Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
En lo que fue su primera comparecencia ante la convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo colocó el dedo en la llaga de la dictadura mediática reunida en pleno, pero bajo la dirección de los grandes corporativos: “El público de hoy no quiere escuchar una sola versión de los hechos, el público de hoy quiere entender, contrastar y participar, y eso es algo profundamente positivo para la democracia y la libertad de expresión.”
Y advirtió Sheinbaum lo que ya es obvio, pero todavía se resisten cerradamente a asumir los señores y señoras de la mediocracia, esto es que “el pueblo de México está despierto, informado y consciente. Cerrarse a una sola opinión o mirada no sólo limita el debate, también aleja a las audiencias, porque la gente busca que los medios reflejen lo que realmente somos: una nación diversa, viva, plural y dialogante”.
Los datos de julio del año pasado arrojaban que Televisa y Latinus lideran el ranking de los medios que más desconfianza generan en México. Ambos llegando hasta el 30%. Un estudio de la Universidad de Oxford y la Agencia Reuters reveló que los mexicanos sienten en mayor o menor medida, desconfianza por los medios de comunicación más relevantes del país. Entre ellos, los que más generan disonancia entre los mexicanos son N+ (Televisa) con 30%, Latinus con 30% y Televisión Azteca con 23%. Le seguían Aristegui Noticias, Reforma, Radio Fórmula, Tv Uno y Milenio, entre otros medios.
Como las conductas parciales, desinformativas e incluso manipuladoras continúan a la orden del día hasta el punto de ser el referente principal de las oposiciones de todo tipo (empresariales, religiosas, partidistas y criminales), pues no sería arriesgado afirmar que las tendencias a la baja de las audiencias en los también conocidos como medios convencionales, se pronunciaron todavía más; salvo por supuesto lo que indiquen nuevas mediciones profesionales, ajenas a las chequeras de los magnates de los medios.
Por eso, el “llamado respetuoso” de la doctora Sheinbaum Pardo a todos los que forman parte de los medios de comunicación para abrirse al debate, “igual que el gobierno, al debate plural, a las voces de la sociedad”, no debería echarse en saco roto por los que mandan y deciden en la CIRT.
Está muy bien que el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, José Antonio García Herrera, jure que “Nos entusiasma ver que la estrategia de seguridad avanza positivamente en distintas regiones del país; admiramos su templanza e inteligencia en la política internacional, sobre todo, ante la compleja relación que tenemos con nuestro vecino del norte”; pero es del todo insuficiente si, como les dijo la física CSP, “la transformación de México no se puede entender sin el papel de los medios de comunicación, pero tampoco sin la voz de la gente, porque la democracia se construye en la diversidad”. O como hasta ahora, se realizará a pesar de ellos y sus periódicos, canales, micrófonos y portales; concentrados como están en teñir de rojo las pantallas magnificando los hechos de sangre que atañen a las autoridades, pero también los ajenos a ellas.
Más todavía si como sostiene la inquilina principal de Palacio, “una prensa libre, plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo juntos” (…) porque la verdad nunca se impone, se busca colectivamente, y porque el derecho a la información también es el derecho de todos a ser escuchados”. Que así sea.
Acuse de recibo
Ahora la visión de CNN, retomada por RT en Español, sobre la estrepitosa caída del respaldo ciudadano a Donald John Trump como presidente de USA no como ojete pederasta: “En total, sólo un 39% de los estadunidenses encuestados aprueba el gobierno de Trump, frente a un 58% que lo desaprueba. Además, el análisis muestra que todos los estados, excepto Idaho, se han vuelto en contra de Trump. ‘Ninguno de los últimos presidentes de Estados Unidos ha caído tanto y tan rápido como Donald Trump (…) las cifras son malas incluso en los temas centrales de su plataforma política’, se lee en la publicación, añadiendo que la aprobación neta de su gestión en el tema de la migración es de -7 y sobre la inflación y los precios de -33.”… Debate Público es uno de los mejores programas de análisis de la televisión pública, muy bien conducido por Jenaro Villamil y con la participación de Jesús Ramírez Cuevas (talentoso analista al que no le llega ni a las rodillas el columnista Enrique Galván Ochoa), Emerson Segura y Miguel Ángel Elorza, entre otros. Lo extraño es que no retransmitan el programa los canales 21.1 (Ciudad de México), 34.1, 34.2 y 34.3 del estado de México; pero el colmo es que el canal 14.1, donde se transmite los martes a las 21 horas y retransmite los domingos a la misma hora, no haga la menor promoción publicitaria del excelente programa… https://indicepolitico.com/category/eduardo-ibarra-aguirre/ (,) el enlace para Utopía.
http://www.forumenlinea.com/ X: @forumenlinea forum@forumenlínea.com



