• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con 50 millones de pobres en México es difícil ejercer plenamente derechos fundamentales: Graue

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, señaló que con 50 millones de pobres en el país (10 millones de ellos en pobreza extrema) es difícil imaginar que los habitantes puedan ejercer plenamente sus derechos humanos fundamentales, tanto sociales como ambientales y culturales.

Durante la inauguración del foro “Una aproximación a los derechos económicos”, Graue recordó que en Latinoamérica hay cerca de 180 millones de personas en pobreza, mientras que a nivel global cerca de 800 millones ganan menos de dos dólares al día.

“Es complicado aspirar al fiel cumplimiento de los derechos humanos, tanto los fundamentales como los sociales, mientras exista este tamaño de inequidad”, sentenció.

El rector de la UNAM, según Apro, celebró el esfuerzo de los institutos de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y de Investigaciones Filosóficas, que con el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elaboraron el documento “Derechos económicos: una aproximación conceptual”, que aborda los fundamentos de los derechos económicos y la necesidad de que vivir sin carencias económicas sea un derecho humano adicional.

Por su parte, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), indicó que el objetivo es colocar a los derechos económicos en las agendas pública y académica, es decir, mostrar cuáles son, cómo protegerlos y como incentivar su progresión.

Desde el auditorio Héctor Fix-Zamudio, el ombudsman nacional insistió en que el trabajo resalta la dimensión económica detrás de los derechos en general, por lo que el ejercicio presupuestal -subrayó– es un aspecto fundamental a considerar.

“A partir de esto observamos que ninguna reducción o ajuste al presupuesto puede estar por encima de la protección de los derechos humanos o comprometer la dignidad humana. Esta realización de los derechos debe ser el eje del presupuesto público”, recalcó.

El director del IIJ, Pedro Salazar Ugarte, destacó que los derechos económicos y sociales son una prioridad en la UNAM desde hace tiempo; por ello, tienen una línea de investigación específica sobre el derecho y la economía, e investigaciones alineadas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El género, inclusión y diversidad, la violencia y la construcción de una cultura de paz, así como los derechos sociales, la migración, corrupción e impunidad, detalló, son algunos de los temas que el IIJ trabaja con el objetivo de buscar las condiciones que generen la autonomía y la emancipación de las personas.

“Lo hacemos con una perspectiva de rigor metodológico, imparcialidad política y vocación de compromiso social, que son los ejes articuladores de la actividad intelectual de la Universidad y de este Instituto”, remarcó.

Antes de iniciar el foro se presentó un video en el que Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, expresó que el conocimiento de los derechos económicos es uno de los pilares para alcanzar un nuevo estilo de desarrollo con la sostenibilidad y la igualdad en el centro.

“El enfoque de derechos es una herramienta insustituible para construir mejores políticas, erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades”, manifestó.

El evento contó con la participación de Pablo Yanes, coordinador de investigaciones de la sede subregional de la CEPAL en México; Jorge Ulises Carmona Tinoco, sexto visitador general de la CNDH; Consuelo Olvera Treviño, secretaria ejecutiva del mismo organismo; Mónica González Contró, titular de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM, y José de Jesús Orozco, integrante de la Junta de Gobierno.

JAM

Noticia anterior

Ni la austeridad ni el combate a la corrupción están ligados a quitarle presupuesto a la salud: Alcocer

Siguiente noticia

Pactan contra subcontratación ilegal

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pactan contra subcontratación ilegal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.