• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con pulsera inteligente, politécnicos detectan episodios de estrés académico

Redacción Por Redacción
28 julio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Para detectar altos niveles de estrés académico, derivados de la competitividad grupal, la sobrecarga de tareas, el exceso de responsabilidad, el trabajo en equipo, el limitado tiempo para hacer trabajos y presentar exámenes, egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema capaz de obtener y analizar los niveles basales de dos variables fisiológicas por medio de una pulsera o wearable, para su posterior transmisión vía bluetooth al dispositivo móvil de un usuario.

La pulsera de microfibra, diseñada en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), por Alfredo Armenta Espinosa y Efraín Villegas Sánchez, contiene un circuito analógico con filtros y un algoritmo de estimación, que consiste en una plataforma de código abierto de hardware y software libres, conocida como Arduino, de fácil uso para los desarrolladores.

El circuito analógico con filtros y el algoritmo de estimación se conectan a dos sensores no invasivos y reutilizables que se colocan en los dedos índice y anular o medio de la mano, a manera de anillos, para recibir las señales analógicas provenientes de la respuesta galvánica de la piel y de la frecuencia cardíaca.

Para que el microcontrolador pueda comparar las señales, los ingenieros en Telemática se basan en el promedio de las mediciones basales que obtienen de un sujeto en reposo, para lo cual es necesario que realicen al menos cinco mediciones previas con duración de 10 minutos en promedio cada una, para que el sistema identifique diferencias respecto al estado normal de una persona.

Con la asesoría de los investigadores Blanca Tovar Corona y Miguel Félix Mata Rivera, los politécnicos también desarrollaron un software para dispositivos móviles con sistema operativo Android, encargado del registro del usuario, del sistema de notificaciones y de la visualización de las gráficas de cada una de las variables fisiológicas. Además, cuenta con un programa capaz de recibir las señales de los sensores y de la transmisión de los datos por medio de bluetooth.

Explicaron que se realiza un procesamiento digital de las señales derivadas del estado basal de la persona, se envían al dispositivo móvil vía bluetooth, donde se decodifican con una aplicación y se miden para poder estimar si se encuentra estresada y enviarle el resultado con gráficas comparativas, que son distintas para cada una de las variables y para cada usuario.

Conscientes de que el estrés académico es un problema que puede sufrir una gran cantidad de estudiantes de cualquier nivel e institución educativa por diversas razones, los politécnicos hacen un llamado a que valoren su salud y den una justa dimensión al valor de las calificaciones.
AM.MX/fm

The post Con pulsera inteligente, politécnicos detectan episodios de estrés académico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Desempleo en México baja en junio y se ubica en 3.3%

Siguiente noticia

Pemex reporta ganancias por más de 131 mil mdp en el segundo trimestre de 2022

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pemex reporta ganancias por más de 131 mil mdp en el segundo trimestre de 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.