• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Con las niñas, no!

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2021
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

Y si fuera una excepción y se tratara de algo irrelevante numéricamente someter a un matrimonio forzado a una niña de 12 años, ya es algo inaceptable, injustificable, una violación a los derechos humanos. Nos gustaría tener una postura oficial, un guiño de que se trata de un asunto de Estado, un indicador de humanismo indignado.

Parece pedir lo imposible, porque el presidente de la República banaliza todo lo que cuestiona a los hombres “pobres” y se ha extralimitado idealizando a sus pueblos con valores espirituales incuestionables que no tienen y que no tenemos las personas aspiracionistas, individualistas y egoístas.

Además, reta a quienes han documentado esta realidad o preguntan. Dice que se trata de una campaña generada por “quienes no conocen las comunidades ni conocen de las culturas de los pueblos”.

Se equivoca nuevamente. Lo que hacen con esas niñas nada lo justifica y es inadmisible. No un “escándalo” mediático contra los pueblos o su pobreza, como dice el presidente de la República. Es una realidad que es necesario afrontar, no evadir.

Así lo dijo: “Es una excepción de los valores que imperan en la región”. En mayo había dicho que los pueblos son buenos; hoy dice: «Ahora que fuimos a La Montaña, unas periodistas, por toda la campaña que se genera de quienes no conocen las comunidades ni conocen de las culturas de los pueblos, la pregunta que me hacían es: ‘A ver, ¿qué nos dice o viene a ver lo de la venta de las niñas?, ¿lo de la prostitución de niñas?’»

«No, no vengo a ver eso, porque eso no es la regla. En las comunidades hay muchos valores culturales, morales, espirituales. Eso puede ser la excepción, pero no es la regla. Qué, ¿acaso entonces la prostitución nada más está con los pobres?, entonces toda una campaña en ese sentido, pero no es motivo para cuestionar a nadie, es que es muy enajenante el manejo de la información”.

No, no es motivo de cuestionar a nadie. Lo cierto es que hay hechos que muestran que el 68 por ciento de las mujeres indígenas son víctimas de matrimonio forzado infantil.

La trata y el matrimonio forzoso de niñas indígenas en las regiones de La Montaña y Costa de Guerrero y en otras entidades del país como Chiapas, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo es una forma de esclavitud, como uso y costumbre. Está generalizada en las comunidades indígenas, sostiene la abogada especialista en trata, Teresa Ulloa Ziáurriz.

Así, las niñas de 8 a 17 años están en grave riesgo por una costumbre vigente que cuenta con la complicidad de las autoridades federales, estatales, municipales y tradicionales, normalizada en estas regiones, tolerada con el pretexto de respetar el derecho de autodeterminación, así como los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas.

Encima, hay otros datos: de todas las personas desaparecidas en México, el 24.8 por ciento son mujeres y niñas. La Secretaría de Gobernación afirma que son tratadas para explotación sexual. El Consejo Nacional de Población dijo que todos los días nacen más de mil bebés de niñas y adolescentes; de 373 mil 661 nacimientos de madres menores de 18 años, ocho mil 876 fueron de niñas entre los 12 y 14 años, en 2020.

No es entonces un asunto aislado, “excepcional”. Es un problema grave y lacerante que como otros que viven y sufren las mujeres se banaliza desde la presidencia de la República, enviando un mensaje nefasto que justifica a quienes lo hacen: criminales o personas de las comunidades. Es permiso para abusar y forzar a las niñas para el secuestro y la trata. Su reduccionismo es un escándalo y su irresponsabilidad, más. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Polariza El Ganso. Es recurso para distraer de la crisis económica, salud, seguridad, educación y… talento en la 4T

Siguiente noticia

Universidad publica

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Universidad publica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.