicas para el desarrollo social, particularmente en infraestructura –aeropuertos, bancos, puertos, cuarteles, carreteras y parques industriales–, sin las cuales sería imposible que el gobierno emprendiera tantas y tan importantes obras como el AIFA y el Tren Maya, por ejemplo, como bien lo reconoce el presidente Andrés Manuel. Pero no tienen incrementos significativos del Presupuesto de Egresos ni ocupan gubernaturas, senadurías y diputaciones como en el pasado reciente.

Y, además, comparecen habitualmente en las mañaneras y ante el Congreso de la Unión cuando son requeridos el general secretario y el almirante secretario.

Todo lo opuesto al ritual castrense de que las comisiones legislativas del ramo, presididas por legisladores soldados hoy inexistentes, acudían a Lomas de Sotelo para que las recibiera el titular de la Defensa.

Sin el apoyo institucional, establecido por la ley de leyes, de los altos mandos de las fuerzas armadas el proceso de transformación sería inviable o mucho más complejo de lo que ya es. Basta con voltear a ver el golpe de Estado a Evo Morales en Bolivia, a Manuel Zelaya en Honduras y los “golpes blandos” en Paraguay y Brasil. Venezuela y Cuba son las experiencias en sentido totalmente contrario, porque el imperio de las barras y las estrellas no puede todavía desarticular la unidad entre pueblo, gobierno y milicia. Y vaya que lo siguen intentando, ahora con Joseph Biden.

Las comparecencias de los 300 militares en Guerrero no abonan a la impunidad de las fuerzas armadas, como tampoco lubrican la maquinaria del sistema político mexicano con el aceite de la corrupción como lo acostumbró el priato y después de 1988 el PRIAN ahora ampliado.

 

Acuse de recibo

Del maestro Salvador Díaz Sánchez: “Primera agresión de ‘antorcha campesina’ en Chapingo. ¡La lucha apenas comienza! Seguimos en resistencia. ¡Solidaridad con la Academia de Profesores! ¡No al jefe espurio impuesto por Antorcha Campesina! https://www.youtube.com/watch?v=UVaS519EKuw”… Primer aniversario. “A los compañeros, amigos y colegas. A todos los contertulios del Grupo María Cristina: Un enorme agradecimiento por sus amables mensajes, al cumplirse un año de actividades en el colectivo. Saludos y un fuerte abrazo. Genaro Rodríguez Navarrete”… El 10 de marzo de 2013 falleció el muy estimado y discreto almirante Alberto del Barrio y Guillé, un hombre comprometido con México. Besos para Griselda López, Rebeca y Griselda del Barrio López… “La Cisca fue muy importante en la vida de muchos. La de nuestra familia, para empezar. Gracias por tenerla siempre presente. Abrazos para ti, para (Arturo Martínez) Nateras y desde luego, para María Luisa (Ibarra Erreguerena) que, en efecto, fue su bisnieta”, afirma la maestra Alba Martínez Olivé… Rojos. Diccionario biográfico. Libro 4 de La izquierda mexicana del siglo XX, será presentado el 26 de mayo a las 16:30 horas en Bellas Artes, por Alejandro Encinas y Enrique Semo… Tres décadas del diario El Sur, de Guerrero, el martes 9 a las 19 horas en la Casa Refugio en Citlaltépetl 25, colonia Hipódromo Condesa. Teléfono: 55 59 19 14 58.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fin de la pandemia, o el fracaso mexicano

Siguiente noticia

2023 el negocio de la AI: Empresas que están haciendo ruido

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

2023 el negocio de la AI: Empresas que están haciendo ruido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.