• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con la Cuarta caen confianza, actividad económica, PIB e inversiones

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2021
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
43
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Puras malas con 4T

• Con la Cuarta caen confianza, actividad económica, PIB e inversiones

*Miguel A. Rocha Valencia*

De plano con la 4T no hay para dónde moverse, todo está mal y en materia económica, peor, estamos inmersos en una crisis “anillo al dedo” donde de plano los empresarios, por más que digan en las reuniones con el machuchón de Palacio, no van a arriesgar.

La expresión del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, (CEEPS) es lapidaria: “se puede apreciar que el gobierno continuará en la senda de la primera mitad del sexenio, caracterizada por amenazas, agresiones y acciones legales del ejecutivo contra de las instituciones del Estado y al sector privado”.

Es decir, no sólo no tienen confianza en el gobierno del Ganso de Macuspana sino que le tienen temor y están convencidos de que en los meses por venir, las agresiones contra instituciones como el INE, INEGI y contra ellos, no cesarán y sí por el contrario, podrán profundizarse y culparlos del desbarrancamiento económico, político, social, en seguridad y salud del país.

Apenas la semana pasada comentábamos en este espacio que dados los indicadores y el pronóstico del Banco de México, el país no alcanzaría el cacareado seis por ciento de recuperación del PIB, que si nos iba bien, alcanzaríamos entre 5.5 y 5.8 por ciento.

Hoy, a unos días de concluir el año, se sabe que al final andaremos entre el tres y cinco por ciento, con una inflación por arriba del 7.1 por ciento, sin añadir los ajustes a precios y tarifas de servicios y bienes del gobierno como luz, predial, agua, gasolinas, licencias, pasaportes y demás que se aplicarán por ley al despuntar 2022.

Para apuntalar lo anterior, el propio Inegi que cambiará a manos “morenas” a partir de enero confirma que de acuerdo con su Indicador Global de La Actividad Económica, IGAE, lo del seis por ciento en el PIB, se quedó en buenas intenciones pues las actividades primarias y secundarias, se quedaron por debajo de lo estimado a causa de la baja inversión y la cancelación de proyectos.
Por ello es que al cierre de este año el PIB no pasará de 5 por ciento y podría caer al tres por ciento.

En ello tuvo que ver el no crecimiento de capital o inversión fija, que en todo caso bajó dos puntos en relación al 2019 y 4.5 si se compara con 2015. Según los analistas del propio Inegi, se trata de la cifra más baja desde que se mide a partir de 2013.

Explican los expertos que la caída se debió a la disminución en la adquisición de bienes de capital, ocasionada por una menor demanda por parte de las actividades económicas que detuvieron su producción, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19”.

Por su parte el CEEPS considera que más allá del rebote en la economía posterior al 2020, el sector privado considera que el periodo restante del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se mantendrá con bajo crecimiento, deterioro del mercado laboral y el repunte de la inflación.

En su análisis semanal divulgado, dicho centro afirmó que para la segunda parte del gobierno morenista, continuará en la senda de la primera mitad del sexenio, caracterizada por amenazas, agresiones y acciones legales del ejecutivo contra de las instituciones del Estado y al sector privado.

Es decir que a pesar de las reuniones con el profeta de la Cuarta, los empresarios saben que la administración no va a cambiar, por el contrario, esperan una profundización de las diferencias y un mayor deterioro en las relaciones, así como en las condiciones económico-financieras del país.

Tan es así que los analistas del sector privado sostuvieron que los resultados en materia económica a la mitad del sexenio han sido pobres, por lo que, a futuro, de acuerdo con la evolución reciente de los principales indicadores económicos no se percibe una evolución más positiva. Es decir, no se van a arriesgar con el Ganso.

Así las cosas, iremos de mal en peor. Son números, aunque los otros datos digan lo contrario.

Por cierto ¿Dónde estaban la Guardia Nacional, Ejército y Marina cuando delincuentes incendiaron viviendas y secuestraron gente en Fresnillo, Zacatecas?

Por Mi Raza Hablará el Espíritu

—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Saqueo

Siguiente noticia

Más pobreza por la pandemia, pero las remesas la redujeron

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Más pobreza por la pandemia, pero las remesas la redujeron


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.