• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades originarias y ejidatarios son guardianes de la tierra: Alejandro Armenta

Redacción Por Redacción
11 julio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

PUEBLA. – Proteger los recursos naturales y cuidar el medio ambiente es una tarea que se debe realizar todos los días.

Sin embargo, el ser humano elimina 150 organismos vivos diariamente en los 14 ecosistemas que hay en el planeta, y lamentablemente 10 ya se encuentran colapsados.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, para el año 2025, Rusia, Canadá, y Oceanía, no tendrán problemas de agua potable; por otro lado la tala ilegal sigue creciendo, generando ganancias de 270 mil millones de dólares anuales.

Ante este panorama en el Senado de la República ya se trabaja en dos iniciativas, una es planteada por el senador Alejandro Armenta, que consiste en la reforma al artículo 4 de la Constitución Política para reconocer los derechos del Planeta; la segunda es del senador Ricardo Monreal, y es la ley de “Economía Circular”, que se basa en permitir que el país transite de una economía lineal, a una que preserva, recicla y reutiliza los mismos recursos para la producción de otros.

Para el senador Alejandro Armenta es fundamental el cuidado del medio ambiente, y desde hace 25 años no ha detenido la Jornada Anual de Reforestación “Sembremos Esperanza”.

El programa que surgió por su iniciativa en 1996 llegó a San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla, para tomar protesta a 25 Comités Ambientalistas, y entregar 2 mil 500 hijazos y 2 mil 500 pinos, destacó que cuidar al planeta significa cuidar nuestra salud, y que “esta cadena de cuidado al medio ambiente la tenemos que hacer por siempre”.

Enfatizo que la tala indiscriminada de árboles es un grave problema, y esa es una razón por la que se sumó a la aprobación del cáñamo del cannabis para uso industrial, ya que con el cáñamo en 30 países donde esta legalizado, se produce papel en lugar de destruir los bosques.

El legislador poblano dijo que se deben tomar acciones que permitan proteger el planeta, que éste no le pertenece ideológicamente a ningún partido político, que solo como humanos somos parte de la tierra, y hay personas que son excelentes guardianes, “los señores ejidatarios son verdaderos guardianes de la tierra, son guardianes de la naturaleza, si alguien protege los recursos naturales en el mundo son las comunidades indígenas, los ejidos y las comunidades originarias, que preservan el medio ambiente, ellos son nuestros maestros, ellos nos han enseñado a amar la tierra”, concluyó.

Quienes tienen la convicción de ser Obreros del Planeta y Guardianes de la Tierra, protegen el medio ambiente sin esperar recompensa.
AM.MX/fm

The post Comunidades originarias y ejidatarios son guardianes de la tierra: Alejandro Armenta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pandas gigantes dejan de estar en lista de animales en extinción

Siguiente noticia

Domina Ashleigh Barty la cancha central y se lleva el Trofeo de Wimbledon

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Domina Ashleigh Barty la cancha central y se lleva el Trofeo de Wimbledon


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

La Cuatroté Purifica Hasta al Maligno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.