• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comparte el Museo de Arte Moderno 62 imágenes con la muestra Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente

Redacción Por Redacción
26 mayo, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), perteneciente a la Red de Museos Inbal, presentan la exposición Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente, la cual nos acerca al origen del acervo fotográfico del MAM y con la cual se abre la conmemoración por los 60 años del recinto.

Silverio Orduña, integrante del equipo curatorial, señaló que se trata de una muestra que inicia las actividades conmemorativas por el 60 aniversario del MAM con un acontecimiento muy importante, que es la adquisición de obras fotográficas de Manuel Álvarez Bravo realizada en 1973.

“Álvarez Bravo donó más de 800 fotografías de su colección para formar el acervo fotográfico del museo. De esta manera, el MAM creó un espacio digno para conservar, difundir y reflexionar sobre la fotografía en México y el mundo, y poner en una posición equiparable a la pintura, la escultura y la fotografía”, dijo.

Esta exposición revisa así el legado fotográfico de Manuel Álvarez Bravo, pero también incluye a fotógrafas y fotógrafos que fueron coleccionados por este artista, con el fin de explorar la forma en que el fotógrafo construyó su mirada, ya sea a partir de su propia práctica, pero también a partir de las referencias visuales que tenía de sus colegas. En su colección se pueden encontrar obras de Tina Modotti, Edward Weston y otros fotógrafos que también configuraron la escena moderna de esta disciplina a nivel nacional e internacional.

Es una muestra que maneja varios bloques que ofrecen una experiencia visual, agregó el curador. “Desde el primer bloque reflexionamos sobre la capacidad poética de la obra de Manuel Álvarez Bravo, y en otros núcleos podemos encontrar una preocupación por las formas orgánicas que corresponden con el cuerpo humano, pero también con otros objetos que tienen cierta simplicidad en la forma; además hay un apartado que muestra cómo a partir de un elemento que se repite, como es el tronco de un árbol o los postes de luz, se puede apreciar la búsqueda obsesiva de Manuel Álvarez Bravo”.  

Resaltó que la muestra cuenta con piezas que no han sido exhibidas o reconocidas. “En la primera parte se encuentran obras del ámbito poético con la simplicidad de la composición y la configuración de la arquitectura visual de Álvarez Bravo, como es Escalera al cielo, que presenta a una escalera recargada junto a una serie de elementos; también se encuentra una obra icónica de Tina Modotti titulada Las cañas de azúcar; además de fotografías de la serie de pinos, de Álvarez Bravo, con una correspondencia de los elementos que se presentan”, puntualizó.   

En 1973, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura adquirió 400 obras de Manuel Álvarez Bravo, a las que se sumaron 886 piezas de su colección personal —consistente en ferrotipos, daguerrotipos y trabajos fundamentales de autores de los siglos XIX y XX— donadas por el artista. Este generoso gesto permitió que el MAM otorgara el justo valor a la fotografía, disciplina fundamental para la modernidad artística.

La exposición se divide en varios bloques o grupos de imágenes con la intención de resaltar conexiones formales y compositivas, así como de configurar contrapuntos o réplicas visuales entre el trabajo de Manuel Álvarez Bravo y las fotografías que coleccionó de otros artistas.

El conjunto de 62 obras está conformado por imágenes de Manuel Álvarez Bravo, así como de Tina Modotti, Edward Weston, Daniel Masclet, Henri Cartier-Bresson y Wynn Bullock. De esta manera, se ofrece al espectador una perspectiva mucho más cercana a la mirada de Álvarez Bravo, cuya incesante curiosidad y aguda observación del entorno puede entenderse como un diálogo con sus colegas.

El público podrá apreciarla a partir de este viernes 24 de mayo, en la Sala Manuel Álvarez Bravo, espacio que honra su memoria, al valorar su obra como una de las más influyentes y emblemáticas a nivel nacional e internacional.El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera sección, Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 h.

►La entrada Comparte el Museo de Arte Moderno 62 imágenes con la muestra Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Sala de Arte Público Siqueiros recibe la primera muestra de memes como fenómeno de arte y comunicación

Siguiente noticia

Alberto T. Arai lego una visión cosmopolita-regionalista en la arquitectura del siglo XX

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Alberto T. Arai lego una visión cosmopolita-regionalista en la arquitectura del siglo XX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.