• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con A de Autoritaria

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2025
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

Conforme avanza y se consolida la demolición institucional del país a manos del morenato destructor, éste descara su vena más arbitraria y despótica.

El megabloqueo carretero en 25 estados del país protagonizado este lunes por transportistas y organizaciones campesinas no es un hecho menor. Se trata de una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, con un impacto directo en la economía nacional y en la vida cotidiana de millones de ciudadanos. La protesta exhibió lo que desde hace tiempo se denuncia sin que haya una respuesta eficaz de las autoridades: una enorme inseguridad en las carreteras, extorsiones, robos y abandono del campo.

Pues en lugar de atender con seriedad estas demandas, que no son nuevas ni desconocidas para ellos, el gobierno de Claudia Sheinbaum optó por la amenaza.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, declaró que varios líderes de la protesta tienen carpetas de investigación abiertas y que podrían enfrentar procesos judiciales si mantienen los cierres, además que los “acusó” de tener vínculos con partidos, como si quienes están en la administración federal no los tuviesen también. Es decir, el mensaje oficial no fue tender puentes de negociación ante una problemática que todo mundo conoce y que la mayoría de la población padece: la respuesta de los “humanistas” fue advertir que el peso del aparato estatal caerá sobre quienes se atrevan a desafiarlos.

El discurso gubernamental insiste en que las demandas “ya fueron atendidas”. Sin embargo, los inconformes lo rechazan categóricamente y eso, por si no bastase, está a la vista de todos. Señalan que no existe ninguna solución real. Que los asaltos al transporte en las carreteras y autopistas del país van al alza y muchas veces, con la abierta complicidad de los cuerpos de seguridad que no hacen nada por evitarlos.

Este contraste revela un patrón recurrente: la simulación como estrategia de gobierno. Se construye un relato de atención y diálogo, mientras en la práctica se recurre a la coerción y el “garrote”, la descalificación y el desprestigio de quien ose manifestar desacuerdo con el régimen, negando además el legítimo derecho a disentir y pensar diferente.

Los alcances de esta manera de (mal) gobernar trascienden las coyunturas. Muestran un creciente y cada vez menos disimulado autoritarismo que ha ido escalando sus niveles de violencia y represión contra la población, a través de la criminalización de la protesta legítima. Irónico, viniendo de una facción política que arribó al poder tras décadas de protestar por todo, con o sin razón.

Lo sucedido con la marcha del #15N lo prueba de manera rotunda. El morenato en pleno se lanzó en una campaña de descrédito hacia los ciudadanos que marcharon ejerciendo su derecho constitucional a hacerlo, en protesta o en defensa por las causas que cada quien consideró justas y legítimas, pero con la violencia criminal como eje. El régimen los vilipendió, los satanizó, los estigmatizó y al final los violentó, los atacó, los reprimió y a varios los encarceló. El mensaje no deja lugar a dudas: si te metes con el gobierno de la mal llamada “cuarta transformación”, pagarás las consecuencias.

Para reforzar su postura y “encapsularse” en su “burbuja”, la presidenta Sheinbaum se organizará su propia “fiesta” el próximo 6 de diciembre con una concentración masiva de autoelogio megalomaniaco, con la que pretenderán mantener su narrativa de “apoyo masivo” del “pueblo” al régimen. “Apoyo” para el cual dilapidarán cientos de millones de pesos en acarrear gente, pues como dice una conocida canción de José Alfredo Jiménez, “el cariño comprado ni sabe querernos ni puede ser fiel”.

Además, la idea es mandar otro mensaje: las únicas marchas “legítimas” son las nuestras. Cualquiera con otra motivación que no sea exaltar grotescamente al morenato, cualquiera que cuestione la versión de que el “pueblo” está “feliz” con quienes dinamitaron 30 años de transición democrática –luego de aprovecharse de la misma- y les demande cumplir con sus responsabilidades y obligaciones, será aplastado con todo el poder del Estado.

Díaz Ordaz y Echeverría estarían orgullosos de la presidenta con A… de autoritaria.

Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Marchas, bloqueos y amenazas

Siguiente noticia

Mujeres al frente: el nuevo rostro de México y Veracruz

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

¡Charros, charros!

21 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La venganza del espurio

19 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El fantasma de Díaz Ordaz

18 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

¿A qué le teme el gobierno?

14 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El precio de Martín

11 noviembre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En llamas

5 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Mujeres al frente: el nuevo rostro de México y Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.