• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con recursos federales el ganso compra votos y caja de aplausos, aunque el país se hunda

Redacción Por Redacción
12 agosto, 2022
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Muy cara la 4T

• Con recursos federales el ganso compra votos y caja de aplausos, aunque el país se hunda

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Llegará el momento en que los dineros hacendarios no alcancen y de la pobreza franciscana que hoy vivimos los mexicanos, pasemos a una etapa de miseria institucionalizada donde pocos podrán adquirir más allá de lo necesario para mal vivir. Por lo pronto, el ganso anuncia que el año próximo, ya en la recta preelectoral, regalará más dinero a través de sus programas clientelares.

De hecho, el tema de la carestía, estanflación y recesión, le vendrán “anillo al dedo” al profeta de la 4T, pues ante la necesidad de millones de mexicanos a quienes ya no alcanza el “gasto” y el aumento de la pobreza, se sentirán agradecidos por las dádivas institucionales con todo y las denuncias de corrupción y coacción que implican.

No importará que los 750 mil millones de pesos que supuestamente van a distribuir a través de pensiones, apoyos para estudio, siembra de árboles o desempleo, se queden en el “camino” miles de ellos o que a cambio de la dádiva la gente se comprometa a votar en favor de Morena y sus candidatos en la elección por venir en el Estado de México y Coahuila o las federales de 2024.

El tema es que para destinar esos dineros en un año donde los pronósticos indican cero crecimiento y signos recesivos, tendrá que recurrirse a varios instrumentos, incluyendo la liberación de los impuestos en combustibles que a la fecha cuestan a la recaudación de IVA e IEPS, cerca de 900 mil millones de pesos en un intento por impedir que la inflación llegue a otros niveles que de todos modos alcanzará con eso del descuento hecho a la gasolina Premium.

Respeto a ello, la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado especificó que además de lo no recolectado por IEPS a gasolinas, se dejan de percibir hasta el momento 207 mil millones de pesos por ISR, en tanto que por IVA ya son 472.5 mil millones de pesos, de los cuales el 68 por ciento corresponde a la fallida estrategia antiinflacionaria.

El factor que más incide en este fenómeno además de las medidas “antinflacionarias” del machuchón es que una menor actividad económica trae consigo la disminución de impuestos de todo tipo desde el ISR hasta los de nómina además de que ante la baja del consumo derivada por carestía y disminución adquisitiva de ingresos formales e informales, el IVA sufrirá una mayor caída, según los expertos consultados por Banamex.

Junto con esto, el creciente débito externo obligará al pago de intereses mientras que la nómina oficial crecerá sólo por el ajuste salarial, a pesar de que sigan corriendo burócratas. A la fecha el número de personal que trabaja para el gobierno federal muestra una merma del 20 por ciento en los años de esta administración.

Los servicios ni modo también saldrán dañados, los mantenimientos de instalaciones, edificios y equipos, las adquisiciones de bienes y servicios incluyendo medicamentos e insumos para tratamientos y estudios médicos, sin contar la compra de instrumentos y máquinas nuevos de todo tipo.

Nada de eso se comprará porque la prioridad del mesías tropical es la adquisición de votos, pero sin plantear un respaldo financiero ni atender el fondo de la crisis que actualmente se vive. De ahí la insistencia de hacer escándalos, rasgarse vestiduras, desviar la atención de la gente y regalar dinero aun a costa de la estabilidad presupuestal.

De tal suerte que el tal PACIC es un engaño más porque no da resultados, es una medida antieconómica pues no toma en cuenta que la inflación no es un fenómeno nacional sino internacional, especialmente en México donde la dependencia alimentaria es cada vez mayor. Al primer trimestre de este año las importaciones de granos básicos ascendieron 36 por ciento es decir un monto de casi dos mil millones de dólares.

Y aunque el ganso de Macuspana dice que somos autosuficientes en maíz, la verdad es que tal solo en el primer semestre de 2021, México importó dos mil 331 millones de dólares de ese grano, lo mismo para industria que para forraje o consumo humano.

Ante todo, este escenario, lo importante para el caudillo de Tepetitán no es mejorar las condiciones del país sino mantener vivo el proyecto depredador de la dizque 4T donde la mentira, el ocultamiento, corrupción sin castigo y empobrecimiento parecen ser las prioridades o los fines a conseguir.
—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Infla Banxico el precio del dinero ante la subida de la inflación

Siguiente noticia

Septiembre 16, día de la violación

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Septiembre 16, día de la violación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.