• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compras del Buen Fin terminarán por endeudar aún más a las familias mexicanas

Redacción Por Redacción
13 noviembre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

●      Muchas de las ofertas del Buen Fin a meses cargan el costo financiero al precio de los productos y, los consumidores terminarán por pagar más.

●      Walmart deserta del Buen Fin, adelanta sus ofertas

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre (AlmomentoMX).- Más de 20 países, incluidas las potencias económicas como Japón, Alemania, China y EUA, están en una etapa de desaceleración económica; México forma parte de este grupo, con un panorama desalentador de apenas un 0.1% de crecimiento este año, propiciando un clima de desempleo, salarios mal remunerados, bajo poder adquisitivo; provocando una mala calidad de vida.

Ante este panorama de incertidumbre financiera, promover El Buen Fin pareciera un chiste de mal gusto, pues ni el mismo gobierno se pone de acuerdo en cómo navegar por las tormentas económicas que nos azotan, ejemplo de ello es que por un lado, la Secretaría de Economía alienta y promueve gastar el aguinaldo en noviembre, y con ello apoya la campaña consumista del Buen Fin, orientada a la compra de productos que no son de primera necesidad y, por otro lado, la Cámara de Diputados impulsa una campaña de comunicación que llama a un consumo responsable en la que se escucha a una señora que dice rechazar comprar un “gustito culposo” en la tiendita para dar prioridad a la compra de útiles de su hija. Dos mensajes encontrados, que en vez de orientar a la población terminan por confundirla aún más.

“El gasto del aguinaldo en este tipo de compras novembrinas del Buen Fin, desembocan en deudas decembrinas; la gente rompe el cochinito y empeña sus bienes para poder solventar los gastos de compra de ropa invernal, posadas, cenas de Navidad, Año Nuevo, juguetes y regalos de temporada, porque en noviembre el Buen Fin los indujo a gastar en otras cosas, que si bien, no es malo tenerlas, tampoco son imprescindibles, y la gente gasta más de lo que tiene y se contagia por el bombardeo mediático en hacer compras por impulso”, advierte Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

ANPEC rechaza rotundamente esta campaña de marketing consumista que combate al consumo responsable y promueve un consumo emocional.

“Los consumidores deben actuar con mesura, y no sentir que el dinero les quema las manos, no deben contagiarse del frenesí que produce el anuncio de supuestas ofertas, nunca vistas según el Buen Fin y que muchas de ellas resultan ser espejismos que nos traerán más dolores de cabeza; los consumidores no debemos endeudarnos sin analizar pacientemente, el tipo de crédito que se nos ofrezca, no debemos gastar más de los que podremos pagar. No debemos comprometer la calidad de vida de nuestra familia.”, enfatizó Rivera.

Ante el bajo crecimiento económico del país, con una tasa de desempleo ha ido en aumento hasta casi llegar a un 4% en lo que va del año y, a un 40% de la población no les alcanza con lo que ganan, ante esta realidad, es una acción dolosa tentar al consumidor deliberadamente a que se embarque con la compra de una tele a pagos; ventajoso y sin escrúpulos resulta sostener el Buen Fin en estos momentos de adversidad económica que atravesamos”.

Walmart, el principal jugador del Buen Fin, ante la caída de mercado, anticipó sus promociones, renuncio al Buen Fin y a las cámaras de comercio que lo organizan, también Liverpool se adelantó al Buen Fin, ¿por qué lo hacen? Porque ellos comprenden que los aguinaldos serán ferozmente peleados por todas las tiendas participantes, y saben de antemano que el consumo será limitado y, quien ofrezca primero se llevará la mayor parte de las ventas.

El “Buen Fin” desde su inicio resultó ser una pésima copia del “Black Friday”, que se realiza en EU, ya que muchas de sus promociones son productos obsoletos y siempre han cargado los intereses a los precios de los productos al venderlos a meses; no han respetado, muchas veces la garantía. No resulto ser el Buen Fin una verdadera ventaja de compra sino una vía efectiva para el endeudamiento y la morosidad.

No se debe seguir entregando los aguinaldos en noviembre, deben ser entregados en diciembre, para que sean destinados por las familias a los gastos de fin de año y a la pesada cuesta de enero.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, hace un llamado a la ciudadanía para que se tome con sobriedad el contexto económico nacional y evitar colapsar innecesariamente su economía familiar. Por lo tanto, ANPEC propone:

–    Si ha de haber un Buen Fin, que sea en diciembre y, que sea una verdadera campaña de promociones comerciales que den ventaja al consumidor

–    Los consumidores mexicanos tenemos derecho a que se nos garantice calidad, precio, garantía y financiamiento verdadero a la hora de comprar.

–    El gobierno debe llamar a la población a fomentar consumo responsable y, en la medida de lo posible, a hacer un guardadito para los tiempos de las vacas flacas que vivimos y vendrán.

–    Digamos NO al consumismo suntuario, vayamos todos por un consumo responsable.

AM.MX/fm

The post Compras del Buen Fin terminarán por endeudar aún más a las familias mexicanas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

¡Paren todoo! Harry Styles anuncia tres conciertos en México

Siguiente noticia

Amazon abrirá ‘casa de regalos’ en CDMX para este ‘Buen Fin’

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Amazon abrirá ‘casa de regalos’ en CDMX para este ‘Buen Fin’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.