• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con #NoMásProhibiciones piden usuarios, regulación al vapeo

Redacción Por Redacción
14 junio, 2024
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de una serie de leyes prohibicionistas contra los vapeadores y cigarros eléctricos impuestas por el Gobierno Federal y las autoridades sanitarias, en los últimos años, los usuarios de redes sociales mostraron su hartazgo al enfatizar que solo provocaron resultados contraproducentes debido a que no lograron erradicar el problema de salud pública ocasionado por tabaquismo, fomentaron el mercado negro y porque están a la mano de los menores de edad, por lo que piden regular.

A través de X (antes Twitter), los internautas se manifestaron con el hashtag #NoMásProhibiciones y lograron un alcance de 235 mil 043 personas, así como mil 140 menciones y 249 usuarios únicos, de acuerdo con datos de una medición elaborada por MW Group.

También utilizaron el hashtag #Vapeadores, con el que obtuvieron un alcance de 368 mil 085 personas, así como 388 menciones y 345 usuarios únicos.

En sus publicaciones aseguran que la prohibición solo ocasionó que el mercado ilegal de estos productos aumentara de manera cada vez más descontrolada, lo que ha fomentado más violencia en el país, ya que el crimen organizado se apropió del negocio porque se convirtieron en parte esencial de la cadena de distribución y comercialización de estos productos ya que su veto no canceló su demanda.

“Al prohibir estas sustancias, no se cancela la demanda de consumo, por lo que, le dejamos al crimen organizado, que ha dejado el país ensangrentado, un negocio gigantesco. Necesitamos políticas públicas que se enfoquen en la reducción de riesgos y daños, alternativas terapéuticas y el apoyo a los más vulnerables, en lugar de continuar con prohibiciones ineficaces”, comentó el usuario @RedReduccion.

De igual manera, argumentan que esto pone en riesgo la salud de los consumidores adultos, puesto a que, al no estar regulados ni estar obligados a pasar por un control sanitario, los dispositivos que venden de manera clandestina son de mala calidad y adulterados, por lo que no saben qué sustancias están consumiendo.

“La prohibición del vapeo solo fomenta el mercado negro y el consumo de productos peligrosos. #NoMásProhibiciones”, indicó el internauta @HerrerasJos

“La prohibición de comercialización del vapeo solo sirve para generar más mercado negro, lo que puede ser muy negativo para la salud pública. Sí al vapeo con regulación justa y diferenciada del tabaco #NoMásProhibiciones”, señaló @DiarioVapeador.

A su vez, los cibernautas afirman que con la prohibición a las alternativas al cigarro, el Gobierno Federal tampoco ha logrado vencer el tabaquismo en México como lo tenían previsto. De hecho, cifras de Ensanut señalan que la prevalencia de fumadores en México pasó de 17.6% en 2017 a 19.5% en 2022, un incremento de casi dos puntos porcentuales.

Mientras que al día mueren alrededor de 170 personas por enfermedades asociadas al cigarro, es decir, más de 60 mil muertes al año, expertos del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Además, señalan que esto es porque le quitaron a los fumadores adultos una opción que se ha demostrado científicamente que ayuda a dejar este hábito y que, al mismo tiempo, les permite reducir los daños del tabaquismo al ser menos dañinas para su salud.

De acuerdo con estudios del Public Health England, del Reino Unido, las alternativas reducen 95% la exposición a las 7 mil sustancias tóxicas que se encuentran en el humo del cigarro; representan a largo plazo sólo 5% del daño residual del cigarro y demostró que 68% de los que comenzaron a usar estos dispositivos, lograron dejar de fumar.

“Prohibir los vapeadores no resuelve el problema del tabaquismo, sino que lo empeora al limitar las opciones más seguras. La regulación y la educación sobre su uso son esenciales para proteger la salud pública. #NoMásProhibiciones”, aseguró la cuenta @MoreTreeee.

La prohibición no sólo afecta a los usuarios adultos, también los menores de edad están expuestos a los vapeadores o cigarros electrónicos, pues al no estar regulados, pueden conseguirlos en fácilmente en el mercado negro donde no hay una ley que obligue a los vendedores a pedir identificación oficial para comprobar su mayoría de edad, situación que los pone en grave riesgo con productos de dudosa calidad y que no son exclusivos para adultos.

De acuerdo con la Ensanut 2022, en el mercado ilícito se comercializan vapeadores sin control a más de un millón y medio de mexicanos, incluyendo menores de edad de entre 10 y 19 años, un sector al que no están dirigidos estos dispositivos y que están expuestos a su alcance ya que no existe una regulación que obligue a los vendedores a pedir identificación oficial para comprobar su mayoría de edad.

Por esa razón, usuarios de redes, expertos, especialistas y médicos argumentan que las alternativas al cigarro pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción del daño por el tabaco y que las autoridades deben trabajar en una regulación inteligente y basada en la evidencia científica de otros países en el mundo como Reino Unido, Nueva Zelanda o Suecia, donde están regulados y han logrado disminuir su tasa de tabaquismo.

De esta manera, el Gobierno Federal podría garantizar a los consumidores adultos el acceso a productos de calidad y con control sanitario; inhibir el consumo de menores de edad, brindarles una opción menos riesgosa a los fumadores adultos para que dejen de fumar y reducir el tabaquismo en el país.

Noticia anterior

Museo de El Carmen Inaugura la Exposición «Virreinato entre Mares»

Siguiente noticia

Miles de mujeres protestan en Brasil contra criminalización del aborto

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Miles de mujeres protestan en Brasil contra criminalización del aborto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.