• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compromiso social

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

El Coneval informó que la pobreza laboral en México tuvo en el primer trimestre de este año su más bajo nivel desde el mismo periodo de 2009, esto es, en 15 años.

La disminución alcanzada en este primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año pasado, fue de 1.9 por ciento adicional, y a su vez el ingreso laboral real per cápita alcanzó un incremento anual de 7.2 por ciento.

Estos son datos ofrecidos esta semana de la recuperación alcanzada tras el bienio 2020-2021, en el cual la pandemia por Coronavirus provocó un muy sensible rezago en ingresos y empleo.

Ahora, en un año se pasó de un ingreso laboral de 3 mil 58.60 pesos a 3 mil 277.58 pesos per cápita, mientras que el número anual de personas ocupadas tuvo un aumento de 628.8 mil hombres y mujeres.

De acuerdo con el Coneval el ingreso laboral real per cápita aumentó en todos los quintiles, con excepción del primero, que es el más bajo e integra el 20 por ciento de la población de menores recursos, que tuvo una reducción de 14.7 por ciento.

A pesar del avance general en el ingreso laboral, no se logró disminuir el número absoluto de pobreza que actualmente afecta a 46.4 millones de personas en el país, cifra superior a los 46.1 millones existentes en las mismas condiciones en el primer trimestre del 2020, esto es antes del inicio de la pandemia.

Habrá que trabajar más para continuar con la caída de la pobreza laboral, así como en el número absoluto de mexicanos en estos niveles de bajos ingresos.

SUSURROS

Otro favorable dato en materia de empleo es la disminución en la tasa de desocupación nacional, que se situó en 2.5 por ciento en marzo pasado.

Esta tasa es la más baja desde el 2005, cuando se inició la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), lo que significa que sólo 1.5 millones de la Población Económicamente Activa se encuentra desocupada, mientras que 59.1 millones mantiene una actividad productiva sea con empleo formal o informal.

Preocupa que, de esta población con empleo, sólo 27 millones tienen una ocupación formal, esto es, que cuentan con prestaciones sociales y cabal protección de la ley a su trabajo.

Los números son fríos, pero al hacer referencia a cuestiones de empleo, ocupación e ingreso, se puede percibir la importancia de los avances, pero al mismo tiempo la necesidad de mejorar más en estos rubros si se quiere probar que hay un Estado con verdadera preocupación y atención social.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Término de las campañas presidenciales en México, 2024

Siguiente noticia

Posible cambio de rumbo por las elecciones en medio planeta, 78 países, en medio de un mundo con severas crisis

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

R. Salinas sin Pagos chiquitos

11 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Trump Humillado

6 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Noviembre trágico

4 noviembre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Sólo un respiro

30 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Desprestigios andantes

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Posible cambio de rumbo por las elecciones en medio planeta, 78 países, en medio de un mundo con severas crisis


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.