• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con reflexiones sobre “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” cierra el ciclo Hablemos de muralismos

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Como parte del ciclo Hablemos de muralismos, realizado en el marco del centenario del movimiento muralista mexicano, en el Museo Mural Diego Rivera se ofreció la tarde del miércoles 21 de septiembre la conferencia Diego Rivera… Sueño de una tarde dominical a 75 años de su creación a cargo de la investigadora Nadia Ugalde Gómez.

“Llegamos a la conclusión de que no solo se está hablando de un solo movimiento mural, sino de varios muralismos, porque fueron diversas las narrativas, diferentes las vertientes y muchos los protagonistas”, comentó en entrevista la especialista.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro Nacional de Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) y los museos Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, así como Mural Diego Rivera, estas charlas se presentaron como parte de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Inbal para celebrar y analizar el movimiento muralístico mexicano a 100 años de su inicio, en 1922.

La investigadora comentó que este movimiento continúa en nuestro país y las nuevas generaciones han encontrado otros temas, así como diferentes medios y soportes para expresarlo.

“Para mí es significativo que se cierre este ciclo de conferencias en el Museo Mural Diego Rivera, porque la obra de este recinto es muy icónica: este es un mural muy festivo, es muy colorido y tiene una amplia gama cromática, cosa que en otros murales no sucede, tanto de Rivera como de otros artistas.

“Es un mural que nos presenta la visión muy particular de Diego Rivera sobre la historia de nuestro país, con más de 140 figuras, por ello es muy didáctico, lo cual representa uno de los ideales estéticos del primer muralismo. Es una obra que ha tenido una vida fabulosa: sobrevivió la censura, ha sobrevivido los sismos y dos reubicaciones.

“Es el único en el mundo del que primero se hizo el mural y después el edificio que lo resguardaría, pasó poco más de un año a la intemperie, mientras se terminaba la construcción. Es, además, uno de los murales más reproducidos, tanto en el país como en el extranjero.

“En esta obra Diego Rivera le da cuerpo a la Catrina y la viste como un personaje de la alta sociedad decimonónica. Aunque su creador fue José Guadalupe Posada, él sólo hace su busto y la presenta como una calavera garbancera. Diego Rivera, en homenaje a Posada, la pinta y la coloca junto a él”.

La especialista explicó que, desde su creación, este mural ha dialogado no solo con otros artistas, sino con la sociedad mexicana “y han sido diálogos negativos y positivos: desde la polémica que se origina por la frase que incluye de Ignacio Ramírez El Nigromante en su entrada a la Academia de Letrán (Dios no existe)”.

Durante su conferencia, recordó los periplos que la obra ha vivido desde su inauguración en 1947, para el comedor del Hotel del Prado, y compartió: “Sabemos por Rina Lazo y Sánchez Flores, quienes fueron su asistente y quien le preparaba los pigmentos, respectivamente, que Rivera lo traza directamente al muro, no hubo grandes bocetos, ni anteproyectos, lo que demuestra la gran capacidad compositiva de Rivera, que le permitió trazarlo y organizarlo directamente y hacer un fresco riguroso que ha resistido dos traslados, y los grandes sismos que ha sufrido nuestra capital.

“Es un mural que sigue y seguirá para el deleite de muchas generaciones”, dijo, tras indicar que “hay que celebrar este movimiento, principalmente conservándolo y no permitiendo que este patrimonio se pierda, pues es patrimonio de nuestra nación”.

Por su parte, la coordinadora nacional de Artes Visuales, Mariana Munguía Matute, dijo que la realización del ciclo en los espacios museísticos ha permitido su reactivación.

“Tenemos el mandato, como Instituto, de no solo de resguardar y conservar el legado del patrimonio, sino también continuar su investigación, la divulgación y el acercamiento de los diferentes públicos a este patrimonio. Solo así podemos valorarlo y seguir aprendiendo de él.

“Cerrar este ciclo frente a una de las obras más icónicas del muralismo mexicano, y que fue rescatado del sismo de 1985, nos recuerda la importancia de la conservación del patrimonio y éste debe estar presente en los programas públicos para que contribuyan a formar ciudadanos más conscientes del valor patrimonial que todos custodiamos”., agregó.

El cargo Con reflexiones sobre “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” cierra el ciclo Hablemos de muralismos apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

La Tallera celebra el décimo aniversario de su reapertura con el Tallera Fest

Siguiente noticia

Rememorarán a Ernesto de la Peña con la lectura del ensayo La rosa transfigurada

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Rememorarán a Ernesto de la Peña con la lectura del ensayo La rosa transfigurada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.