• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con AMLO creció 40% valor de la economía

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2025
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Con AMLO creció 40% valor de la economía
  • Los salarios recuperaron terreno dentro del PIB
  • T-MEC, Expectativas, Confianza, Starbucks, Véctor

Roberto Fuentes Vivar

 

El INEGI presentó este jueves el informe de Cuentas de Bienes y Servicios, durante 2024, que da cuenta que el valor de la economía, a precios corrientes tuvo un fuerte crecimiento en el sexenio pasado, además de que los salarios ganaron terreno en el Producto Interno Bruto.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el valor de la economía mexicana, medida a través de la oferta total de bienes y servicios aumento en más de 20 billones de pesos.

De acuerdo con datos del INEGI presentados este jueves, durante 2024, la oferta total de bienes y servicios ascendió a 71 billones 267 330 millones de pesos.

Seis años antes, la cifra era de 50 billones 771 mil 252 millones, lo que significa un crecimiento de más de 20 billones de pesos o un incremento de 40 por ciento en seis años.

En lo que se refiere al valor del Producto Interno Bruto, en 2018 fue de 23 billones 491 mil 507 millones de pesos y para 2024, último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cifra creció a 33 billones 506 mil 847 billones de pesos.

Esto significa un crecimiento de más de 10 billones de pesos en seis años, lo que representa un aumento de más de 40 por ciento.

Uno de los sectores que más influyeron en este crecimiento fueron las remuneraciones a los trabajadores, que en 2018 fueron de seis billones 157 mil 957 millones que representaban 26.2 por ciento del PIB total.

Para 2024 la cifra creció en casi 60 por ciento, para llegar a nueve billones 985 mil 993 billones de pesos que representaron 29.8 por ciento del Producto Interno Bruto.

De acuerdo con el informe de Cuentas de Bienes y Servicios, durante 2024, Los sectores que más aportaron a la generación del Valor Agregado Bruto del país fueron: Industrias manufactureras (21.5  por ciento) y Comercio al por mayor y al por menor (20.0  por ciento).

El informe indica que el año pasado se registraron 39 millones 653 mil 160 ocupaciones remuneradas dependientes de la razón social.

Las remuneraciones promedio en la economía fueron de 20 mil 986 pesos mensuales. En 2018, las remuneraciones promedio fueron de 13 mil 078 pesos mensuales.

Durante 2024, la oferta total de bienes y servicios —que es igual a la utilización total— se ubicó en 71 267 330 millones de pesos corrientes a precios de mercado.

A su interior, la producción total que se generó en el país representó 82.1  por ciento de dicha oferta y las importaciones de bienes y servicios, 17.9 por ciento.

La producción total a precios de mercado que generó el país fue de 58 billones 487 mil 053 millones de pesos en 2024. Respecto a la oferta total, el valor de la producción de bienes y servicios que se destinaron para el consumo intermedio constituyó 35.1  por ciento y el Producto Interno Bruto (PIB), 47.0 % por ciento.

El PIB de 2024 a precios de mercado cerró en 33 billones 506 mil  847 millones de pesos corrientes. Por factores de producción, el PIB se distribuyó de la siguiente manera: el excedente empresarial que proviene de las actividades productivas significó 63.0 por ciento; la remuneración de asalariados, 29.8  por ciento y los impuestos a la producción e importaciones, netos de subsidios, representaron 7.2 por ciento.

El ingreso nacional disponible —que es el que se genera en la economía para fines de consumo final y ahorro— se ubicó en 27 billones 300 mil 152 millones de pesos corrientes.

El consumo de los hogares y de las Instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL) totalizó 24 billones 054 mil 904 millones de pesos y se  distribuyó principalmente para la adquisición de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 25.2  por ciento; transporte, con 21.0  por ciento y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 15.4  por ciento del total.

El ahorro interno bruto —parte del ingreso disponible que no se gasta en bienes y servicios de consumo final— representó 18.5  por ciento  del PIB. El ahorro externo registró una variación de -0.1 por ciento. Ambos rubros constituyen el ahorro total.

Durante 2024, el número de ocupaciones remuneradas dependientes de la razón social alcanzó una cifra de 39 millones 653mil 160 puestos de trabajo. Esta ocupación representó un crecimiento de 0.9 por ciento, en comparación con 2023. Los sectores con mayor participación en la ocupación fueron: Industrias manufactureras, con 18.8  por ciento; Comercio al por mayor y al por menor, con 18.7  por ciento  y Otros servicios excepto actividades del gobierno, con 8.9 por ciento.

Las remuneraciones medias anuales más altas fueron los siguientes: Corporativos, con un millón 038 mil 544 pesos por puesto; los Servicios financieros y de seguros, con 787 mil 249 pesos y, finalmente, Información en medios masivos, con 496 mil 488 pesos. Las menores remuneraciones medias anuales por persona se registraron en los sectores de Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, con 125 mil 821 pesos; Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con 122 mil 017 pesos, y Otros servicios excepto actividades gubernamentales, con 84 mil 249 pesos.

 

Tianguis 

La Secretaría de Economía y el Consejo Coordinador Empresarial iniciaron un periodo consultas a 30 sectores productivos para preparar las negociaciones del  T-MEC. De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el propósito es escuchar a todos los sectores para llegar bien preparados como país para la revisión del tratado. El presidente el CCE, Francisco Cervantes, dijo que “para el sector privado mexicano, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte”. Habrá foros de consulta en toda la República para conocer la visión y las prioridades de las 32 entidades… El presidente de la American Chamber de México (AmCham), Carlos García, previó un mayor flujo de inversión extranjera directa hacia nuestro país en 2026, por las negociaciones del T-MEC. El empresario dijo que a pesar de que existe un entorno complicado las empresas estadounidenses van a seguir trayendo capitales a México. Explicó que en conversaciones con diversas firmas estadunidenses instaladas en nuestro país se ha detectado que el próximo año habrá un mayor flujo de inversiones, por la reactivación económica prevista por las negociaciones del Tratado México, Estados Unidos Canadá… Las 45 casas de análisis económico encuestadas mensualmente por el Banco de México mejoraron sus previsiones para este año. La expectativa de crecimiento económico de México para este año la subieron de 0.4 a 0.5 por ciento a 0.5 por ciento, pues consideraron que existen mejores condiciones que las que se presentaban hace un mes. En lo que se refiere a la inflación pronosticaron que concluirá el año en 3.85 por ciento, cuando a finales de agosto preveían un aumento de 3.97 en el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Encuestados a finales de septiembre consideraron que la tasa de interés concluirá 2025 en 7.0 por ciento… Vector Casa de Bolsa, la empresa bursátil de Alfonso Romo, traspasará sus cuentas de inversión y su operadora de fondos a Finamex, de acuerdo con un comunicado difundido ante el público inversionista. Adicionalmente y como parte de los acuerdos alcanzados, Finamex adquirirá, a través de su sociedad operadora de fondos de inversión o cualquier otra afiliada que designe, las acciones representativas del capital social fijo de las que es titular Vector Fondos, en 21 sociedades de inversión. Vector aclaró que no se trata de una adquisición o fusión, sino únicamente de la transferencia de fondos… Por el endurecimiento de la política antinmigrante de Donald Trump, en agosto, los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en cinco mil 578 millones de dólares en agosto, lo que representó un descenso anual de  8.3 por ciento, informó este miércoles el Banco de México. Con series desestacionalizadas, en el octavo mes de 2025 los ingresos por remesas mostraron una expansión mensual de 4.2 por ciento. En el periodo enero-agosto de 2025, el valor de los ingresos por remesas sumó 40 mil 467 millones de dólares, inferior al de 43 mil 001 millones de dólares reportado en igual lapso de 2024 y que significó un descenso anual de 5.9 por ciento… El INEGI informó que en septiembre el Índice General de Opinión Empresarial de Confianza,  que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integra,  fue de 49.4 puntos y representó un alza de 0.1 punto en relación con el mes anterior. En los cuatro sectores, manufacturero, comercio, construcción y servicios privados no financieros, existe confianza, por arriba de los 50 puntos, en temas como la Situación económica futura del país,  la Situación económica presente de la empresa y la Situación económica futura de la empresa. Sin embargo, los empresarios consideran que no es el momento oportuno para invertir, por lo que este punto se ubica por debajo de las 50.0 unidades… Interesante que en el marco del Día Internacional del Café, Starbucks México anunció que superará los mil establecimientos en 2026,  consolidando a nuestro país como su mercado más grande en América Latina y el Caribe y el séptimo a nivel global. Este logro refleja más de dos décadas de colaboración con su socio operador licenciatario en México, Alsea, una inversión constante en talento local y el compromiso de construir experiencias cafeteras significativas y relevantes para los clientes mexicanos. Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks Latinoamérica y el Caribe dijo que “nuestra continua expansión refleja tanto nuestra confianza en el futuro de la región como nuestro compromiso con la creación de empleos, oportunidades y conexiones significativas a través del café”… A través de una participación en tres de las plataformas más importantes para la exposición y atracción de turismo a nivel internacional, México reforzó su presencia, así como la cultura, gastronomía y los grandes destinos de nuestro país con un total de 53 expositores en la International French Travel Market Top Resa en París (IFTM Top Resa), el Tourism EXPO Japan (JATA) en Aichi y la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, Argentina. La delegación mexicana fue una de las más de cuatro mil 200 expositores presentes en tres ferias internacionales y en donde se reunieron más de 300 mil asistentes totales. Ahí se explicó que Francia se mantiene entre los emisores europeos más importantes hacia México, junto con España y Alemania y que Japón representa un mercado de gran potencial por su perfil de viajero sofisticado, interesado en circuitos culturales, naturaleza, gastronomía y lujo… Banco Santander México se convirtió en el primer banco del país en eliminar por completo la comisión en transferencias internacionales realizadas desde su App, liberando a sus clientes del pago de 15 dólares por envío y marcando un hito en la banca digital. Las operaciones pueden hacerse las 24 horas del día, en siete divisas y sin monto mínimo, con un proceso de tres pasos y máxima seguridad. Con esta medida, el banco consolida su liderazgo digital y eleva la competitividad de sus servicios financieros en el mercado mexicano… La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer el proceso llevado a cabo como parte de la investigación por los hechos ocurridos el cinco de abril de 2025 en el Festival AXE Ceremonia. Con base en los datos de prueba recabados, se determinó que Ocesa no fue organizadora del evento ni tuvo calidad de garante. Su participación se limitó a servicios de control de accesos y a la comercialización de patrocinios, sin relación con la estructura que colapsó ni con el Programa de Protección Civil… El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, dirigido por Alfredo Domínguez Marrufo, se muestra complaciente con la violación a la Ley Federal del Trabajo, que comete Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), en perjuicio de los trabajadores. El CFCRL muestra oídos sordos a los reclamos de los 17 mil obreros que exigen que Martínez Araiza les informe de manera detallada sobre la administración del patrimonio sindical que, tan sólo por cuotas, asciende a 500 millones de pesos. De hecho os trabajadores pidieron que se cancele el registro de Martínez Araiza como secretario general del SNAC, descalificar a todo el Comité del sindicato y anular las elecciones para que los trabajadores realicen otras de manera transparente. Paralelamente, debe aclararse, por qué se adueñó del registro de SNAC como marca propia y trató de hacer lo mismo con la denominación Casa Frida.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Campeche: la primera Dictadura formal de México

Siguiente noticia

“Rebelión en la granja”

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Positivo el primer año de gobierno

1 octubre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

29 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Chico Pardo renueva el nacionalismo

26 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

24 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Mala leche de la oposición y de EU

19 septiembre, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

12 septiembre, 2025
Siguiente noticia

"Rebelión en la granja"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.